Foto: Revista Diners
noviembre 5, 2025
Viajes

El Parque Nacional Natural Tayrona abrió sus puertas luego del parón ecológico

Porque la naturaleza también debe descansar de la humanidad, el Parque Nacional Natural Tayrona volvió recargado para cerrar con broche de oro este 2025.
POR:
Revista Diners

Las puertas del Tayrona otra vez están abiertas. Después de dos semanas en las que la naturaleza se recuperó de las pisadas de los turistas y las hierbas reavivaron su verdor, este parque Nacional Natural de Colombia está listo para recibir a los amantes de los paisajes icónicos de Colombia para este fin de año. Esa pausa, que hace parte de la estrategia Respira Tayrona creada por Parques Nacionales Naturales de Colombia, permitió que el territorio entero se entregara al descanso y a la regeneración de sus ecosistemas. En ese tiempo, la vegetación recobró su fuerza. Las quebradas se llenaron con el agua de las lluvias que caen generosas en esta época del año y los bosques, como si despertaran de un largo letargo, se vistieron de un verde más denso. Los guardaparques aprovecharon los días para recorrer los senderos, estudiar las aves, seguir las huellas de los mamíferos y medir la calidad de las aguas que bajan desde la Sierra Nevada de Santa Marta. Mientras tanto, las comunidades indígenas, herederas de una relación espiritual con este territorio, realizaron sus pagamentos y rituales tradicionales. De esta forma este templo de la naturaleza en el norte de Colombia tuvo su descanso ecológico para que los turistas y locales puedan seguir disfrutando de este lugar sagrado. Un cierre para sanar la tierra y fortalecer la memoria Foto Armando Calderón Flickr (CC BY-NC 2.0) El cierre no se limitó a dejar pasar el tiempo.

Durante esas dos semanas se llevó a cabo el Encuentro de Historia y Cultura, un espacio de integración comunitaria en el que las comunidades locales compartieron sus saberes y tradiciones con quienes trabajan en el parque. En ese intercambio se habló del valor simbólico del Tayrona y de cómo las historias de sus pueblos guardan la memoria viva de la Sierra. Los pueblos Kogui, Wiwa, Arhuaco y Kankuamo participaron con ceremonias en los sitios sagrados que forman parte de la Línea Negra, el territorio espiritual que conecta el mar con las montañas. Vea también: Parque Tayrona y los mejores planes para disfrutar este paraíso cerca a Santa Marta El líder Juan Nieves, del resguardo Kogui Malayo Arhuaco, explicó que noviembre es el tiempo de reproducción del jaguar y que este descanso permitió que los animales volvieran a sus espacios naturales. Las aves también retomaron sus rutas y el aire se llenó de trinos que habían desaparecido con la presencia constante de visitantes. Las labores de los guardaparques durante este tiempo se centraron en la observación, el mantenimiento de los senderos y la restauración de las zonas más sensibles. Cada paso dado tuvo el propósito de garantizar que el visitante, al regresar, encuentre un parque que respira con plenitud.

El director general de Parques Nacionales Naturales, Luis Olmedo Martínez Zamora, expresó que “El Tayrona es un sitio de belleza y grandeza, de riqueza biológica y cultural, un espacio de intercambio que vuelve a recibir visitantes después de permitir que la naturaleza se expanda y se renueve”. Un regreso esperado por viajeros y comunidades Artush en Shutterstock El Tayrona ha retomado su ritmo habitual. Las playas y los senderos se encuentran abiertos, las olas del Caribe rompen sobre las piedras, los monos chillan en la altura de los árboles y los visitantes vuelven a sentir que allí, entre arena y montaña, todo tiene un orden más lento y profundo. Las autoridades informaron que la estrategia Respira Tayrona continuará activa y que el próximo cierre programado será en 2026. Con ello se busca mantener un equilibrio entre la conservación y el turismo responsable que sostiene a muchas familias de la zona. Las tarifas vigentes para ingresar al parque, según la Resolución número 695 de diciembre de 2024, establecen que los visitantes nacionales menores de 25 años pagan $26.000 pesos en temporada baja y $29.000 en temporada alta.

