Viaje por Colombia pedaleando como Egan, Nairo, Rigo y Chaves

Descubre los paisajes y municipios que forjaron a los grandes del ciclismo colombiano en esta ruta ciclista por Colombia. De Zipaquirá a Urrao, un recorrido por las tierras que moldearon a Egan Bernal, Nairo Quintana, Rigoberto Urán y Esteban Chaves.
 
Viaje por Colombia pedaleando como Egan, Nairo, Rigo y Chaves
Foto: Egan Bernal, ciclista colombiano del equipo INEOS GRENADIERS y campeón del Tour de Francia 2019 durante la carrera de ciclismo Itzulia 2023, Tour del País Vasco. Foto. Gil Corzo / Shutterstock. / Egan Bernal en el Tour del País Vasco de 2023.
POR: 

En las montañas, los páramos y los caminos empinados de Colombia se han forjado algunos de los más grandes ciclistas del mundo. Por eso, les presentamos una ruta ciclista por Colombia. Detrás de cada pedalazo, hay territorios donde el esfuerzo es parte de la vida cotidiana, donde la bicicleta es más que un deporte: es una herramienta de movilidad, una forma de resistencia y una seña de identidad.

En medio de la edición 2025 del Tour de Francia, la mirada del mundo vuelve a posarse sobre Colombia, no solo por los corredores que participan en la competencia, sino por el país mismo como cuna de campeones. Desde Zipaquirá hasta Urrao, pasando por Boyacá y Cundinamarca, este recorrido por la geografía ciclista del país revela no solo los orígenes de ídolos como Egan Bernal, Nairo Quintana, Esteban Chaves y Rigoberto Urán, sino también el potencial turístico, cultural y natural de sus regiones.

PUBLICIDAD

Ruta ciclista por Colombia

Zipaquirá: donde comenzó la historia de Egan Bernal

Foto. Sebastian Barros / Shutterstock.

Conocida por su Catedral de Sal y su arquitectura colonial, Zipaquirá también es reconocida por ser el lugar donde se formó Egan Bernal, primer latinoamericano en ganar el Tour de Francia. Las rutas que lo vieron crecer, como el ascenso hacia el Alto del Águila o los exigentes trayectos hacia Pacho, reflejan el tipo de terreno que exige resistencia física y mental. Hoy, decenas de ciclistas locales y visitantes repiten esos recorridos con la esperanza de seguir sus huellas.

Boyacá: tierra de escaladores

Sergio Rojo / Shutterstock

Para entender a Nairo Quintana hay que entender Boyacá: un territorio donde la bicicleta se impone a las pendientes. En municipios como Cómbita —su lugar de origen—, el paisaje es tan desafiante como hermoso. Rutas como el Páramo de Ocetá o el Alto de la Cuchilla son parte del entrenamiento natural de los boyacenses, una combinación de altitud, frío y empinadas cuestas que ha dado al país varios de sus mejores escaladores.

PUBLICIDAD

(Le puede interesar: 5 veces en las que Nairo Quintana sorprendió al mundo del ciclismo)

Cundinamarca: la constancia de Esteban Chaves

Foto. Nicola Devecchi/ Shutterstock

Aunque nació en Bogotá, Esteban Chaves ha entrenado gran parte de su vida en Cundinamarca, en rutas como Choachí–Páramo y El Verjón, donde la altitud es tan exigente como el clima cambiante. También son legendarios los recorridos hacia Guasca, Guatavita o Fusagasugá, donde se combinan calor, humedad y largos ascensos. Estas zonas, a pesar de su cercanía con la capital, conservan un carácter rural y montañoso que favorece el desarrollo de atletas de alto nivel.

PUBLICIDAD

Urrao, Antioquia: la tierra que moldeó a Rigoberto Urán

Foto. Radu Razvan/ Shutterstock.

Urrao no solo es el pueblo donde nació Rigoberto Urán; es también un rincón privilegiado del suroeste antioqueño, a 130 kilómetros de Medellín, con montañas, páramos, reservas naturales y una vocación agrícola. Aquí, la bicicleta ha sido parte de la vida diaria, no como lujo, sino como necesidad. En este entorno frío y montañoso, Urán desarrolló la tenacidad que lo llevó al podio del Giro de Italia y del Tour de Francia.

Urrao es, además, un destino en sí mismo: el Páramo del Sol, la Reserva Colibrí del Sol y el Parque Natural Las Orquídeas hacen de este municipio un paraíso para caminantes, amantes de la biodiversidad y del turismo de aventura. Su gastronomía local —con el queso dulce como protagonista— y la calidez de su gente completan la experiencia de un viaje auténtico y natural.

PUBLICIDAD
         

INSCRÍBASE AL NEWSLETTER

TODA LA EXPERIENCIA DINERS EN SU EMAIL
julio
21 / 2025