Descubra cuándo y dónde se presenta la Filarmónica Joven de Colombia

Revista Diners
La Filarmónica Joven de Colombia cumple quince años de formar músicos, de tender puentes entre regiones y de construir un país distinto con cada partitura. Nació como la idea de juntar el talento juvenil de todos los rincones del país para convertirlo en una orquesta de excelencia. Hoy, es una realidad que ha impactado a cientos de jóvenes, ofreciéndoles una formación musical rigurosa y también una oportunidad de vida, así como un camino de crecimiento profesional y personal.
Esta es una apuesta de largo aliento del Grupo Bolívar, desarrollada por la Fundación Bolívar Davivienda, que desde el inicio ha creado una red de confianza y colaboración donde niños, niñas, jóvenes, artistas consagrados, pedagogos, solistas y directores han encontrado un lenguaje común, que nace en la música clásica, pero que se proyecta hacia todos los posibles futuros del arte en Colombia y Latinoamérica, como una plataforma de creación y conexión intergeneracional e internacional.
Para celebrar esta trayectoria, la Filarmónica Joven reunirá a noventa músicos entre egresados y nuevos talentos en un encuentro intergeneracional que propondrá una mirada profunda al pasado, presente y futuro de la música sinfónica en el país. Este gran ensamble permitirá reconocer los logros construidos a lo largo de tres lustros y abrir una conversación sobre los nuevos desafíos: la sostenibilidad del arte, la descentralización cultural, la internacionalización del talento.
Celebrar este aniversario también es recordar que 800 jóvenes colombianos han pasado por este laboratorio sinfónico. De ahí ha nacido una red de 250 líderes emprendedores culturales en 16 países latinoamericanos, que hoy lideran proyectos transformadores en industrias culturales y creativas, llevando el nombre de Colombia como estandarte de talento, innovación y resistencia cultural.
Las presentaciones de la Filarmónica Joven de Colombia
La gira de celebración llegará a Barranquilla, Medellín, Bucaramanga y Bogotá, con una producción basada en la icónica Quinta Sinfonía del compositor ruso Dmitri Shostakovich. Esta obra maestra será interpretada bajo la dirección del maestro colombiano Andrés Orozco-Estrada, y se presentará con una puesta en escena interdisciplinaria que incluye elementos escénicos y coreográficos. Una apuesta por repensar la música clásica desde el cuerpo, la imagen y el movimiento.
La Quinta Sinfonía de Shostakovich, compuesta en 1937 durante un clima de represión estalinista, ha sido interpretada como una respuesta al miedo, una expresión codificada de disidencia, un acto de resistencia artística. Que esta pieza sea hoy el símbolo de una orquesta joven que ha ofrecido más de 170 conciertos y ha reunido a más de tres millones de asistentes en Colombia y el mundo, no es un dato menor.
Esta sinfonía fue la columna vertebral de la gira europea de 2023. Ahora regresa como eje artístico de la gira nacional “#LaJoven 15 Años: Juntos orquestamos esta historia”, como emblema de la fuerza, la transformación y la capacidad de resistir. Esta nueva gira no solo honra el pasado, sino que reafirma una visión de futuro con creatividad, poder expresivo y una profunda unión entre generaciones.
“La Fundación Bolívar Davivienda de la mano de grandes aliados, ha logrado fortalecer y dinamizar los ecosistemas culturales, musicales y sociales en los territorios que hoy han visto crecer a una nueva generación de artistas con mayor conciencia social y formados integralmente. Celebrar quince años de #LaJoven es reconocer el esfuerzo que ha hecho todo el país por demostrar que Colombia es una potencia en música sinfónica, a nivel mundial”, afirma Juan Andrés Rojas, gerente de Talento Joven de la Fundación Bolívar Davivienda y director ejecutivo de la Filarmónica Joven de Colombia.
Encuentre toda la información de los conciertos
El recorrido comienza en Barranquilla, el viernes 1 de agosto de 2025 en el Auditorio del Colegio Alemán a las 7:00 p.m. La entrada será libre hasta completar aforo, con inscripción previa disponible en el sitio web de la Fundación Bolívar Davivienda.
El sábado 2 de agosto, la cita será en Medellín, en el Teatro Metropolitano José Gutiérrez Gómez, a las 6:00 p.m. Las entradas están disponibles desde $30.000 hasta $90.000, a través de TuBoleta.
Bucaramanga recibirá a la orquesta el domingo 3 de agosto a las 6:00 p.m. en el Teatro Santander. La entrada es libre con inscripción previa, a través de la plataforma Welcu.
El gran cierre será en Bogotá, el lunes 4 de agosto a las 8:00 p.m., en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo. La boletería, que va desde $25.000 hasta $60.000, está disponible en TuBoleta.
Así ha crecido la Filarmónica Joven de Colombia
En 2010 nació el sueño con una gira inaugural por nueve ciudades del país, liderada por el director Matthew Hazelwood, gracias a una alianza entre la Fundación Bolívar Davivienda, la Youth Orchestra of the Americas y la Fundación Nacional Batuta. En 2011 se consolidó el proyecto con dos giras nacionales que llevaron el mensaje musical a ocho ciudades.
La internacionalización llegó en 2012 con una gira por Brasil, bajo la batuta de Andrés Orozco-Estrada, Claudio Cruz y Carlos Andrés Botero, y con Sarah Chang y Yuri Namkung como solistas. Ese mismo año grabaron el prestigioso programa From the Top con Christopher O’Riley, transmitido por NPR desde el Teatro Mayor en Bogotá, en la única emisión realizada fuera de Estados Unidos.
En 2013, #LaJoven se presentó en el New World Center de Miami y recibió un reconocimiento del alcalde de esa ciudad. En 2014, inició el ciclo de trabajo con Andrés Orozco-Estrada, una colaboración que continúa vigente. En 2015 se realizó el primer Side by Side con la Sinfónica de Houston y se declararon los días 17 y 18 de julio como los “Colombian Youth Philharmonic Days”.
Desde entonces, el crecimiento ha sido sostenido: conciertos pedagógicos como Tayrona Joven (2016), la llegada a Europa con La Consagración de la Primavera (2017), la conquista de Centroamérica (2018), y la participación en el Musikverein de Viena (2019). En 2020, la Fundación lanzó una investigación clave sobre el sector sinfónico en Colombia y creó el programa Creando Lazos.
En 2021, se fundó el programa Líderes Emprendedores junto con The Global Leaders Institute.En 2022, nació la Camerata de Cuerdas de #LaJoven, y se realizó la tercera gira europea con llegada a Países Bajos. En 2023, la orquesta tocó por primera vez en la Philharmonie de Berlín y en Francia, con producciones de Stravinsky y Shostakovich. Para 2024, lanzaron el Underground Tour, una serie de conciertos de cámara en locaciones secretas. En 2025, celebran su primera temporada oficial con músicos de todas sus generaciones, en una apuesta por la continuidad, el legado y el futuro de la música sinfónica en Colombia.