Colombiana recibe prestigioso premio en España por su estudio sobre el cáncer

El pasado 23 de julio, la colombiana Valentina Agudelo Vargas fue galardonada con el Premio Princesa de Girona, en la categoría CreaEmpresa, por su investigación sobre el cáncer de mama. A continuación, le contamos quién es y en qué consiste su trabajo.
 
Colombiana recibe prestigioso premio en España por su estudio sobre el cáncer
Foto: Cortesía de Salva Health / Valentina Agudelo Vargas en las oficinas de Salva Health.
POR: 
Pablo Montero Cabrera

Alrededor de las 7:00 p.m. de ese miércoles 23 de julio, los reyes Felipe y Letizia de España, acompañados por la princesa Leonor y la infanta Sofía, llegaron al Gran Teatre del Liceu de Barcelona para presidir la edición 2025 de los Premios Princesa de Girona. Este evento celebra la innovación y el compromiso de jóvenes emprendedores que contribuyen a la construcción de un mundo más justo y sostenible.

Entre investigaciones científicas destacadas, propuestas artísticas y proyectos de impacto social, sobresalió el nombre de la colombiana Valentina Agudelo, quien fue galardonada a nivel internacional en la categoría CreaEmpresa por su trabajo en la detección temprana del cáncer de mama sin el uso de radiación.

PUBLICIDAD

En Diners le contamos quién es Valentina Agudelo, su trayectoria en innovación tecnológica en salud y el trabajo que le valió este reconocimiento.

¿Quién es Valentina Agudelo?

Valentina Agudelo
Foto: Cortesía del CESA / Valentina Agudelo en la gala del premio Unlock Her Future.

Valentina Agudelo se graduó del Colegio Nueva Granada de Bogotá a mediados de 2015 y, poco después, ingresó al Colegio de Estudios Superiores de Administración (CESA), donde estudió Administración de Empresas.

PUBLICIDAD

Desde entonces, su carrera ha sido imparable. Tras graduarse en 2020, comenzó como analista de transformación empresarial en PepsiCo. Más adelante, asumió el cargo de directora en Dondoctor, una empresa colombiana dedicada a digitalizar el acceso a servicios públicos, con el objetivo de reducir la brecha entre la accesibilidad a la salud y los altos costos operativos. Agudelo permaneció en Dondoctor por más de dos años antes de trasladarse a Francia para cursar un MBA en INSEAD, una de las escuelas de negocios más reconocidas del mundo.

Antes de su maestría, tuvo una breve experiencia como analista de innovación en AR Construcciones, lo que marcó su último empleo bajo contrato. Al regresar a Colombia, decidió arriesgarlo todo en Salva Health.

PUBLICIDAD

Entre sus otras credenciales destacan certificados en Finanzas y Modelado Cuantitativo de Wharton University; Estadística de Negocios de Rice University; Introducción a la Negociación de Yale University; e inbound marketing de HubSpot Academy.

Salva Health

PUBLICIDAD

Aunque el reconocimiento de Salva Health en el ámbito de la innovación en tecnología y salud es relativamente reciente, su recorrido comenzó hace varios años. En concreto, en febrero de 2018, cuando Vargas fundó la empresa con una misión clara: “Desarrollar productos que permitan la prevención y detección temprana de enfermedades”.

PUBLICIDAD

(Siga leyendo: Lo que necesita saber para revisarse y prevenir el cáncer de mama)

Más allá de su principal dispositivo, Julieta, la compañía también impulsa una comunidad digital formada por miles de personas que apoyan a quienes atraviesan —o acompañan a alguien que atraviesa— un cáncer de mama.

PUBLICIDAD

Salva Health complementa este esfuerzo con un portal web que ofrece consejos prácticos para el autocuidado, incluyendo guías sobre el autoexamen de mama, manejo de síntomas y efectos secundarios, así como información poco conocida sobre la enfermedad.

Por ejemplo, en sus contenidos destacan datos como: “El cáncer de mama tiene una tasa de supervivencia del 90 % cuando se diagnostica en etapas tempranas”, y alertan sobre realidades preocupantes, como que “menos del 5 % de las mujeres en Colombia se someten a exámenes preventivos de forma regular”.

PUBLICIDAD

También abordan las desigualdades a nivel global, como las disparidades en el acceso a la detección temprana. Señalan que la tasa de supervivencia en América Latina es un 10 % menor que en Europa, o que el 20 % del equipo de mamografía en el sur del continente no está en funcionamiento.

Julieta

Valentina Agudelo
Foto: Cortesía de Salva Health / Modelo del dispositivo Julieta.

Lanzado oficialmente hace dos años, Julieta es un dispositivo portátil diseñado para detectar tejidos sanos y anómalos, con el objetivo de identificar a mujeres que podrían estar en riesgo de desarrollar cáncer de mama. Su propósito es claro: priorizar a las personas más vulnerables y facilitar el acceso a un tratamiento a tiempo.

El dispositivo no requiere personal especializado y su funcionamiento es no invasivo, indoloro y libre de radiación. Basta con colocar un conjunto de electrodos sobre el seno; luego, mediante conexión Bluetooth, se enlaza a una computadora. Esto permite verificar la correcta colocación de los electrodos y enviar la información al sistema de inteligencia artificial de Julieta, que interpreta los resultados en menos de cinco minutos.

Como explicó Agudelo al recibir el Premio Unlock Her Future 2024 LATAM: “Medimos variaciones en la composición de agua, músculo y grasa en los senos, lo que nos permite identificar posibles riesgos”. Actualmente, el sistema ha alcanzado una precisión del 80 %.

Reconocimientos

Valentina Agudelo
Foto: Cortesía de Fundación Princesa de Girona / Premiados y realeza española en la gala del Premio Princesa de Girona 2025.

Durante la gala del Premio Princesa de Girona, la princesa Leonor destacó que: “Valentina es una emprendedora colombiana que enfrentó muchos ‘no’, pero nunca perdió el entusiasmo por lograr que mujeres vulnerables tengan acceso a la prevención en salud gracias a su dispositivo”.

Al recibir el premio, Valentina Agudelo recordó cómo: “hace seis años, cuando comenzamos con Julieta, muchos decían que era imposible. Pensaban que en Latinoamérica no se innovaba, que solo se consumía tecnología. Que una mujer de 21 años, sin ser médica ni ingeniera, no podía desarrollar una tecnología para el cáncer de mama”.

A pesar de estos desafíos, Agudelo cerró su discurso con un mensaje inspirador: “A los jóvenes que me escuchan: no necesitan tener todas las respuestas. Solo deben hacerse las preguntas correctas, tener la convicción de querer hacer el bien y hacerlo bien… Desde Latinoamérica, también estamos listos para liderar el futuro”.Entre sus reconocimientos más recientes destaca la selección de Salva Health como una de las startups más destacadas del programa Innovations in Health Latam de la Johnson & Johnson Foundation, así como el primer lugar en el ElevateHER Pitch 2025 del FLII, entre más de 100 postulantes.

Vea también: Pink Yoga recaudó más de 30 millones para la prevención del cáncer de mama

         

INSCRÍBASE AL NEWSLETTER

TODA LA EXPERIENCIA DINERS EN SU EMAIL
julio
28 / 2025