¿Sabía que Hulk Hogan casi fue músico? Así se forjó la leyenda del luchador más famoso

El legendario luchador profesional Hulk Hogan ha fallecido a los 71 años. En Diners recordamos su trayectoria y los logros que lo consagraron como un ícono del deporte y la cultura pop.
 
¿Sabía que Hulk Hogan casi fue músico? Así se forjó la leyenda del luchador más famoso
Foto: Maxim Elramsisy en Shutterstock / Hulk Hogan en la Convención Nacional Republicana.
POR: 
Pablo Montero Cabrera

La compañía World Wrestling Entertainment (WWE) confirmó esta mañana el fallecimiento de Hulk Hogan a los 71 años. En un comunicado oficial, expresó estar “entristecida al saber que el miembro del Salón de la Fama de la WWE, Hulk Hogan, ha fallecido”, y extendió sus condolencias “a su familia, amigos y fanáticos”.

En Diners le contamos todo lo que se sabe hasta ahora sobre su muerte, y repasamos su carrera deportiva y sus mayores éxitos.

PUBLICIDAD

Los inicios de Hulk Hogan

Hulk Hogan
Foto: Maxim Elramsisy en Shutterstock / Hulk Hogan en la Convención Nacional Republicana.

Terry Gene Bollea, más conocido como Hulk Hogan, nació el 11 de agosto de 1953 en Georgia, Estados Unidos.

Desde joven mostró una gran afición por los deportes. Fue el lanzador estrella del equipo de béisbol de su colegio y llegó a captar la atención de cazatalentos. Sin embargo, una lesión a los dieciséis años cambió su rumbo. A partir de ahí, Hogan volcó toda su energía en su otra gran pasión: la música. Incluso abandonó la universidad para dedicarse por completo a su banda de rock, Ruckus.

PUBLICIDAD

(Siga leyendo: Esta es la playlist que usa ‘La Roca’ Dwayne Johnson para hacer ejercicio)

Parecía que su destino estaría en los escenarios musicales, pero durante una presentación en 1976, los Brisco Brothers —conocidos luchadores profesionales— quedaron impresionados con su físico imponente. Hogan, fanático de la lucha libre desde niño, aceptó con entusiasmo unirse a ellos y pronto comenzó a entrenar bajo la tutela del luchador japonés Hiro Matsuda. Un año más tarde, debutó en Fort Myers bajo el seudónimo de Super Destroyer.

PUBLICIDAD

Después de lograr el Campeonato Mundial de Peso Pesado de la NWA, Hogan fue fichado por la Federación Mundial de Lucha Libre (WWF). Allí adoptó el nombre artístico de Hulk Hogan, un apodo sugerido por Mary Jarrett, quien notó que era aún más corpulento que Lou Ferrigno, el actor que interpretaba a Hulk en la serie de televisión de los años setenta.

La era de la “Hulkmania”

PUBLICIDAD

Durante su etapa inicial en la WWF, intentaron imponerle un cambio de imagen que incluía teñirse el cabello de rojo, pero él se negó rotundamente. Esa decisión, aparentemente menor, se convertiría con el tiempo en uno de los rasgos más distintivos de su marca personal: su larga cabellera rubia.

PUBLICIDAD

Tres años después, tras protagonizar icónicas rivalidades con figuras como Bob Backlund y André the Giant, Hogan fue despedido. Se rumoreaba que a Vincent J. McMahon, promotor de la WWF, no le había agradado su aparición en Rocky III. Para entonces, Hogan ya había iniciado giras por Japón, donde se consagró como el primer ganador del International Wrestling Grand Prix, y su ingreso casi inmediato a la Asociación Americana de Lucha Libre (AWA) suavizó el impacto de su salida.

Sin embargo, su paso por la AWA tampoco fue del todo exitoso. Aunque el público lo respaldaba con entusiasmo, le negaron el campeonato en dos ocasiones frente a Nick Bockwinkel. ¿La razón? Hogan no encajaba en el molde del luchador de la vieja escuela. Pasarían décadas antes de que la AWA —ya revivida— reconociera oficialmente la legitimidad de ambos combates.

PUBLICIDAD

En medio de altibajos, Hogan regresó a la WWF en 1983, justo cuando la organización comenzaba a orientarse más hacia el espectáculo, marcando el inicio de su época dorada.

