Colombia se quedó con el récord Guinness de la cata de queso más grande del mundo

Revista Diners
Colombia se quedó con el Récord Guinness de la cata de queso más grande del mundo, un hito alcanzado por Alpina en el marco de la celebración de sus 80 años de historia y los 372 años del municipio de Sopó. Durante esta jornada, la marca colombiana ofreció a los asistentes una experiencia sensorial única con la degustación de tres variedades de queso: gruyere, sopó y argovia. Una selección que simboliza tanto la madurez de la compañía como el arraigo cultural y productivo con la región de Cundinamarca.
Vea también: Los 10 Guinness Records más curiosos de Colombia
Un total de 1.185 personas participaron en esta celebración, superando el anterior récord ostentado por Australia con mil participantes. Cada asistente recibió sus porciones de queso guiado por expertos que explicaban las características de sabor, textura y retrogusto de cada uno. Fue este acompañamiento técnico el que le dio validez oficial al récord, otorgado por Guinness World Records.
¿Por qué estos quesos para el récord Guinness?

Alpina eligió tres quesos emblemáticos para conmemorar su aniversario. El primero fue el gruyere, una de las primeras variedades maduradas que la marca incorporó a su portafolio, más allá de los tradicionales quesos frescos como el campesino o el doble crema. Se trata de un queso semiduro con sabor ligeramente intenso, notas a frutos secos y una textura amable para el paladar.
La cata continuó con el queso sopó, lanzado en el aniversario número 70 de la compañía como un homenaje a la tierra que la vio crecer. Este queso no solo lleva el nombre del municipio, sino que es una fusión sofisticada entre emmental y gruyere, con una textura que recuerda al parmesano. Su intensidad se debe a la leche de vacas criadas en el Valle de Sopó, y su perfil afrutado y mantequilloso le mereció la medalla de oro en el Monde Selection 2024.
Para cerrar la experiencia, los asistentes degustaron el argovia, un queso maduro, graso y de pasta semidura y elástica. Con notas a nueces tostadas, mantequilla y un sutil aroma a flores y hierbas, este queso se convirtió en el broche de oro de una experiencia diseñada para conectar los sentidos con la historia de la marca.
Una celebración por todo lo alto

Con este nuevo récord, Alpina no solo celebra ocho décadas de trayectoria, sino que posiciona a Colombia en el libro de los Guinness World Records. Un reconocimiento que también rinde tributo a la relación profunda entre la marca y el país. Desde su casa matriz en Sopó, Alpina produce más de 20 mil toneladas de productos lácteos que llegan a 15 países del continente.
“Cumplir 80 años en Colombia es motivo de orgullo. No es solo la historia de una empresa, sino un legado construido junto a millones de alpinistas, aliados, proveedores, comunidades y familias. Hoy celebramos lo recorrido y, sobre todo, renovamos nuestro compromiso con el futuro: seguir construyendo país a través de la nutrición”, afirma Carolina Espitia, presidenta de Alpina.