Los adultos nacionales mayores de 25 años pagan $35.000 pesos en temporada baja y $41.000 en temporada alta. Vea también: 5 parques naturales en Colombia que debería visitar en 2025 Entre tanto, los visitantes extranjeros cancelan $77.500 pesos en temporada baja y $92.000 en temporada alta. En el sector de Bahía Concha el ingreso tiene un costo de $14.500 pesos para menores de veinticinco años y $25.000 para adultos durante todo el año. En cuanto al alojamiento, el parque ofrece zonas de camping y ecohabs con precios que van desde $20.000 pesos por persona en hamaca y $40.000 pesos para dos personas en carpa, dependiendo del sector. Las reservas se pueden realizar en la página oficial de Parques Nacionales Naturales o en los puntos de ingreso de El Zaino y Calabazo. Planes para vivir el Tayrona después del descanso ecológico Comunidad Tayrona La reapertura llega con nuevas oportunidades para recorrer los espacios más emblemáticos del parque. Entrar por El Zaino, por ejemplo, es ideal para seguir el sendero hasta Cabo San Juan del Guía, un trayecto que atraviesa la selva húmeda, los manglares y las playas de Arrecifes y La Piscina. Allí, el agua es tan transparente que deja ver los corales y los peces que se mueven entre las rocas. Otro plan posible es visitar el sector de Cañaveral, donde el mar golpea las piedras y las palmas se inclinan hacia el horizonte. Desde allí parten los senderos que conducen al mirador de Siete Olas, desde donde se aprecia la inmensidad del Caribe. Ahora, si prefiere la tranquilidad, puede llegar a Playa Cristal, una bahía protegida de aguas serenas donde se puede nadar o practicar careteo.

También está el camino hacia Pueblito Chairama, vestigio arqueológico de la antigua civilización Tayrona, que conserva terrazas de piedra y estructuras circulares cubiertas por la vegetación. Para acceder allí se recomienda hacerlo con guía autorizado, pues es un lugar de valor cultural y espiritual. Vea también: Caribe colombiano: energía consciente, una forma más pausada de viajar Quedarse a dormir dentro del parque es una experiencia distinta. Acampar frente al mar o dormir en una hamaca bajo las estrellas permite sentir el sonido constante de las olas, el paso del viento entre las palmas y el olor salado que impregna la madrugada. Los amaneceres en el Tayrona son un espectáculo, tan solo imagino cuando el sol asoma entre la Sierra Nevada y tiñe de amarillo las playas que despiertan con el canto de los pájaros. También hay una oferta gastronómica sencilla pero sabrosa. En los sectores de Arrecifes y Cañaveral se pueden probar pescados frescos al coco, arroz con camarones o jugos de frutas tropicales que devuelven la energía después de una caminata. Un parque que enseña a cuidar el tiempo y la tierra Tayrona Estos descansos sirven para que las personas comprendan que hasta la naturaleza se renueva con las pausas y se mantiene viva sin importar todas las noticias del fin del mundo que abundan en otros medios. De ahí que el Tayrona resulte ser un lugar mágico para las vacaciones de fin de año donde caminar por sus playas es un lujo, así como caminar por sus senderos finitos y sus bosques con historia. ¿Ya fue al Parque Nacional Natural Tayrona? Cuéntenos su historia en nuestras redes sociales @dinersrevista

Encabezado de la diapositiva 1
Haz clic aquí
Encabezado de la diapositiva 2
Haz clic aquí
Encabezado de la diapositiva 3
Haz clic aquí
Encabezado de la diapositiva 4
Haz clic aquí
Encabezado de la diapositiva 5
Haz clic aquí

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

recetas saludables tacos con portobello
Estilo de vida

Pruebe estos tacos con portobello, tomatillos y chile ancho

No se pierda esta deliciosa receta de tacos con portobello. Pruebe cambiando algunos ingredientes y agregando lo que más le guste. Es un poco picante.
Cine y TV

El escape: película recomendada

Encontrar el amor en los tiempos a miles de kilómetros de distancia es la premisa de esta película. A eso agréguele que nace entre una migrante y un vigilante de un oleoducto lo hacen una historia ideal para el tiempo que vivimos.
Cine y TV

Así se verá Fear the walking dead, el spinoff de The Walking dead

AMC acaba de lanzar el primer adelanto de lo que será la nueva serie, «Fear the walking dead». Véalo aquñí