¿Por qué se volvieron populares las relaciones sin vínculo sentimental?

Las aplicaciones de citas dieron paso a una nueva definición de relación sentimental conocida como ‘situationship’. Aquí le contamos de qué se trata.
 
¿Por qué se volvieron populares las relaciones sin vínculo sentimental?
Foto: Amigos con beneficios
POR: 
Revista Diners

¿Las relaciones han muerto como las conocemos? Con la llegada de las aplicaciones de citas hace más de 10 años, la forma de relacionarnos ha venido cambiando hasta el punto de crear una nueva situación sentimental: la situationship. Este anglicismo está definido por el diccionario Oxford como una relación romántica o sexual que no está establecida. En otras palabras, es una relación sin nombre, que no se presenta a los padres ni a los amigos y que constituye un vínculo que se puede romper fácilmente.

En Tinder y Bumble, este concepto sale a relucir ya sea como un deseo de experimentarlo hasta como una necesidad de informar de este estado a otras personas: “estoy en una situationship y no quiero que me pregunten por ella” o “deseo una situationship porque estoy muy ocupado con mi trabajo”, escriben los usuarios de estas aplicaciones.

De hecho, según las últimas estadísticas de Tinder, el 49 % de sus usuarios -tanto en inglés como en castellano- han actualizado el estado de sus perfiles con esta palabra para dar a entender que no están buscando nada serio o que de momento no están disponibles para ofrecer una relación sentimental estable.

Este fenómeno se da en solteros jóvenes que no quieren una relación claramente definida y que prefieren desarrollar algo con menos presión, lo que facilita las primeras salidas”, reseña el último informe de Tinder.

¿Por qué aceptamos relaciones sin vínculo sentimental?

Las relaciones tradicionales evolucionan, en un principio, de la química hasta llegar a un acuerdo con una persona para conocerse, luego hacerse novios y, si todo marchaba bien, llegar al matrimonio. Sin embargo, con el paso del tiempo esta idea perdió atractivo entre los jóvenes debido a la percepción de otras alternativas; el alto costo de inversión y los cambios sociales que requiere este nuevo estado civil.

Así lo confirma un estudio publicado por Psychology Today, el cual revela que con el aumento de mujeres en la fuerza laboral, existe una mayor independencia financiera por lo cual, en pocas palabras, no necesitan de los hombres para subsistir. 

“Las relaciones de antes se formaban por interdependencia de diversos factores. Por un lado, está el tema de recibir muchos beneficios con pocos costos por parte de la pareja, así como obtener una serie de recursos importantes en inversión, lugar para vivir e incluso alcanzar un estatus social que mejore su condición”, explica el doctor Jeremy Nicholson.

Menos riesgos y mayores beneficios

Sin embargo, ahora es diferente. A la independencia de las mujeres, se le suma el alto costo que enfrentan los hombres y las amenazas potenciales en las relaciones de matrimonio, especialmente a lo que respecta al divorcio, la manutención de niños y el comportamiento doméstico. 

Los hombres de ahora ven en las relaciones menos beneficios y costos más altos, por lo que no existe una motivación para comprometerse. Ahora, este grupo puede satisfacer sus necesidades de otras formas, como por ejemplo, la sexual con pornografía y videojuegos, así como los amigos con beneficios”, explica Nicholson.

No todo está perdido. Aunque menor, todavía existe un menor porcentaje de personas que aún cree en las relaciones románticas, así como en las historias de amor verdadero. Estos llegan al matrimonio y lo ven como una alianza entre socios, donde saben que se necesitan mutuamente de manera complementaria e invierten en el bienestar del otro, por lo que es menos probable que tengan alternativas sociales diferentes y estén satisfechos con el compromiso adquirido.

Los riesgos de una situationship

Aunque el término se relaciona con los jóvenes, es verdad que esto existe desde hace mucho tiempo. De hecho, todas las personas abiertas a una relación están expuestas a caer en una situationship, lo que implica una serie de riesgos que debe estar dispuesto a asumir.

Por un lado, entre más situationships tenga menor será el grado de satisfacción. Un estudio de la Universidad de Alberta, demostró que aunque las personas cambiaban de pareja estas no sentían una diferencia sustancial. “Esto se debe a que las personas buscaban tener la misma dinámica del pasado con sus nuevas parejas, repitiendo así los patrones y errores del pasado”, explica el psicólogo Matthew Johnson.

Por otro lado, baja la calidad de las citas y la emoción por un encuentro romántico. Tinder y Bumble revelaron que aumentó un 25 % las citas en casa, mientras que disminuyó en un 40 % las salidas a bares y restaurantes a nivel mundial.

Entre tanto, las personas que acceden a una situationship son más propensas a soportar situaciones de abandono, pues esa relación casual no tienen ningún tipo de compromiso. De hecho, Bumble ha registrado un aumento de más de 50 % de ghosting -la acción en el que una de las dos personas desaparece de las redes sociales y deja de responder mensajes-, provocando un impacto negativo en la salud mental de las personas, lo que genera depresión, ansiedad y baja autoestima.

También le puede interesar: ¿Cuál es su lenguaje del amor? Descúbralo con este quiz

Esto ha llevado a Bumble a estudiar la posibilidad de bloquear las cuentas de las personas que hagan ghosting debido a que está considerado como un mal comportamiento dentro de esta red social.

Las situationship, o relaciones sin vínculo sentimental, generan una falta de responsabilidad afectiva que traen implicaciones negativas a los implicados en la relación. El no poner una etiqueta a la relación es quitar directamente una responsabilidad al otro sobre lo que dice y hace, por lo que pierde por completo la capacidad de percibir y empatizar con las emociones de los demás.

Por último, Johnson recuerda que usted puede estar en todas las situationship que desee sin embargo, debe tener en cuenta que: “las cosas no serán diferentes. De hecho es probable que caiga en los mismos patrones en muchos aspectos de la relación. Incluso si las cosas son diferentes, al final volverán a lo que era, porque depende enteramente de su crecimiento personal”, concluye el experto.

¿Ha estado en una situationship? Escríbanos a nuestras redes sociales @dinersrevista

         

INSCRÍBASE AL NEWSLETTER

TODA LA EXPERIENCIA DINERS EN SU EMAIL
febrero
27 / 2024