trastorno dismórfico
Foto: visuals en Unsplash
julio 28, 2024
Estilo de vida Salud y Fitness

¿Qué es el trastorno dismórfico y cómo lo puede afectar?

La dismorfobia o el miedo a la fealdad es el desorden que resulta en el exceso de cirugías plásticas y tratamientos estéticos. Identifíquela y evítela con estos consejos.
POR:

El deseo de modificar el cuerpo y rostro para satisfacer la “necesidad” de crear una apariencia más agradable ha estado presente en las diferentes culturas de todas partes del mundo, bien sean tribus que utilizan aros alrededor del cuello para alargarlo, cascos apretados en el cráneo para darles forma cónica, grandes aretes en los lóbulos de las orejas para darle una apariencia más grande o tendencias más actuales como la cultura de los piercings, los tatuajes e implantes en cualquier parte del cuerpo que en exceso pueden estar presentes dentro del análisis del trastorno dismórfico.

El trastorno dismórfico es una percepción errónea de la imagen corporal que se caracteriza por la preocupación exagerada de los defectos. Cuando se presenta, no se reconoce el verdadero aspecto que refleja la persona, sino un aspecto imaginario, el cual genera un ‘desencantamiento’ con su aspecto físico, a su vez la necesidad de hacer «mejoras» está asociada con otros trastornos psiquiátricos como anorexia, bulimia, depresión, psicosis e incluso ideas suicidas.

También le puede interesar: ¿Qué es el agotamiento psicológico, y cómo tratarlo?

En la actualidad algunas celebridades de Hollywood han caído en esta peligrosa adicción al realizar alteraciones radicales en su apariencia, como por ejemplo, Michael Jackson, Renée Zellweger, Donatella Versace, Mickey Rourke, Melanie Griffith y Jocelyn Wildenstein entre otros, quienes cambiaron su aspecto por pómulos prominentes, bocas con tamaño exagerado, senos y glúteos voluptuosos y liposucciones frecuentes.

¿Cuáles son los detonantes del trastorno dismórfico?

Agentes como el estrés, la depresión, la baja autoestima, sentimientos de angustia e inferioridad asociados a la excesiva preocupación por la apariencia física, la necesidad interna de hacer ‘mejoras’ en determinado aspecto, una separación o ruptura amorosa y la sobreexposición mediática pueden ser detonantes de un trastorno dismórfico, como ocurre con modelos, personajes famosos, y actrices.

¿Qué tiene la edad el trastorno dismórfico?

Los casos existentes de trastorno dismórfico son tan variados y frecuentes que se determinó que no existe una edad determinada para presentar el trastorno. Sin embargo, es más preocupante cuando comienza a presentarse en etapas tempranas como la adolescencia.

También se ha establecido que la mayoría de las personas con esta enfermedad mental tienen un poder adquisitivo alto para hacer los cambios que ellos consideran adecuados. La influencia del medio social y el estrato hacen más probable el trastorno.

La personalidad del trastorno dismórfico

Personas obsesivas.
Bajo nivel de autoestima.
Personas introvertidas.
En algunos casos pueden ser apáticas y tímidas.
Con relaciones sentimentales o amorosas nocivas, donde la crítica excesiva afecta demasiado la personalidad.
Personas que por su actividad mantienen expuestas su intimidad en los medios: modelos, reinas, actrices, cantantes, personas del jet set y diseñadores de moda, entre otros.
Ocurre más en mujeres que en hombres.

¿Cómo prevenir el trastorno dismórfico?

La estabilidad emocional es fundamental para evitar el desarrollo de este trastorno, entornos familiares, sociales y amorosos que gozan de buena comunicación favorecen la seguridad y la autoestima, promoviendo la confianza en si mismos y reduciendo el índice de sufrir de trastornos dismórficos.

Síntomas de alerta

Insatisfacción permanente con el aspecto de su imagen.
Quejas constante o manifestaciones frecuentes sobre la inconformidad de su aspecto.
Exceso de cirugías plásticas.
Necesidad de modificar constantemente el cuerpo con diferentes procedimientos que incluyen implantes, rellenos exagerados o delgadez excesiva.
La persona nunca está conforme con ningún resultado obtenido.

¿Existe un tratamiento ante el trastorno dismórfico?

El manejo debe ser integral. Se hace necesario un equipo interdisciplinario compuesto por un médico, un psicólogo y un psiquiatra. El acompañamiento de su familia y los amigos en el entorno también es fundamental.

Lo primero es ayudar al paciente a descubrir la percepción de su realidad a través de un acompañamiento médico estético, hacerle ver sus necesidades reales, trabajar en solucionar aquello que desencadenó el síndrome dismórfico, como su trabajo, el entorno y la vida familiar para ayudarlo a recuperar sus verdaderos valores y prioridades en la vida.

También le puede interesar: ¿Cuáles son los mejores hábitos de los millonarios?

Encabezado de la diapositiva 1
Haz clic aquí
Encabezado de la diapositiva 2
Haz clic aquí
Encabezado de la diapositiva 3
Haz clic aquí
Encabezado de la diapositiva 4
Haz clic aquí
Encabezado de la diapositiva 5
Haz clic aquí

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

Cine y TV

Winona Ryder es una mamá ochentera en Stranger Things

Al mejor estilo de Poltergeist y Encuentros cercanos del tercer tipo, llega a Netflix Stranger Things, el gran regreso de Winona Ryder al estrellato.
Estilo de vida

Cuatro pasos para organizar un viaje con poco presupuesto

Planear un viaje de bajo presupuesto nunca fue tan fácil y divertido gracias a la infinidad de información, redes sociales y aplicaciones especializadas disponibles en Internet.
11-S sobrevivientes 11 de septiembre 2001
Tendencias

Este hombre rescató a una mujer durante el 11-S y la bajó 90 pisos por las escaleras

Para recordar los 20 años de aquel devastador 11 de septiembre, History Channel realizó un conversatorio con un sobreviviente al ataque de las Torres Gemelas.
Cultura
Otras Categorías