Luis Miguel y las mejores biopics de artistas latinos en Netflix y Amazon

Revista Diners
La vida de los artistas inspira. Historias de éxito, superación, batallas y mucho talento conquistan a las audiencias que siguen a los cantantes y cautivan a nuevos seguidores por medio de biopics.
Los artistas latinoamericanos han logrado llevar su historia de vida a la pantalla chica. Las llamadas biopics -término que proviene de biographical picture y hace referencia a producciones biográficas- hacen parte del éxito de las grandes plataformas de streaming.
Le puede interesar: 5 estrenos de noviembre que no se puede perder en Netflix
Selena: la serie es la nueva apuesta de Netflix en la que mostrará la historia de la reina del Tex Mex, Selena Quintanilla. Mientras llega el 4 de diciembre, fecha del estreno de la producción, Diners le recomienda las mejores biopics de artistas latinoamericanos que puede ver en Netflix y Amazon Prime Video.
Luis Miguel, la serie
Considerado como uno de los artistas más exitosos de América Latina, Luis Miguel cautivó al público hispano con una mirada completa sobre su vida íntima y profesional.
La enigmática historia fue autorizada por el propio cantante y transmitida en Estados Unidos por Telemundo, y en España, México y Latinoamérica por Netflix. La serie contó con la dirección de Humberto Hinojosa y Natalia Beristáin.
El actor mexicano Diego Boneta interpreta al sol de México en su etapa adulta, Luis de la Rosa lo hace durante su adolescencia, y Óscar Jaenada es Luisito Rey, un personaje que da mucho de qué hablar, y la italiana Anna Favella da vida a Marcela Basteri, la desaparecida madre del cantante.
La serie estrenó su primera temporada en 2018 con 13 episodios y ya anunció una segunda parte para 2021.
Súbete a mi moto
En la década de 1970 el productor Edgardo Díaz tuvo la idea de crear un grupo de música adolescente, luego de su éxito con la agrupación La Pandilla en España. Así nació Menudo, el grupo adolescente más famoso de América Latina.
Súbete a mi moto es la serie de Amazon Prime Video que revela secretos del éxito de la banda. En la producción, la bloguera Julita entrevista a Díaz en la actualidad, trayendo recuerdos de su madre sobre su época como una fan de Menudo en los años 80.
Los 15 capítulos de la serie ya están disponibles en streaming y los integrantes originales de la banda han manifestado su desacuerdo con la serie, en especial Roy Roselló.
Nicky Jam, el ganador
Nació en Massachussets, creció en Puerto Rico y alcanzó la fama en Colombia. Nick Rivera Caminero, mundialmente conocido como Nicky Jam, cuenta la historia de su vida y su carrera musical por medio de esta serie biopic que se estrenó en Netflix en 2018.
Nicky Jam: El ganador muestra la difícil infancia que enfrentó el artista, la época del dúo Los Cangris con Daddy Yankee, su lucha para salir de las drogas y finalmente su camino al éxito.
La serie de 13 episodios es dirigida por Jessy Terrero, protagonizada por el propio Nicky Jam, acompañado de los actores colombianos Ana Lucía Dominguez y Diego Cadavid.
José José, el príncipe de la canción
En 1976, el cantante mexicano José José grabó la canción El Príncipe. De allí recibió el título de ‘El príncipe de la canción’, nombre de la serie producida en México sobre su brillante legado de ícono musical y la sombra de los excesos que oscurecieron su vida.
El actor mexicano Alejandro de la Madrid interpreta al artista, junto a la colombiana María Fernanda Yepes en el papel de Ana Elena Noreña, exesposa de José José, y Danna Paola como Lucero, el primer amor del cantante.
La primera temporada de la serie se transmitió por Telemundo en 2018 y sus 75 capítulos ya se encuentran disponibles en Netflix.
Jenni Rivera: mariposa de barrio
Catalogada como la intérprete de banda sinaloense más importante del mundo, Dolores Jannet Rivera Saavedra se hizo famosa como Jenni Rivera. Mariposa de barrio narra la vida de la artista fallecida en 2012 en un accidente aéreo, y se basa en el libro escrito por ella misma y titulado Inquebrantable: Mi Historia, A Mi Manera.
La serie contó con la autorización de la familia Rivera y es protagonizada por Angélica Celaya, Gabriel Porras y Tony Garza. Con 91 capítulos, la producción fue producida por Telemundo y se puede ver por streaming en Netflix.
Juan Gabriel, Hasta que te conocí
El icónico concierto que Alberto Aguilera Valadez, conocido como Juan Gabriel, dio en el Palacio de Bellas Artes en 1990 es la escena final de esta serie mexicana que sigue su vida de cerca.
Una historia que repasa la relación de sus padres, las dificultades que hubo en su casa durante la adolescencia y el sueño que cumplió al convertirse en El Divo de Juárez.
Hasta que te conocí se estrenó cuatro meses antes del fallecimiento del artista, que fue interpretado por el colombiano Julián Román. La serie se encuentra disponible para ver en Amazon Prime Video.
Vai Anitta
La estrella brasileña llegó a Netflix con una serie documental de 6 episodios en la que muestra su vida tras los escenarios, en la que la artista también tuvo el papel de productora ejecutiva.
Vai Anitta muestra cómo la cantante grabó su sencillo Downtown con J Balvin, su presentación en el Carnaval de Río de Janeiro y en general su año 2018, en el que alcanzó la fama mundial.
Bonus de biopics documentales
–Maluma, lo que era, lo que soy y lo que seré. Documental de Youtube Originals sobre el ascenso a la fama del reguetonero paisa.
–Chavela. Un vistazo documental sobre la intérprete Chavela Vargas, la famosa expositora de música popular mexicana en Netflix.
Lea también: 14 ejemplos de cómo las series de televisión son como las relaciones