La candidata perfecta, la película saudi que demuestra por qué es importante el feminismo

Revista Diners
Proyectar una película como La candidata perfecta en Arabia Saudita hubiese sido inimaginable hace escasos cinco años. Cada aspecto de la cinta, desde su dirección hasta su trama, evidencia una lucha sin fin, aquella en la que las mujeres alzan su voz por la equidad de género.
Maryam, la protagonista del filme, es una joven médica que día a día debe luchar por un poco de respeto entre sus colegas –todos hombres–. A esto se suma que muchos de los pacientes que llegan al centro médico de urgencias donde trabaja se rehúsan a ser atendidos por ella.
En la búsqueda de un poco de libertad, Maryam -interpretada por la joven actriz saudí Mila Al Zahrani– termina en la carrera por las elecciones locales. Lo que llegó por coincidencia se convierte en un reto para ella y sus hermanas, además de ser una oportunidad para mejorar la atención que brinda en el hospital de la comunidad.
Foto Razor Film cortesía Cineplex
Detrás de la película se encuentra Haifaa al-Mansour, considerada la primera directora mujer de Arabia Saudita. Con su trabajo, la directora ha construido un camino para las mujeres en una nación en donde hasta 2018 estaban prohibidas las salas de cine.
La cinta, que hizo parte de la Selección oficial del Festival de Cine de Venecia 2019, se estrenó esta semana en Colombia. Diners tuvo acceso a una entrevista con la directora Haifaa al-Mansour. Esto contó.
Usted hace parte de iniciativas para apoyar el cine, el arte y la cultura en Arabia Saudita ¿en qué consiste esto?
El año pasado me sentí increíblemente honrada de ser nombrada por el Ministro de Cultura e Información para unirme a la junta directiva de la Autoridad General de Cultura del Reino de Arabia Saudita.
Ha sido muy emocionante ver todos los cambios y desarrollos que se están produciendo dentro del ámbito cultural en el país. Sin embargo, todavía siento que mi misión principal es la de un cineasta, contar historias y crear películas que viajen por el mundo y traigan las voces saudíes fuera de la región.
Foto Brigitte Lacombe cortesía Cineplex
Quiero seguir ofreciendo oportunidades para que los sauditas trabajen en películas que tengan valor artístico y cultural, que ayuden a sentar las bases de una industria cinematográfica real en el reino y que muestren al mundo que tenemos historias que vale la pena contar.
Usted tuvo la oportunidad de estrenar ‘La candidata perfecta’ en su país de origen ¿cómo fue la experiencia?
Ver mi película en los cines de mi país fue un gran incentivo para hacerla. Honestamente, nunca en mi vida me imaginé que abrirían salas de cine en Arabia Saudita, así que es realmente un sueño hecho realidad.
Cuando abrieron el primer teatro en la provincia del Este, donde crecí, el teatro colocó un enorme cartel con mi foto. Mi familia me envió una foto y fue un momento increíblemente emotivo para mí. Ser celebrada públicamente en casa, como artista y como mujer, es algo que todavía me cuesta creer que sea real.
¿Qué puede atraer al público occidental y latinoamericano a ver la película?
Incluso con Wadjda -su ópera prima-, escuché de muchas audiencias extranjeras que se sorprendieron por lo fuertes y atrevidas que son en realidad las mujeres saudíes. Existe la percepción de que somos débiles, tímidas y temerosas del mundo, y que somos simplemente víctimas resignadas a las circunstancias limitadas y restrictivas de nuestra cultura. ¡No es tan cierto!
Las mujeres sauditas son tan duras, luchadoras, divertidas y mucho más inteligentes de lo que la mayoría de la gente cree. Espero que esta película capture aún más el fuego y la valentía de las mujeres de mi país. Contar sus historias es el honor y el privilegio de mi vida.
¿Cómo fue el casting de Maryam y sus hermanas?
El casting fue generalmente más fácil esta vez, pero sigue siendo un gran desafío, especialmente en el casting de mujeres. Había visto el trabajo de Mila Al Zahrani y Dhay antes, así que estaba emocionada por hacer una audición con ambas y ver qué podían aportar a los papeles.
Fue agradable hablar con actrices que tenían algo de experiencia, tanto en las redes sociales como en las tradicionales; Dhay, por ejemplo, es una estrella de las redes sociales y una gran influencia en Arabia Saudita. Así que ambas fueron actrices que aportaron la juventud y la energía que quería ver en los papeles.
*Entrevista cedida por Cineplex
Le puede interesar: Minari, la ganadora del Globo de Oro llega a los cines colombianos