Foto:
octubre 28, 2015
Cine y TV Cultura

«Ser enfermera no era una profesión respetada en esa época»: Eve Hawson, de The Knick

Hablamos con Eve Hewson, una de las protagonistas de The Nick, sobre la segunda temporada de la serie que cuenta cómo era la vida en un hospital de Nueva York al principio del siglo XX.
POR:

¿Cuál es el papel de Lucy a lo largo de esta temporada?

De cierta manera, se cansa de ser subestimada y usada por las personas, sin recibir agradecimiento por eso. Entonces decide tomar las riendas de la situación y se da cuenta de que no debe confiar en absolutamente nadie, solo en ella misma, y que tiene que actuar como un hombre para lograr lo que quiere en ese medio. Eso es genial porque ves como ella pasa de una chica inocente a… ¡jefe!

¿Qué sabe sobre su pasado?

Tuvimos algunas charlas con los guionistas en las que contaron de dónde viene y cómo es su pasado religioso. Su padre era pastor y ella creció en una pequeña ciudad de montaña en el estado de West Virginia. Después fue llamada a trabajar en Nueva York: ser enfermera no era una profesión respetada en esa época, entonces se realizó una campaña para reclutar a chicas bien educadas de clase media para mejorar la imagen de la profesión. Es por eso que usan esos sombreros –no hay otra función para esos sombreros, además de impresionar. En la segunda temporada su padre va a visitarla y podemos ver la relación entre ellos. Eso permite entender mejor su relación con Thackery, y entiendes por qué ella es tan complicada.

¿Cómo es filmar escenas de cirugía?

Es muy divertido. Todos los días eran muy excitantes, pero a mí me encantaban los días que grabábamos cirugías porque era la única mujer allí, y estaba con todos los “chicos” – que eran alborotadores. Por lo general, hay gente viendo la grabación desde la platea y eres influenciado por la energía de esas personas. Piensas: “¿Lograremos hacerlo?” Entonces aparece delante de ti un cadáver falso enorme… es divertido. Comienzas a ver al equipo de efectos especiales trabajando junto al equipo de maquillaje y al de accesorios y es realmente genial. Pero solo tienes una o dos prótesis, entonces tienes que entrenar, y después hacerlo bien la primera vez. Y hay un tiempo limitado, como en cualquier cirugía –no quieres que la persona se desangre. Entonces tienes que operar y después suturar antes que el paciente “se muera”. Eso representa una cierta urgencia.

Estuvo 20 capítulos zambullida en ese universo. ¿Qué le impresionó más sobre la sociedad de esa época?

¡Cómo todo era brutal y olía mal! Hay una cosa que estoy feliz que no tengamos: los olores reales durante la filmación. También es impresionante como el sistema de salud era malo y como ellos no tenían idea qué estaban haciendo. Eso nos lleva a pensar: Qué van a decir de nuestras prácticas dentro de cien años.

¿Qué aprendió ella con Thackery?

En la segunda temporada quiere ser como él. Y aprendió a asumir el control de su vida y a conseguir lo que quiere de las personas, convirtiéndose en una persona dominante. Thackery influenció a todos los personajes en ese sentido. Todos intentan ser como él. Todos lo miran y quieren ser como él de alguna forma.

[diners1]

[/diners1]

¿Cómo es trabajar con Steven Soderbergh?

Él viene del mundo “indie” y el éxito no cambió nada en su manera de trabajar, entonces te sientes participando en una película independiente. Por la manera como filma, podría ser una producción casera. Lo bueno es que es el director y el editor, entonces hace todo. Pone la cámara en tu cara, no usa cámaras grandes, usa cámara de mano. Entonces tuve una relación realmente cercana con él y no me sentí con un montón de gente observándome. Por lo general, solo estábamos Clive (Owen), él y yo.

¿Qué investigación hizo?

En el comienzo haces un montón de investigación. Steven nos mandó libros para leer y también buscas ver muchos documentales y aprender todo el tiempo cosas sobre esa época.

¿Qué fue lo más sorprendente en la manera como eran la medicina y la sociedad en esa época?

Creo que no cambió mucho. Por supuesto que parece diferente, pero muchas cuestiones siguen siendo relevantes hoy. Felizmente no se muere tanta gente, ahora se usan guantes y máscaras en las cirugías, hay esterilización, pero muchas cosas son muy parecidas. Como los derechos de las mujeres: el aborto todavía es un gran tabú. En Irlanda el aborto no es legal, eso es una locura. Historias como la de Juliet en la primera temporada siguen ocurriendo en todo el mundo.

¿Ve a Lucy como un modelo de mujer?

Sin duda. Creo que ella es la norteamericana perfecta, que vino de la nada y tiene que arreglárselas sola.

Encabezado de la diapositiva 1
Haz clic aquí
Encabezado de la diapositiva 2
Haz clic aquí
Encabezado de la diapositiva 3
Haz clic aquí
Encabezado de la diapositiva 4
Haz clic aquí
Encabezado de la diapositiva 5
Haz clic aquí

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

La muerte
Archivo Diners

Morir en Colombia, crónica de otra vida

Ricos y pobres, hermosos y feos, todos hemos de morir. ¿A dónde vamos? ¿Algún dios nos espera sentado en la entrada del cielo? Cuatro “profesionales de la muerte” hablan de su relación con el único fenómeno que el hombre no puede controlar.
Yordano
Cultura

Yordano: el cantante venezolano comparte sus canciones favoritas 

El cantante venezolano Yordano, que forma parte de los artistas invitados al Concierto de Conciertos, en Bogotá, compartió con Diners las canciones que escucha por estos días.
Juan Esteban Aristizábal
Cultura

«En el espejo veo las cosas que amo y odio de mí», Juan Esteban Aristizábal

Juan Esteban Aristizábal le confesó a Revista Diners algunos secretos y detalles de la vida de un músico que a la vez es papá, empresario y rockstar.