Cinco libros para conocer a Jon Fosse, Premio Nobel de Literatura 2023 

El autor noruego, Jon Fosse, es reconocido internacionalmente por sus obras teatrales. A continuación le presentamos cinco libros para conocerlo.
 
Cinco libros para conocer a Jon Fosse, Premio Nobel de Literatura 2023 
Foto: Jon Fosse (Haugesund, Noruega, 1959) considerado uno de los autores más importantes de nuestro tiempo. / Foto. Ill. Niklas Elmehed © Nobel Prize Outreach
POR: 
Revista Diners

“Por su prosa innovadora y por dar voz a lo que no se puede decir”, la Academia Sueca le entregó el 5 de octubre el Premio Nobel de Literatura 2023 al escritor y dramaturgo noruego Jon Fosse, nacido en Haugesund en 1959. A pesar de ser poco conocido en Colombia, Fosse es ampliamente reconocido internacionalmente por sus obras teatrales más que por sus obras literarias. Sin lugar a dudas, es uno de los dramaturgos más representados en el mundo.

“En su radical reducción del lenguaje y la acción dramática, Fosse logra expresar las emociones humanas más poderosas, como la ansiedad y la impotencia, en términos simples y cotidianos. A través de esta capacidad para evocar la pérdida de orientación del ser humano y cómo esta paradoja puede brindarle un acceso más profundo y cercano a la divinidad, Fosse se ha ganado la reputación de ser un gran innovador en el teatro contemporáneo”, según declara la Academia Sueca en la biografía de Fosse en su página web.

(Le puede interesar: 10 clubes de lectura en Bogotá para dejarse llevar por la literatura)

Su primera novela, “Raudt”, publicada en 1983, abordó el tema del suicidio y, en muchos aspectos, marcó el tono de su obra posterior. Anders Olsson, presidente del comité del Nobel, reseñó: “La singularidad de Fosse es completamente evidente. En su radical reducción del lenguaje y la acción dramática, logra expresar las emociones humanas más poderosas de ansiedad e impotencia en los términos cotidianos más simples”.

Fosse ha compartido su enfoque hacia la escritura diciendo: “Para mí, escribir es escuchar, es un acto más musical que intelectual. En un texto, la forma debe ser extremadamente precisa; cada coma, cada cambio está medido para que al leerlo puedas sentir las olas, un latido y el cambio de ritmo a medida que avanza la trama. Esta unidad entre forma y contenido es necesaria. Con la escritura ocurre lo mismo que con un ser humano: no se puede separar el alma del cuerpo; un cadáver no es una persona”, expresó Jon Fosse en una entrevista con El País Semanal.

(Para saber más: ¿Quiénes son las 17 mujeres que han ganado el Premio Nobel de Literatura?)

Hasta el momento, encontrar los libros del autor en librerías colombianas puede ser un desafío. Revista Diners consultó a varias librerías y ninguna tenía obras de él en su inventario. No obstante, Penguin Random House confirmó que próximamente incorporarán a Jon Fosse en su catálogo editorial, comenzando con cinco títulos, cuatro de los cuales son inéditos en lengua española. “Melancolía I” y “Det er Ales” serán los dos primeros títulos que se añadirán al catálogo antes de finalizar el año. Luego, se seguirá con “Melancholia II”, “Kvitleik (A Shining)” y el libro de relatos autobiográficos “Scenes from a childhood (Prosa frå ein oppvekst)”. Posteriormente, se completará la publicación del resto de su obra narrativa.

(Para seguir leyendo: Tres lecturas latinoamericanas recomendadas para este mes )

Además, la editorial Siglo confirmó a Diners que próximamente llegarán libros del escritor noruego a través de Nórdica, una editorial independiente especializada en literatura nórdica, libros ilustrados, obras infantiles, cómics y productos literarios. El libro en español “Mañana y tarde” de Nórdica se presenta como una excelente opción para conocer la obra de Fosse.

Mañana y tarde” (Editorial Nórdica) es su libro más reciente traducido al español y se lanzó a la venta en España esta semana. A pesar de ser una novela breve de 112 páginas, deja una impresión inolvidable, ya que explora la presencia del nacimiento y la muerte a través de dos personajes: uno que nace y otro que muere. A partir de estos dos puntos, Fosse logra condensar los detalles de toda una vida con gran detalle y hermosura. Según la reseña, “Mañana y tarde es una obra sobre el hermoso sueño de nuestras vidas”.

La “Trilogía” de De Conatus ofrece una experiencia hipnótica y única. En este libro, Fosse utiliza un lenguaje sencillo y un narrador singular para contar la historia de una pareja de adolescentes que esperan un hijo y se enfrentan a un mundo hostil. La reseña destaca que esta obra nos hace conscientes de la mirada despiadada de la sociedad y revive de manera exquisita el primer amor y la experiencia de empezar la vida.

El otro nombre: septología I” (De Conatus) es una obra relevante que se publicó simultáneamente en seis lenguas diferentes. La trama se centra en la pregunta existencial: “¿Cómo habría sido nuestra vida si hubiéramos tomado otro camino?”. La novela obliga a los lectores a ser conscientes del poder de sus decisiones a través de la historia de Asle, un pintor viudo que busca sosiego mientras recuerda su vida. La obra explora temas como el amor, la muerte, la fe y el poder de la naturaleza.

El otro nombre: septología II continúa explorando la vida interior de Asle, un pintor reconocido que vive solo junto al mar y apenas se relaciona con otras personas. Los libros de esta serie comienzan con sus reflexiones sobre un cuadro recién pintado y terminan en un rezo repetitivo, revelando gradualmente su historia de vida y cómo llegó a esa situación. En este segundo volumen, los lectores acompañan a Asle en dos eventos que marcaron su infancia.

Un nuevo nombre: septología VI-VII” profundiza en las emociones más profundas del amor, la culpa, el miedo y la búsqueda de sentido en la vida de Asle. El protagonista enfrenta la muerte de su alter ego y revive su amor con Ales desde el momento en que se conocieron hasta el final. La reseña destaca que recomendar a Fosse es recomendar a un escritor vivo que seguramente se convertirá en un clásico.

         

INSCRÍBASE AL NEWSLETTER

TODA LA EXPERIENCIA DINERS EN SU EMAIL
octubre
5 / 2023