
“Nuestro himno es tan perfecto que sus versos se pueden intercambiar”, Alfredo Iriarte
El escritor e historiador colombiano, puso a prueba su teoría en el siguiente artículo, sin dejar de lado su humor e ironía que lo caracterizan.
El escritor e historiador colombiano, puso a prueba su teoría en el siguiente artículo, sin dejar de lado su humor e ironía que lo caracterizan.
Este importante dirigente agrario del Urabá antioqueño tenía fuertes aspiraciones a la presidencia de Colombia en la década del 90. ¿Qué sería del país si hubiese llegado a la Casa de Nariño?
Conozca al Samper que retaba a sus amigos a un duelo de comida, el que hacía guerras de almohadas con sus hijos y el que dejaba que mascota influyera en sus decisiones personales.
La HJCK nació en una época dominada por la censura y por un desinterés casi general por los temas culturales, es hoy una institución sólida. Fue tal vez la tenacidad de sus fundadores la que, a lo largo de las décadas, le permitió adquirir un prestigio muy merecido, casi legendario.
Retomamos este análisis de Henry Kissinger de junio de 1989, cinco meses antes de la caída del Muro de Berlín y las predicciones que se hicieron realidad después de la reunificación.
El escándalo de Watergate sacidió los cimientos políticos de los Estados Unidos. Muchos han escrito libros, películas y novelas sobre el caso. En Diners, recordamos cuando el mismo presidente Richard Nixon dio su versión de los hechos.
En el Día Mundial de la Libertad de Prensa recordamos la publicación dirigida por Alberto Zalamea y que significó la voz alternativa durante el Frente Nacional.
Diners explora al hombre detrás del mito, el venezolano cuyo nombre produce tanto respeto y curiosidad como resquemor y desprecio. Así es Jota Jota Rendón.
El más grande y popular cantautor y poeta español contemporáneo, Joaquín Sabina, entrevistó al más grande y misterioso torero actual, José Tomás, cuando éste se retiró sin ninguna explicación. Poesía y drama entre dos grandes.
Recordamos este artículo en el que Tomás Eloy Martínez analiza a profundidad a Álvaro Uribe Vélez antes de su primera elección como presidente de Colombia. Del archivo de Revista Diners, 2002.