Se agotan las reservas de champaña en todo el mundo, ¿qué está pasando?

La pandemia disparó el consumo de esta bebida espumosa. Si tiene una botella sin abrir, su valor podría subir hasta en un 300 %. El nuevo oro gastronómico.
 
Se agotan las reservas de champaña en todo el mundo, ¿qué está pasando?
Foto: Alexander Naglestad en Unsplash
POR: 
Revista Diners

La bebida predilecta para celebrar en familia está en peligro gracias a la pandemia. Cientos de miles de personas encerradas en sus casas encontraron en la champaña un refugio gastronómico para degustar casi todos los días. Esto produjo que la región homónima de Francia tuviera que desbloquear su reserva mundial para atender a la creciente demanda de los últimos años.

A esto se le suma la caída en la producción de uvas de denominación de origen en 2021, que no alcanzó los 10 mil kilos por hectáreas en la región, cifra mínima para suplir la oferta anual. Esta suma de hechos creó la tormenta perfecta que arrinconó a los 16 mil viticultores que se dedican a la producción de champaña y dio el anuncio mundial: no tenemos bebida para tanta gente.

Asia aumenta su consumo de champaña

A principios de este año la industria vitícola celebró la facturación de 320 millones de botellas vendidas -cuando usualmente es de 210 millones anuales-, fenómeno que responde a la creciente demanda por parte del mercado asiático, que se ha sumado a Australia como uno de los compradores emergentes de 2022. 

La lista la completa Estados Unidos con 34,1 millones de botellas compradas; Reino Unido con 29,8 millones; Alemania con 11, 2 millones y Bélgica con 10,3 millones de bebida espumosa de la región de Champagne. 

Y aunque Colombia no es un comprador significativo de esta bebida, lo cierto es que también aumentó su consumo considerablemente en un 18 %, según cifras de ventas recogidas por Nielsen

¿Nos quedaremos sin champaña?

La respuesta corta es no. Aunque hay incertidumbre entre la industria vitícola, lo cierto es que la cosecha de 2022 es una de las mejores en los últimos tiempos, ya que sus rendimientos están por encima de los 12 mil kilos por hectárea, hasta un tope de 16 mil kilos, por lo que se trata de una crisis pasajera en la bebida.

Eso sí, en los últimos meses de 2022 y principios de 2023 la bebida alcanzará un precio histórico en los últimos años, mientras que el mercado se vuelve a regular.

Esto quiere decir que la botella que tiene en este momento en su casa puede subir en un 300 % su valor, debido a un equilibrio de precios, lo que la convierte en un vino espumoso de lujo. Por ejemplo, actualmente se puede encontrar en el mercado una botella de Moët Chandon Brut Impérial en $366.200 pesos colombianos.

Otra opción que tiene entre manos el consumidor habitual de esta bebida es comprar vinos espumosos sin denominación de origen de Champagne, es decir, la región estrella en la que se dan las condiciones de la champaña. 

Alternativas para celebrar

Antes de que guarde sus copas flauta porque no hay champaña, tenga en cuenta estas opciones de vino espumosos con expresiones dulces, frutales y ácidas para sus próximas celebraciones. 

En primer lugar está el Sauvignon blanc con notas frutales, minerales y con un carácter herbáceo que va bien de noche y con comida ligeras. Por otro lado, está el vino de uva riesling de Alemania, que ofrece notas dulces para maridar con ponqués de matrimonio o grados. En tercer lugar, se encuentra el clásico vino rosado, cada vez más presente en la gastronomía nacional gracias a su gran acogida por parte de los comensales que acompañan sus comidas tradicionales como pizza, atún, salmón y hasta arroces con esta bebida.

¿Con qué otro vino espumoso puede reemplazar momentáneamente a la champaña? Escríbanos a nuestras redes sociales @dinersrevista

También le puede interesar: Vinos espumosos: Armonías de frescor

         

INSCRÍBASE AL NEWSLETTER

TODA LA EXPERIENCIA DINERS EN SU EMAIL
octubre
24 / 2022