Seis planes imperdibles para hacer en seis municipios de Cundinamarca

Disfrute de caminatas, montañas para escalar y aguas termales en Cundinamarca para romper la rutina de la ciudad.
 
Seis planes imperdibles para hacer en seis municipios de Cundinamarca
Foto: Cortesía hoteles y complejos turísticos, 2023
POR: 
Revista Diners

Los edificios, el transporte público, la polución, el tráfico y el trabajo son rutinas que a veces nos cuesta dejar atrás. Preferimos mirar por horas una pantalla que apreciar paisajes naturales o mover nuestras manos en el teclado que caminar un rato. Por eso, Diners recomienda seis planes en Cundinamarca en seis municipios cerca a Bogotá para que se despeje su cabeza y disfrute de los rincones que Colombia tiene para usted.

1. Los pozos azufrados de Tocaima

Al norte de Bogotá se encuentra Tocaima, tierra de clima cálido como le decían los antiguos indígenas de la región. Además de ser uno de los productores de caña de azúcar y panela más importantes del país, los tocaimunos han sabido sacarle el jugo al turismo sostenible. 

Para la muestra está la Reserva Natural Mana Dulce, que se encuentre entre los municipios de Agua de Dios y Nilo, y que en su corazón lleva ancestrales árboles con más de 100 años de plantados. Por otro lado, están los Pocitos Azufrados de Tocaima, uno de los spas más tradicionales de la región. 

(Para más planes: Desde Ocetá hasta el Patio de Brujas: los tesoros ocultos de Boyacá)

Aquí hay aguas termales y barros medicinales con las propiedades del azufre. Por otro lado a jacuzzis e hidroterapia para aliviar lesiones musculares. Y si quiere aprender algo nuevo, lo invitamos al Museo Arqueologico y Paleontologico de Pubenza en los que se destacan los restos de la megafauna que antes era dueña de Colombia. A esto se le suma la importancia del primer ferrocarril de la región y de la relevancia que tendría en estos momentos si funcionara en su 100 %. 

Para información de hospedaje haga clic aquí

2. Arte rupestre en Nilo de los mejores planes en Cundinamarca

El territorio del Nilo le perteneció a la tribu panche, quienes luego fueron obligados a asistir a la misa católica en la iglesia que queda a las orillas del Sumapaz, donde se encontraban con los habitantes de Fusagasugá y Valle de Picalá. Justamente ese recorrido hace parte de las rutas de senderismo de la región a la que se le suma la de Nilo hasta Agua de Dios, considerada una de las más difíciles y arriesgadas del sector.

(Le puede interesar: Estos son los cinco destinos imperdibles de Colombia que serán tendencia en 2023)

Esta caminata consta de 17,5 kilómetros con subidas y bajadas que solo se pueden atravesar de ida. Sin embargo, el recorrido es mágico y en el camino se puede encontrar el arte rupestre de los panche​, quienes tallaron piedras con figuras circulares y cuadradas. El recorrido dura casi tres horas.

Y si está muy cansado para volver a su tierra natal, quédese en la estancia privada TIERRA ALTA, en donde podrá disfrutar de la comodidad y el lujo como en ningún otro lugar en Nilo. Una de las joyas ocultas entre los planes en Cundinamarca.

Para más información haga clic aquí.

3. La laguna de Ubaque

Las huellas de la cultura muisca permanecen intactas en este municipio con pictogramas, cerámicas, monumentos y un lago sagrado. Ubicada en el oriente de Cundinamarca, a dos horas de Bogotá, en medio de las montañas del cañón del río Negro se encuentra la laguna de Ubaque, uno de los atractivos turísticos más importantes del pueblo.

Cuenta la leyenda que en sus aguas y en sus alrededores se encuentran escondidos tesoros valiosos que los zipas escondieron para que no fueran robados por los conquistadores españoles.

(Para seguir leyendo: Seis pueblos de Boyacá para empezar con el pie derecho el 2023)

Con mitos, leyendas y con una gran biodiversidad usted podrá realizar caminatas ecológicas por estas aguas históricas. Caminatas Aire Libre organiza un recorrido que inicia en Choachí y termina en Ubaque. La caminata tiene una duración de cinco horas e incluye: recorrido guiado, transporte, refrigerio, tula deportiva, póliza de seguro y atención de primeros auxilios.

Para precios e información de caminatas consulte aquí
Para precios e  información de alojamiento consulte aquí

4. Quebradas, lagunas y pozos en Manta

El municipio colombiano limita con las tierras del Valle de Tenza (Boyacá), con el tiempo se ganó el apodo de tierra de labranza, inspirado en antiguos nombres muiscas, al igual que el de vereda Fuchatoque, que evoca a uno de los antiguos caciques de Colombia.

Esta histórica región tiene algunos de los mejores planes en Cundinamarca, como por ejemplo: rutas de senderismo y baño en aguas naturales. Por otro lado, admire la belleza de la Quebrada del Golpe, luego pase por la laguna La Petaca y después por el Pozo de las Juntas, en donde disfrutará del recorrido diseñado por la reserva natural de Manta. Por la noche quédese en una cabaña de madera con calefacción y vista a la naturaleza. 

Para precio e información sobre el hospedaje consulte aquí.

5. Las rocas de Suesca

Para continuar con los rastros de la cultura muisca, a una hora de Bogotá desde el Portal Norte por la vía Tocancipá, se encuentra un antiguo asentamiento indígena conocido como las Rocas de Suesca. Este lugar bautizado por los chibchas como Sueica (Rocas de aves), es conocido por sus puntiagudas y coloridas piedras y por ser un territorio perfecto para escalar.

Las rocas se ubican a 59 kilómetros al noreste de la capital, el lugar está rodeado por enormes y antiguas piedras que conforman Los Halcones y Los Farallones de Suesca, cada piedra es un espectáculo natural, ideal para tomar fotografías y para desconectarse de la realidad.

Lo primero que verá al llegar será una antigua carrilera de tren en medio de las inmensas murallas de piedra, esta marca el inicio de la aventura.

Durante su recorrido podrá encontrarse con instructores de rapel y escalada. Si usted tiene experiencia en este deporte puede practicarlo con las precauciones necesarias. Pero si su plan es recorrer los senderos o explorar la Cueva de la Chocoancia, conocida por sus pozos de agua, habitad de peces y murcielagos, Suescalada.com ofrece una variedad de actividades desde $90.000 pesos por persona. De los mejores planes en Cundinamarca.

Para más información consulte aquí.

6. Aguas termales en Chocontá

Si su plan es relajarse en el agua mientras está rodeado de naturaleza, las aguas termales son la mejor opción. A una hora y media de Bogotá, saliendo por la autopista norte y después de pasar por la Represa del Sisga, se encuentra el municipio de Chocontá. Reconocido por ser uno de los principales productores de fresa en el país y por la parroquia de Nuestra Señora de la Salud. Además, este municipio acoge uno de los mejores termales de la región.

Termales Los Volcanes será el encargado de brindarle una experiencia única, donde el agua es rica en calcio, yodo, hierro y potasio. El lugar cuenta con una cámara de vapor natural, cuatro piscinas termales, masajes faciales y corporales.

Para más información de tarifas y servicios, puede consultar aquí.

¿Qué otros planes en cundinamarca recomendaría? Escríbanos a nuestras redes sociales

También le puede interesar: Siete destinos cerca de Bogotá para disfrutar de aguas termales

         

INSCRÍBASE AL NEWSLETTER

TODA LA EXPERIENCIA DINERS EN SU EMAIL
julio
17 / 2023