Vestir vegano sí es posible: le contamos cómo puede hacerlo

Empresas de la industria de la moda han encontrado en el cuero vegano una alternativa sostenible y amigable con el medio ambiente. Conozca las marcas más populares.
 
Vestir vegano sí es posible: le contamos cómo puede hacerlo
Foto: Alla Biriuchkova / Unslash
POR: 
Revista Diners

Cada vez son más los consumidores conscientes del impacto ambiental que genera lo que comemos, vestimos y hacemos en nuestro día a día. No se trata de una visión hippie de sostenibilidad, sino de entender que existen diferentes alternativas para reemplazar materiales, procesos y productos que contaminan y dejan una huella negativa en el mundo.

Desde hace algunos años se empezó a discutir el impacto que tiene la moda en el calentamiento global. De acuerdo con la Conferencia de la ONU sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), esta industria es la segunda más contaminante del mundo, por esta razón, cada vez son más las propuestas con un enfoque sostenible y que tienen un sello vegano.

Y sí, el veganismo ya no aplica solamente para la comida. El veggie style es una tendencia que se está posicionando dentro de la moda con una misma creencia: rechazar cualquier forma de explotación animal.

Con esta filosofía, diferentes empresas de la moda en el mundo han empezado a usar el cuero vegano, un material hecho con corchos, corteza de árboles, hojas de piña y hasta cáscaras de manzana para fabricar zapatos, billeteras, bolsos, chaquetas y tapicería.

Foto: free-to-use-sounds / Unsplash 


Vestir vegano

Los avances técnicos y los nuevos materiales han permitido que la moda vegana sea cada vez más popular.

Dr. Martens lanzó a principios de este año en el país una colección de botas, zapatos y sandalias fabricadas 100 % en cuero sintético vegetal, lo que hace que sean más flexibles al caminar, “sin comprometer la resistencia que nos caracteriza desde 1960”, informó la compañía en un comunicado.

La marca colombiana Dauntless, creada por la diseñadora Paula Maldonado, fue la primera empresa del país en obtener el certificado de Libre Crueldad de PETA, por el uso de cuero vegano y otros materiales. Las chaquetas son su producto estrella y sus telas no contienen petróleo u otros químicos que dañan el medio ambiente.

Otro de los emprendimientos colombianos para vesti vegano que se destacan por ser fur-free (sin usar pieles) es Animalista, que nació en el 2011 como un sueño y una necesidad personal de su fundadora, Carolina Hoyos, por encontrar zapatos y bolsos que fueran deportivos y elegantes, y que no usaran piel de animal.

Todos sus productos están hechos de manera artesanal con cuero alternativos, como lonas y materiales reciclados.

Cuero vegano en el exterior

En términos internacionales, cada vez son más las empresas que le apuestan a la producción de texturas veganas, por ejemplo, Piñatex es un cuero vegetal elaborado a base de hojas de piña creado por la española Carmen Hijosa, quien fue consultora de la industria del cuero animal en Filipinas.

Inspirada en los vestidos bordados tradicionales del país asiático, que están elaborados con hoja de piña, y consciente del impacto negativo del cuero en el medio ambiente, Hijosa decidió investigar más sobre este producto y en 1990 empezar la producción del material.

Para fabricar este cuero vegetal, las fibras de los residuos de la piña son cortadas en capas y procesadas como un textil. En total se necesitan las hojas de aproximadamente 16 piñas para producir un metro cuadrado de tela.

Con sede en Londres y Barcelona, Ananas Anam, la empresa encargada de su distribución, colabora con diseñadores de todo el mundo para elaborar accesorios, calzado y tapicería. Se puede encontrar Piñatex en productos de empresas como Hugo Boss, Votch, y Nae Vegan, entre otras.

vestir_vegano_ropaFoto: Lee Campbell / Unsplash 


Por otro lado, Adrián López Velarde y Marte Cázarez, dos emprendedores mexicanos, lanzaron el año pasado Desserto Cactus Leather, una marca de cuero vegano hecho con nopales: cactus originarios de México, concretamente de la zona de Zacatecas. Esta novedosa técnica se exhibió por primera vez en la Feria Internacional del Cuero Lineapelle de 2019, en Milán, Italia.

Este tipo de cactus, además de ser resistente, grueso y dura mínimo 10 años. En el proceso de elaboración utilizan tintes naturales para procesar el cuero que, además, es parcialmente biodegradable.

Una de las grandes ventajas de los cactus, es que crecen rápidamente y no necesitan de tanta agua, por lo que es un material sostenible. Su composición vegetal hace que sea más transpirable y agradable que las pieles sintéticas.

nopal_mexicoFoto: Diego Lozano / Unsplash


Seguridad vegana

Si usted quiere tener la seguridad de que los productos que compran son realmente veganos, pueden recurrir al directorio de la organización  P.E.T.A, (Personas para el tratamiento ético de los animales), los cuales han lanzado un sello que certifica a las marcas sobre procesos cruelty free.

Vea también: 5 tiendas online para comprar ropa colombiana.  

         

INSCRÍBASE AL NEWSLETTER

TODA LA EXPERIENCIA DINERS EN SU EMAIL
junio
16 / 2020