“Las mujeres somos las más afectadas por el cambio climático”, fundadora de ‘Planet On’

Diners conversó con Norma Cuadros, fundadora del festival más grande de cine medioambiental de Colombia, que empieza este 28 de septiembre en la Cinemateca Distrital de Bogotá.
 
“Las mujeres somos las más afectadas por el cambio climático”, fundadora de ‘Planet On’
Foto: Cortesía Planet On
POR: 
Óscar Mena

¿Sabía que menos del 3 por ciento de producciones audiovisuales aluden al cambio climático? Esto sucede mientras que Estados Unidos es azotada por el huracán Idalia; China lidia con el tifón Sada; Canadá tiene que desplazar a 35.000 personas por sus incendios forestales y Japón vierte desechos nucleares al mar que colinda con Fukushima. Parece imposible ignorar esta situación, pero así ha sucedido en los últimos años. Sin embargo existen movimientos como el festival Planet On, fundado por Norma Cuadros, que desde hace 10 años ha visibilizado lo que pasa en el medio ambiente y su degradación.

“La industria audiovisual tiene un gran poder para influir en las personas. Una pequeña acción en cámara puede cambiar la forma de pensar y actuar de una generación”, comenta Norma, quien en sus años en la industria ha empezado a promulgar la justicia climática, pues sabe que no se le puede exigir lo mismo a un futbolista que toma un vuelo chárter a una persona que monta en TransMilenio. 

Debemos ser coherentes con los impactos que generamos según nuestro poder adquisitivo. Esto lo podemos ver en las producciones porque son muy pocas las que están dispuestas a reducir sus emisiones de carbono con alternativas de iluminación sostenible o con el simple hecho de que los actores compartan su medio de transporte en una ciudad tan caótica como Bogotá”, comenta Cuadros.

De esta forma Cuadros, anuncia el lanzamiento del festival Planet On, que para 2023, estará presente en 10 localidades que abarcan la zona rural de Sumapaz, los distritos creativos de La Candelaria y Santafé, entre otros puntos de la ciudad gracias a la Red Distrital de Bibliotecas Públicas: BibloRed, donde podrá disfrutar de 21 producciones audiovisuales con sólo registrarse aquí.

De las producciones que llegan a Planet On, Norma Cuadros hace énfasis en dos películas que tocan problemáticas que debe tener en cuenta. Por un lado está el  lado oscuro de la movilidad eléctrica y por otro están las mujeres, como las grandes afectadas por el cambio climático.

¿Por qué las mujeres son las más afectadas por el cambio climático?

“Cuando tenemos una brecha en salarios, recursos y tecnologías, entre los hombres y las mujeres, es inevitable que seamos más vulnerables a lo que sucede con el medio ambiente, ya que tenemos menor capacidad de reacción. La ONU incluso ya advirtió que las mujeres somos las más afectadas. Por eso no es raro ver que los principales movimientos medioambientales en el mundo sean liderados por mujeres, ya que ellas son las responsables en sus hogares de llevar agua, cultivar y hacerse cargo de sus familias”, explica Normal Cuadros.

En Planet On, esta problemática la podrá ver en la película francesa Caminando sobre el agua, de la directora Aissa Maiga, en la que cuenta la historia Houlaye, una niña nigeriana de 12 años que debe recorrer varios kilómetros en busca de agua, así como lo hizo su madre y su abuela en su momento. Sin embargo, todo puede cambiar con la construcción de un pozo en el pueblo que cambie su estilo de vida de forma radical.

“Aquí vemos claramente cómo podemos entender la sostenibilidad desde la equidad de género y la justicia social. Con esta película contada por una mujer, que ve a otras mujeres, nos ayuda a tener una mirada más profunda sobre cómo una decisión puede mejorar nuestro entorno”, comenta Cuadros, sobre el largometraje que podrá ver el 29 de septiembre a las 4 p. m. en las bibliotecas Participación Ciudadana (Cra. 19a #63C-40) o Tintal (Cra. 86 #6c-09) registrándose aquí.

También le puede interesar: Dos verdades crudas sobre el medioambiente

¿Qué sucede con la batería de los autos eléctricos y el medio ambiente?

Aunque la idea de reducir la huella de carbono con automóviles eléctricos suena bien, su masiva demanda a nivel mundial ha llevado a los grandes fabricantes a buscar minerales esenciales para las baterías en el fondo del mar, afectando claramente el entorno que invaden.