Un año después, ganó el título de Campeón Mundial de Peso Pesado, el primero de seis que obtendría a lo largo de su carrera: en 1984, 1989, 1991 (en dos ocasiones), 1993 y 2002. También protagonizó la primera WrestleMania, celebrada en 1985, y se convirtió en el primer luchador en ganar dos ediciones consecutivas del Royal Rumble, en 1990 y 1991.

PUBLICIDAD

Una salida estruendosa

Hulk Hogan
Foto: Maxim Elramsisy en Shutterstock / Hulk Hogan en la Convención Nacional Republicana.

Todo lo bueno llega a su fin, y el tiempo de Hogan en la WWF terminó en 1992, cuando un escándalo por uso de esteroides sacudió a la organización. Durante los juicios, Hogan admitió haber utilizado sustancias para potenciar su rendimiento durante más de 12 años. No obstante, a diferencia de otros implicados, eximió al promotor Vince McMahon de cualquier responsabilidad directa.

Tras esa estrepitosa salida, Hogan perdió algo de fuerza mediática, pero no tardó en reinventarse. Se unió a la World Championship Wrestling (WCW), donde inicialmente mantuvo su imagen de héroe y llegó a conquistar el título en seis ocasiones: en 1994, y de 1996 a 1999. Sin embargo, el giro llegó cuando adoptó el rol de villano (heel) y fundó el influyente grupo New World Order (nWo). Se convirtió así en una figura clave de los Monday Night Wars, la histórica rivalidad televisiva entre la WCW y la WWF.

Después de eso, la WWF cambió oficialmente su nombre a WWE —pasando de Federation a Entertainment— y adquirió la WCW, lo que marcó el breve regreso de Hogan a la compañía. Sus apariciones, sin embargo, se volvieron cada vez más esporádicas: estuvo presente en 2002, luego entre 2005 y 2007, más tarde en 2014 y nuevamente en 2018.

La mayor parte de estas idas y venidas estuvo marcada por controversias, incluyendo comentarios polémicos y problemas legales. Aun así, también fue la época en que recibió uno de los mayores reconocimientos de su carrera: su ingreso al Salón de la Fama de la WWE, durante una ceremonia en la que fue presentado por su amigo, el actor Sylvester Stallone.

Las últimas apariciones de Hogan en el mundo de la lucha libre ocurrieron en 2019. Ese año, participó en la inducción de su viejo amigo Brutus “The Barber” Beefcake al Salón de la Fama de la WWE, hizo una breve aparición en WrestleMania 35 y formó parte del especial Raw Reunion, junto a otras leyendas del ring.

Una carrera actoral sin pena ni gloria

Como muchos luchadores de su generación, Hogan intentó abrirse camino en la actuación. Debutó en 1982 interpretando a Thunderlips en un combate benéfico contra Rocky (Sylvester Stallone) en Rocky III. Siete años después, protagonizó No Holds Barred, una película sobre lucha libre producida por la WWF. Sin embargo, el intento de expandir su popularidad a otras esferas no prosperó: la cinta recaudó apenas 16 millones de dólares, sobre un presupuesto de 8 millones.

Entre sus papeles más recordados están un superhéroe intergaláctico en Suburban Commando, un luchador retirado en Mr. Nanny, y un exagente de fuerzas especiales en Thunder in Paradise. Además, produjo su propio reality show, Hogan Knows Best, junto a su expareja Linda y sus dos hijos. A pesar de estos esfuerzos, su carrera en el cine quedó muy por debajo del éxito que posteriormente alcanzaron otras estrellas del ring como Dwayne Johnson, Dave Bautista y John Cena.

La muerte de Hulk Hogan

Hulk Hogan
Foto: Maxim Elramsisy en Shutterstock / Hulk Hogan en la Convención Nacional Republicana.

Según informó TMZ, los paramédicos acudieron esta mañana a su domicilio en Florida por un episodio de paro cardíaco. Hogan fue trasladado rápidamente a un hospital cercano, donde fue declarado muerto. No se reportaron signos de actividad sospechosa.

En mayo de este año, Hogan se había sometido a una cirugía para tratar un dolor crónico en el cuello, uno de los muchos efectos secundarios acumulados por su carrera en la lucha libre. Tras el procedimiento, surgieron rumores sobre un posible deterioro de su salud. Sin embargo, sus representantes y su tercera esposa, Sky Daily, aseguraron que la recuperación había sido sin contratiempos.

Vea también: Simone Garcia Johnson, de amante de la lucha libre a Miss Golden Globe

         

INSCRÍBASE AL NEWSLETTER

TODA LA EXPERIENCIA DINERS EN SU EMAIL
julio
24 / 2025