José Ovejero y la invención del amor

José Ovejero habló con Diners sobre su libro La invención del Amor y su proceso creativo como narrador madrileño.

POR: Gabriela Sáenz Laverde

Colombia estrena su primera plataforma inmersiva de teatro digital

Empresas colombianas desarrollaron una plataforma digital que le permite ver obras de teatro y recorrer el espacio como en un videojuego.

POR: Revista Diners

El país bajo mi piel y los otros 4 libros favoritos de Claudia Morales

Claudia Morales, la periodista, columnista de El Espectador y propietaria de la librería Árbol de Libros en Armenia, revela sus cinco lecturas favoritas.

POR: Claudia Morales

Los libros, un negocio no tan verde

¿Cuál es el impacto ambiental de la producción de libros? Ser lector no es una actividad muy amigable con el medio ambiente, sin embargo hay esfuerzos para reducir sus efectos.

POR: Carolina Venegas k

‘No repetición’, la exposición recomendada del Museo de Arte Contemporáneo

De manera virtual puede recorrer las obras de ocho artistas en la exposición ‘No repetición’, que representan la historia de la violencia en el país.

POR: Maria Camila Botero

La Mona Lisa en una camiseta: la unión de Uniqlo y el Louvre

15 prendas, entre camisetas y hoodies, hacen parte de la nueva colección en colaboración entre la marca de moda japonesa Uniqlo y el Museo de Louvre.

POR: Revista Diners

Chornancap: 81 piezas prehispánicas en el Museo del Oro de Bogotá

Hasta el próximo 9 de mayo se podrá apreciar un ajuar prehispánico perteneciente a la sacerdotisa peruana de Chornancap en el Museo del Oro de Bogotá.

POR: Revista Diners

Al final del sueño: “Soy el primer marica que se arrepiente”

De la entraña de Al final del sueño, nace este conflicto entre ser o no ser hombre o mujer, que Juan Gossaín presenta en su novela.

POR: Juan Gossaín

¿Quién es Mo Yan, creador del “realismo alucinatorio”?

Aprovechamos el cumpleaños 65 de Mo Yan, ganador del Nobel de Literatura en 2012, para comprender por qué le llaman el Kafka chino.

POR: Revista Diners

‘Por la causa latinoamericana’, la exposición para no perderse

Desde México hasta la Argentina, 72 artistas se manifestaron a través del cartelismo en la exposición ‘Por la causa latinoamericana’.

POR: Maria Camila Botero