“Nos encanta demostrar que un hombre y una mujer sí pueden ser amigos”, Maca & Gero

Diners conversó con el dúo bogotano Maca & Gero sobre su álbum debut ‘Uno más uno’. También conversamos sobre su experiencia como teloneros de Bacilos y Niall Horan, y el fenómeno de su creciente fanaticada en Colombia, México y Perú.
 
“Nos encanta demostrar que un hombre y una mujer sí pueden ser amigos”, Maca & Gero
Foto: Maca & Gero
POR: 
Óscar Mena

Hace cinco años, María Camila Clavijo y Gerónimo Blain comenzaron a hacer versiones acústicas de canciones románticas, sin mayores pretensiones que disfrutar la música juntos. No buscaban fama ni gloria, pero bastaron unas semanas para que sus seguidores se multiplicaran. Fue entonces cuando decidieron formalizar su proyecto Maca & Gero, un dúo lleno de complicidad que hoy supera los 20 millones de reproducciones entre Spotify y YouTube.

Vea también: Funk Tribu: “Con esta canción me enamoré completamente del trance”

“Era lo que hacíamos como parte de nuestra amistad, era lo que nos gustaba hacer sin esperar mucho”, recuerda María Camila, a lo que Gerónimo complementa: “Es que conocer a alguien tan talentosa y saber que también es muy ordenada nos ayuda muchísimo a entendernos y continuar con este sueño que no tiene nada que ver con la vida de un rockstar, sino con la de una pareja muy cuadriculada”.

Inspirados por artistas como Andrés Cepeda y Juanes, Maca & Gero encontraron una voz propia que suena a canciones que se dedican, se recuerdan y se atesoran. Así sucede con Abecedario, uno de sus temas más populares, en el que cantan: “¿Cómo hago que sepas que todos los días veo ese mensaje?”.

“Gracias a ese trabajo fuimos creciendo de forma exponencial. Aún no creemos que estuvimos en el Estéreo Picnic tan solo dos años después de comenzar, ¡y con una sola canción! Es una locura”, dice María Camila.

Ese crecimiento vertiginoso y la conexión emocional con un público sediento de letras sinceras y melodías emotivas los llevó a conquistar las redes sociales. Sus canciones comenzaron a viralizarse, captando la atención de Warner Chappell, donde contaron con el respaldo de destacados productores y compositores colombianos para dar vida a su primer álbum de estudio: Uno más uno.

De Bogotá para el mundo

“La única explicación es el amor y la fe que le tenemos a este proyecto: nosotros, nuestro equipo y, sobre todo, nuestros fanáticos”, dice María Camila al rememorar los hitos que han alcanzado en tan poco tiempo. En menos de cinco años, han sido teloneros de Bacilos y Niall Horan en Bogotá, hicieron sold out en el teatro Astor Plaza y han pisado escenarios emblemáticos como el Teatro Colón, el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo y el Movistar Arena. También han llevado su música a otras capitales latinoamericanas como Ciudad de México y Lima.

“Nuestra meta es que alguien dedique nuestras canciones, como nosotros una vez dedicamos las de otros”, expresa Gerónimo, convencido del poder emocional de la música. En cada letra buscan traducir los lenguajes del amor y el desamor en melodías que resuenen con quienes las escuchan.

Vea también: Caravanchela: “lo que cantamos no son historias inventadas”

Pero su repertorio no se limita a historias románticas. También han explorado temas profundos y sociales, como en Quitarles poder, una canción que habla del bullying. “Esa canción también nos representa. Tiene una narrativa diferente y toca temas que desafían lo convencional”, explica Gerónimo.

En esa misma línea está Mariposas amarillas, una colaboración con la banda Nasa Histoires, que rinde homenaje a los escritores latinoamericanos. “Esta es una colaboración que nació de la amistad. Admiramos y queremos profundamente a esta agrupación”, añade María Camila.

Ambas canciones hacen parte de las doce que conforman Uno más uno, un álbum en el que el dúo explora su identidad sonora y lírica. “Siempre estamos abiertos a nuevos sonidos, pero tratamos de conservar esa chispita que, según nosotros, es lo que le gusta a la gente”, explica Gerónimo.

Una bella amistad

Detrás del éxito hay estructura, compromiso y una amistad a prueba de estereotipos. María Camila y Gerónimo han sido tan organizados como una cuadrícula, lo que les ha permitido avanzar con pasos firmes en su carrera. Aunque sus letras hablan de amor y cantan con el corazón en la mano, su vínculo está marcado por la claridad: son socios y amigos.

“Nos encanta demostrar que las amistades sí son posibles. Que un hombre y una mujer pueden ser grandes amigos sin que eso se malinterprete”, afirma María Camila, quien desafía con convicción los estigmas que rodean las relaciones en la industria musical.

Gerónimo, por su parte, asegura que sus canciones nacen de experiencias personales y de historias cercanas. “A veces hay que hablar de los momentos que duelen, pero también están esas historias ajenas que son tan increíbles que hay que convertirlas en canción, como pasó con Pero casi”.

Para ellos, lo real es el mejor punto de partida. “Entre más corazón y emoción haya, más se conecta. Cada uno ha tenido sus propias parejas, sus propios cuentos… Ha sido un crecimiento interesante entre los dos”, concluye María Camila.

Un futuro sólido

Con el lanzamiento de Uno más uno, Maca & Gero continúan consolidando su carrera. “Le hemos puesto mucha fe a esto. Lo que ven acá es el fruto del amor y el trabajo”, dice Maca al referirse a la esencia que sostiene su proyecto.

Actualmente, el dúo prepara una gira nacional para presentar su álbum y demostrar por qué han sido nominados a los Latino Music Conference, que se suma a las siete nominaciones que recibieron este año los Premios Nuestra Tierra. “Gracias a Dios la vida no es una ciencia exacta”, reflexionan al unísono, en busca de nuevas historias y sonidos que enriquezcan el mundo de Maca & Gero.

Vea también: MNKYBSNSS, escuche lo nuevo del dúo colombiano

         

INSCRÍBASE AL NEWSLETTER

TODA LA EXPERIENCIA DINERS EN SU EMAIL
mayo
28 / 2025