Este 28 de septiembre tendremos en la Cinemateca Distrital nuestra apertura con la película Mareas Profundas, que en la voz de Jason Momoa, revela los estragos ambientales que genera la explotación de minerales en el subsuelo oceánico. Es la película ideal para abrir la discusión de hasta dónde podemos llegar como humanidad por acciones que por encima parecen ser de ayuda para el medio ambiente”, comenta Cuadros.

Esta producción, en donde Momoa utiliza su imagen de héroe marino como Aquaman, es de entrada libre desde las 7:30 p. m. en la Cinemateca Distrital hasta completar aforo. Si no alcanza a llegar, la película se volverá a presentar el 4 de octubre.

Otras producciones recomendadas

Titina (Kajsa Næss – Colombia /2022)

Esta película narra la extraordinaria vida del ingeniero italiano de dirigibles, Umberto Nobile, y su entrañable perrita Titina, quien lo conquistó y lo rescató de las calles de Roma. 

Un día, todo cambia cuando el famoso explorador noruego Roald Amundsen contacta a Nobile y le encarga construir un dirigible para conquistar el Polo Norte. 

Fecha: 1 y 4 de octubre en la Cinemateca de Bogotá. 

Sofia. Paz, amor, tranquilidad, azul (Felipe Martínez – Colombia / 2023)

Esta cinta cuenta las experiencias y emociones de la apneista Sofia Gómez, mientras explora las profundidades del océano. Una historia personal que se convierte en una reflexión sobre el cuidado de los cuerpos de agua más importantes del mundo.

Fecha: 3 de octubre en la Cinemateca de Bogotá.

Todo lo que respira (Shaunak Sen, Reino Unido, India y Estados Unidos / 2022)

En una de las ciudades más pobladas del mundo, vacas, ratas, monos, ranas y cerdos se mezclan entre la multitud de personas. Aquí, dos hermanos se enamoran de un ave: el milano negro y desde su improvisado hospital de aves, cuidan de miles de estas criaturas hipnóticas que caen diariamente del cielo cargado de smog de Nueva Delhi. Esta es una de las películas nominadas a los premios Oscar 2023 que no se puede perder.

Fecha: 1 y 4 de octubre en la Cinemateca de Bogotá.

Los últimos glaciares (Craig Leeson, Hong Kong / 2023)

Grabada durante cuatro años en doce países, Los últimos glaciares captura la fragilidad del mundo natural, el impacto que tiene una creciente población humana en los sistemas de soporte vital, y la amistad, los desafíos personales y las tragedias experimentadas por los exploradores durante su travesía.

Fecha: 1 y 3 de octubre 2023 en la Cinemateca de Bogotá.

Para ver toda la programación ingrese a www.planeton.co.

Music On, el lado musical del festival

El 29 de septiembre en el Teatro Colón, el festival Planet On hace su apertura oficial con un evento musical de la mano de Simón Mejía, fundador y productor de Bomba Estéreo, que presenta Los Ríos Voladores, un show musical acompañado de visuales que realiza un recorrido por el Amazonas colombiano.

“La boletería va a estar en el Teatro Colón o en la aplicación de Tuboleta. De esta forma seguimos con nuestro compromiso con la música así como lo hicimos en 2021 desde Maloka y en 2022 desde la Torre del Reloj en Cartagena”, comenta Cuadros.

Conversatorios para los amantes de la industria audiovisual en Planet On

El festival contará con una serie de panelistas traídos de Reino Unido, México y Estados Unidos que han encontrado formas para transformar la industria audiovisual en espacios sostenibles que sirvan de ejemplo para otras industrias.

Es el caso de Tom Henderson con Vectar Project, en la que busca reducir el uso de madera para la construcción de sets de series y películas con cartón, material que logra los mismos acabados y que al final puede reciclar en su totalidad. Por otro lado está Leticia Rojas de Futerra, un proyecto que nació en Reino Unido pero que tiene sede en México, y que busca orientar a las producciones a incluir mensajes ambientales en sus diálogos o acciones.

“También tendremos a Adam Baker, que ha logrado cambiar los generadores de diesel en las producciones y conciertos en vivo por propuestas de energía renovable. A este se le suma la gente de Juan Valdez y Wok con su programa de cero desperdicios de alimentos, entre otros 10 panelistas internacionales”, concluye Norma Cuadros.

Puede inscribirse a estas charlas a través de www.planeton.co.

         

INSCRÍBASE AL NEWSLETTER

TODA LA EXPERIENCIA DINERS EN SU EMAIL
septiembre
28 / 2023