¿Qué hacer en Silvania? Cinco planes para toda la familia

Silvania, Cundinamarca, es un municipio atípico por su conformación en medio de una montaña. Descubra aquí los mejores planes para disfrutar en un fin de semana.
 
¿Qué hacer en Silvania? Cinco planes para toda la familia
Foto: Dang Cong en Unsplash/ Cortesía Casa Ocobo y el Nahual COHI.
POR: 
Óscar Mena

Llegar a Silvania no es fácil. A pesar de estar a 44 kilómetros de Bogotá, la vía que conduce por Soacha, Granada y Silvania está en reparación, por lo que un viaje de 2 horas se puede convertir en uno de 4 y más en un fin de semana con puente festivo. Sin embargo, si viaja en temporada baja llegará rápido y sin problemas.

Una vez aclarado el panorama de su llegada, se encontrará con un municipio atípico en su conformación. En primer lugar, su plaza principal es una concha acústica adornado por una ancestral ceiba de 50 años que da sombra a la feria campesina, donde puede compartir vívidamente con las personas de la región y aprender sobre sus cultivos sostenibles de café, limón mandarino, huevos campesinos color turquesa y hasta la venta de kerepa, arepas elaboradas con la harina que se extrae de un árbol de la región.

PUBLICIDAD

También le puede interesar: Seis planes imperdibles para hacer en seis municipios de Cundinamarca

Su iglesia principal, la parroquia María Auxiliadora, está a una cuadra de la plaza principal. Su arquitectura -a diferencia de otras iglesias de Cundinamarca- es relativamente moderna y está custodiada por dos ángeles con trompetas y un reloj análogo en el centro. En su interior podrá disfrutar de sus vitrales y sus pinturas elaboradas por artistas de la región.

Entre tanto, a una cuadra encontrará un obelisco de cinco metros acompañado de la escultura de un hombre y una mujer indígena que evocan a los sutagaos, la comunidad ancestral que habitó esta región de Colombia y que en su momento la llamaron la tierra Uzathama. Los silvanenses rinden homenaje al pasado de estos guerreros que no dieron su brazo a torcer, como quedó retratado en las crónicas de la conquista española, de ahí que en las figuras sean grandes y corpulentas.

PUBLICIDAD

Su clima templado es ideal para vestir prendas holgadas y tenis, perfecto para recorrer a pie las lomas empinadas de Silvania.

¿Dónde comer en Silvania?

Nación es un restaurante ubicado en el centro del Silvania donde podrá pedir platos típicos de Colombia, así como preparaciones gourmet y hasta comidas rápidas donde el sabor y la calidad de los ingredientes está garantizada. 

El lugar se precia por apoyar la producción agrícola de la región, así como la compra directa de vegetales a los campesinos, aportando directamente a la economía circular de Silvania. En este restaurante también encontrará cocteles de autor y toda una selección de cafés para tardear, además de los clásicos jugos naturales.

PUBLICIDAD

Entre tanto, a las afueras del municipio, en la carretera vía Fusagasugá, se encuentra la joya marina de El Muelle de Pescadores, este es un restaurante clásico que durante los años ha sabido mantener su calidad con peces de la región y preparaciones especiales para los amantes de la comida de mar.

¿Dónde quedarse en Silvania?

Silvania cuenta con un lugar histórico que ha sabido transformarse en un espacio ecoturístico para todos los turistas. Su nombre es La 5ta Saroco, ubicada en el bosque subandino de la vereda La Victoria, donde se pueden avistar osos perezosos, tigrillos y nutrias. Este lugar se precia por enseñar sobre soberanía territorial, sostenibilidad y agroecología, ideal para ir en familia e inculcar en los niños el cuidado de los animales y el medio ambiente.

Además de hospedarse podrá participar en diferentes actividades de la 5ta que incluyen pasadías para avistamiento de aves; plantación de café y preparación de sancocho silvanense.

PUBLICIDAD

En esta línea ecoturística también se encuentra Casa Ocobo, fundada por el matrimonio de Alejandro Blanco y Érika Cortés, quienes abrumados de la vida en la ciudad, apostaron todo para reformar un terreno en la vereda de San José y convertirlo en un espacio contemplativo para que parejas o familias de cuatro personas pudieran disfrutar de un refugio rodeado de naturaleza y respeto por el medio ambiente.

