Jorge Eslava, el maestro tostador que le apuesta a la paz

Diners conversó con el joven tostador, que a través de su trabajo con el café excelso le apuesta a la paz en Colombia.
 
Jorge Eslava, el maestro tostador que le apuesta a la paz
Foto: Cortesía Jorge Eslava
POR: 
Óscar Mena

Jorge Eslava creció entre cafetales, pero no lo recuerda. Es algo que le dicen sus papás sobre la época en la que vivían en la Gaitania, Tolima, antes de ser desplazados por el conflicto armado. “Mis papás me cuentan que teníamos todo, pero por haberle ofrecido un servicio de transporte al ejército, empezamos a recibir amenazas de las FARC. Así que una noche nos fuimos sigilosamente hasta llegar a Bogotá”, explica.

Pasados los meses, la familia de Eslava se estableció al sur de la capital y con ese empuje que solo puede ser forjado en el campo, empezaron a salir adelante. Jorge fue al colegio y soñaba con estudiar arquitectura. “Ese sueño era bastante costoso así que desistí de él. Sin embargo, antes de tomar cualquier decisión, me dijeron que si quería convertirme en barista con la escuela Arte & Pasión”, explica.

PUBLICIDAD

También le puede interesar: 50 marcas de café colombiano para disfrutar en 2024

Con 19 años Eslava demostró que era una persona ordenada y cuidadosa con la administración del café. Aprendía tan rápido, que su jefes le dijeron si quería aprender más del negocio, esta vez desde la producción en verde. El joven aceptó y empezó en la trilladora, donde los granos se apartan del papel pergamino y se clasifican por tamaño y densidad.

“Fueron ocho meses de trabajo intenso hasta que me empezaron a enseñar sobre el mundo de la tostión. Al principio, quemé unos cuantos cafés de la variedad castillo y eso no volvió a pasar porque sabía que este era el trabajo de un año de los caficultores. No podía darme ese lujo”, comenta Eslava.

PUBLICIDAD

Los inicios del maestro tostador

Eslava entendió el arte de tostar como una forma de rendir homenaje a los caficultores del país. “Gracias a ellos puedo darle ese valor agregado a sus granos, para que reciban un pago justo por su trabajo”, comenta.

PUBLICIDAD

Una tonelada después de café tostado, este maestro tostador sabe que su trabajo requiere concentración, pues no se trata de dejar el café de 7 a 15 minutos en un horno, sino de controlar diferentes variables del ambiente. “Cualquier descuido puede ocasionar un daño irreversible en el café. Gracias a Dios, muchos caficultores me confían sus cosechas para convertirlas en cafés excelsos y supremos”, dice el joven de 21 años.

Jorge Eslava de vuelta a Gaitania

Una vez dominó el arte de tostar café, Eslava decidió volver a su tierra en La Gaitania para apoyar a su tía caficultora a lanzar su propia marca de café. “Aún no le tenemos un nombre pero en Arte & Pasión lo vendemos en bolsas con el nombre de la varietale. Tenemos el clásico Colombia y los especiales de borbón amarillo y rosado”, explica.

Justamente, estos son de los cafés que primero se acaban en las tiendas de café de La Candelaria, Eslava le atribuye esto al amor que le imprime a la tostión de los granos y lo considera como una forma de hacer la paz en Colombia.

PUBLICIDAD

“No me puedo quedar con el resentimiento y decir que por culpa de las FARC cambió mi vida. Quiero que mi historia sirva de ejemplo, de que aún siendo desplazado de mi tierra quiero contribuir a la paz de mi país. Incluso, desde una taza de café”, comenta Eslava.

tostador, Jorge Eslava,
Foto: Cortesía Jorge Eslava.

Lea también San Alberto: la historia del café más premiado de Colombia

A futuro, este maestro tostador sueña con abrir su propia tienda de café, con una identidad propia donde le pueda contar al mundo su historia y no solo ayudar a su tía, sino a los demás caficultores de la región, que contra viento y marea siguen cosechando su café año a año.

PUBLICIDAD

“Lastimosamente, está un poco caliente la región. Ocasionalmente hay asesinatos a las afueras del pueblo y se vuelven a ver guerrillas. Pero contra todo eso estoy convencido que desde mi puesto puedo ayudar a cambiar la situación”, concluye Jorge Eslava, quien sin pensarlo volvió a los orígenes de su infancia, esa que empezó entre cafetales del Tolima.

Tiendas de Arte & Pasión: calle 16 #7- 76 y calle 10 #8- 87

PUBLICIDAD

Tostadora de AYP: calle 26 sur # 27-83

También le puede interesar: Una ruta por los mejores 10 cafés de especialidad en Bogotá

         

INSCRÍBASE AL NEWSLETTER

TODA LA EXPERIENCIA DINERS EN SU EMAIL
octubre
29 / 2024