Foto: Revista Diners
octubre 21, 2025
Salud y Fitness

Estas son las razones de la calvicie y no es solo por genética

Diners consultó a una experta dermatóloga para aclarar por qué se cae el pelo tanto en hombres como en mujeres, y lo que nos contó fue muy revelador.
POR:
Revista Diners

Sabía que casi la mitad de la población en Colombia mayor de 30 años experimenta algún grado de pérdida de cabello, según revela la Sociedad Colombiana de Dermatología. Por eso no es raro ver a hombres y mujeres resignándose a esta condición. Unos se rapan la cabeza, otros lo esconden bajo una gorra y otros hacen maromas para cubrir el hueco sin pelo que tienen en la cabeza. Vea también: Guía para el cuidado capilar masculino Sin embargo, es una realidad que tiene cierto punto de reversión. En primer lugar, hay que identificar las causas diversas de la alopecia, los tratamientos efectivos y las estrategias de prevención capaces de mantener y recuperar los folículos perdidos. Y es que no importa la edad o el tipo de pelo, la mayoría aún está a tiempo para actuar con un plan serio y sostenido. Eso sí, esto va más allá de los injertos y peluquines, se trata de cuidar la salud integral del cuero cabelludo, así como fortalecer la alimentación y atender las señales del cuerpo antes de que estos folículos se cierren en su cabeza para siempre.

Un problema que no distingue géneros Pixel-Shot/ Shutterstock Aunque la alopecia suele asociarse con los hombres, la caída del cabello afecta a mujeres y hombres por igual. La diferencia es que el juicio social suele ser mucho más severo con ellas. En las mujeres, el cabello se vincula con la feminidad, la juventud y el atractivo, de modo que perderlo genera un impacto emocional más profundo. “La sociedad todavía castiga a la mujer que muestra signos visibles de calvicie, cuando en realidad muchas de esas pérdidas responden a causas médicas y no estéticas”, explica la dermatóloga Yudy Pinzón, especialista en caída del pelo en Bogotá. Entre tanto, en los hombres, la calvicie puede llegar a ser interpretada como un rasgo de madurez o incluso de carácter, mientras que en las mujeres se percibe como una pérdida de identidad.

Sin embargo, esta doble vara social ha llevado a que muchos pacientes oculten el problema con extensiones o tratamientos cosméticos, lo que retrasa el diagnóstico médico y agrava el daño. Y es que hay que recordar que el pelo en la cabeza cumple una función que va más allá de hacerse un peinado y ser más atractivo. De hecho, es la primera barrera térmica que protege el cuero cabelludo del sol, el frío y los golpes. También actúa como un filtro natural contra la radiación ultravioleta e incluso, sirve como una extensión sensorial, ya que los folículos están rodeados de terminaciones nerviosas que ayudan a detectar el contacto y la temperatura de su alrededor, así como hacen los perros y los gatos con sus bigotes. Es por esto que su pérdida no sea un asunto meramente superficial, sino una señal de que algo interno necesita atención. Cuando la herencia no lo explica todo memegenerator.es En primer lugar, la causa más frecuente de calvicie masculina sigue siendo la alopecia androgenética, una condición hereditaria que afecta a siete de cada diez hombres entre los veinte y cuarenta años. Esta forma de pérdida capilar está vinculada con la acción de la hormona dihidrotestosterona (DHT), la cual adelgaza progresivamente los folículos hasta que dejan de producir pelo. “Cuando el folículo se cierra, ya no hay manera de recuperarlo, ni con vitaminas ni con tratamientos tópicos.

En esos casos la única opción es el injerto capilar”, aclara la doctora Pinzón. Aun así, la genética no explica la totalidad de los casos. Cada vez se observan más pacientes jóvenes con alopecias difusas relacionadas con el estrés crónico, las dietas restrictivas, el uso excesivo de productos químicos o los trastornos hormonales. Todos estos factores pueden alterar el ciclo natural de crecimiento del pelo y acelerar su caída. Estrés, nutrición y hormonas: los detonantes silenciosos Foto: slvj El estrés emocional, por ejemplo, se ha convertido en uno de los grandes enemigos del cabello. La alopecia areata, una de las formas más visibles, suele aparecer después de eventos de alta carga emocional como una separación, la pérdida de un familiar o conflictos laborales intensos. “En estos casos, el sistema inmunológico se descontrola y empieza a atacar los folículos como si fueran una amenaza. Se forman parches redondos de calvicie en la cabeza, la barba o las cejas”, explica la dermatóloga. Si el proceso no se trata a tiempo, puede evolucionar hacia una alopecia universal, que implica la pérdida total del pelo. En esta línea también hay que ver la alimentación como un protagonista a favor o en contra del pelo que quiere cuidar. En este caso vale la pena señalar que cada cabello está compuesto en un 90% de queratina, una proteína que requiere aminoácidos esenciales para su formación.