Aquí se puede disfrutar de caminatas ecológicas en medio de un bosque con árboles frutales, meditación frente a un mini lago artificial con peces ornamentales y renacuajos y una casa de grandes ventanales, perfectos para ver el cielo estrellado. Por último, cuenta con un vivero de flores multicolor con una mesa, ideal para desayunar o almorzar en medio de un ambiente de paz y tranquilidad.

Planes para hacer en Silvania y sus alrededores

En Silvania existe una conciencia colectiva por el cuidado de los recursos naturales, los cultivos orgánicos y la protección de la fauna, la flora y los alimentos ancestrales de la región, por eso, la mayoría de los planes están enfocados para personas que disfrutan las caminatas ecológicas, conectar con la naturaleza y desconectarse de la rutina diaria. 

1. Meditación con las mujeres del agua

A la salida de Silvania, en la vereda Alta, se encontrará con un bosque de niebla, que hace parte de la reserva natural de la Red Kunagua, donde sus propietarias ofrecen meditaciones guiadas para aliviar el estrés y otras afecciones. Aquí puede hacer inmersiones en pareja o en familia, donde puede disfrutar de baños en tina de agua helada de la montaña o en sesiones para conectar con su pareja y mostrar sus necesidades afectivas desde el amor y la compresión. Puede reservar su experiencia en el WhatsApp 324 534 1286.

2. Arte Bonsai México

En la vereda Santa Rita Baja se encuentra este espacio natural donde podrá diseñar su propio bonsai. Además de conectar con la naturaleza podrá llevarse a casa un mini jardín o un terrario personalizado que le quedará de recuerdo y que sirve como meditación para las personas que lo realizan. Esta actividad ancestral viene de Asia y su objetivo es conectarlo con el presente, bajar la velocidad de la rutina y dejarlo relajado para su próxima experiencia turística. Reserva su experiencia en el 350 287 1257.

3. El Nahual COHI

Si disfruta de los planes holísticos, la meditación y las ceremonias para conectar con sus recuerdos a partir del café, el cacao y otros alimentos ancestrales, este plan le llamará la atención. 

El Nahual es una comunidad de meditación que ofrece hospedaje y planes de pasadía con alimentación orgánica y rituales ancestrales donde además podrá convivir con aves, ardillas y animales del bosque. Este lugar se encuentra en la vereda Azafranal y puede reservar su experiencia en el WhatsApp 324 223 1777.

4. Zona arqueológica de Silvania

Al suroccidente del Silvania, en las veredas San José y Panamá, se encontraban los pueblos indígenas de los sutagaos, quienes además de ser grandes guerreros se especializaron en la alfarería y la casa de armadillos y dantas. También eran grandes comerciantes, o al menos así lo pueden deducir los arqueólogos que han llegado a la región para descifrar los petroglifos, que además también narran la historia de Bachué, que podrá ver en estas figuras donde aparecen serpientes con rostros femeninos, tridentes, ranas y círculos concéntricos del universo.

5. Tarde cafetera

Silvania
Foto: Alexandre Trouvé en Unsplash.

En la vereda de Usatama, vía Fusagasugá, se encuentra la finca cafetera Villa Safana, donde puede ir con toda la familia y aprender el proceso que tiene la semilla de café hasta llegar a la taza. Si desea todo el paquete, podrá llegar por la mañana, disfrutar de un desayuno típico de Cundinamarca, caminar por el cultivo cafetero, tomar un taller sensorial de café, aprender a hacer filtrados como todo un barista, almorzar, disfrutar de una tarde de bolirana y tejo. También tiene la opción de diseñar el plan acorde a sus necesidades. Reserve su experiencia en el WhatsApp 305 457 7792.

¿Qué otro plan recomienda en Silvania? Escríbanos a nuestras redes sociales @dinersrevista

         

INSCRÍBASE AL NEWSLETTER

TODA LA EXPERIENCIA DINERS EN SU EMAIL
julio
2 / 2024