Cuando la dieta carece de suficiente proteína animal o vegetal de calidad, el cabello se vuelve débil y quebradizo. “En las personas que siguen dietas veganas o vegetarianas es fundamental combinar adecuadamente las fuentes proteicas o recurrir a suplementos, porque sin la materia prima adecuada el cabello no se sostiene”, puntualiza Pinzón. Por otro lado, las mujeres tienen que lidiar con los cambios hormonales. La reducción de estrógeno puede derivar en una alopecia frontal fibrosante, donde la línea del cabello retrocede y la frente parece más amplia. Además de la pérdida visible, muchos pacientes experimentan picazón, resequedad y pérdida de densidad. El injerto capilar puede funcionar, aunque no siempre, si el tejido ya presenta deterioro o mala irrigación. Señales de alerta que no deben ignorarse Pixel-Shot/ Shutterstock Muchas veces la alopecia se debe a un problema de la glándula tiroidea, conocido como un trastorno frecuente que se refleja en la caída del cabello. Al afectar el metabolismo, ralentiza la regeneración de las fibras capilares y provoca un adelgazamiento generalizado. Para identificar este problema específico, la doctora Pinzón recomienza prestar atención a si sufre de fatiga crónica, aumento de peso, piel reseca o uñas quebradizas.

Un diagnóstico temprano permite controlar la pérdida antes de que sea irreversible. Ahora, no se preocupe si durante el día pierde el pelo. Recuerde que es normal que se caigan entre 70 y 80 cabellos al día, es el rango esperado. Sin embargo, si ese número supera los 90 cabellos, hay que trabajar rápido para frenar esa caída. “Muchos pacientes llegan cuando el daño ya está avanzado. Hemos realizado tratamiento oral con vitaminas específicas y sesiones de mesoterapia capilar, que consisten en la colocación al interior de la dermis de pequeñas punciones directas en el cuero cabelludo con sustancias que logran estimular los folículos pilosos, promoviendo la regeneración de pelo nuevo, pero lo importante es que el paciente se siga cuidando en casa”, comenta la dermatóloga. Lo que hay que evitar en el día a día antoniodiaz/ Shutterstock. Lo va a sorprender, pero usar gorras durante muchas horas no causa calvicie directamente, pero puede generar humedad y calor, un ambiente ideal para hongos como el Malassezia furfur, responsable de la dermatitis seborreica. “El problema no es la gorra, es la falta de higiene. Cuando hay exceso de grasa y no se lava el pelo a diario, los hongos proliferan y debilitan el folículo”, señala la especialista. Por eso, entre más limpio esté su pelo más saludable será.

Ahora si usted es una persona limpia pero se le cae el pelo por montones, algo le quiere comunicar su cuerpo, porque esto sucede cuando hay desequilibrios internos, que pueden ser estrés crónico o enfermedades autoinmunes. “Si el sifón del baño se tapa con más frecuencia, si la almohada amanece llena de cabellos o si la frente parece más amplia, es momento de consultar”, enfatiza Pinzón. La buena noticia es que en la mayoría de los casos existen soluciones efectivas. Detectar, consultar y tratar son los tres pasos esenciales para conservar lo que aún se tiene y recuperar lo que se ha perdido. Vea también: Consejos para el cuidado capilar después de vacaciones

Encabezado de la diapositiva 1
Haz clic aquí
Encabezado de la diapositiva 2
Haz clic aquí
Encabezado de la diapositiva 3
Haz clic aquí
Encabezado de la diapositiva 4
Haz clic aquí
Encabezado de la diapositiva 5
Haz clic aquí

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

Estilo de vida

Seguidores de Aventuras: Expedición Denali

El equipo 7 Cumbres Colombia emprendió el reto de escalar el monte Denali, en Alaska, el más alto de Norteamérica.
Cine y TV

Así avanza el rodaje de Spiderman: Brand New Day

Tom Holland regresa en Spiderman: Brand New Day, una entrega más urbana y solitaria que llegará en julio de 2026 como antesala de Avengers: Secret Wars.
Viajes

Estos son los mejores países para ser nómada digital, ¿en qué puesto queda Colombia?

Este es el ranking actualizado de los mejores países para nómadas digitales en 2025. España, Países Bajos, Uruguay y Canadá lideran, mientras Colombia emerge como una opción estratégica en América Latina para quienes buscan combinar trabajo remoto con calidad de vida, cultura y oportunidades de residencia.