Ela Rincón, la muralista de la naturaleza y las mujeres en Colombia

Óscar Mena
Ela Rincón o Elar, como suele firmar sus obras de arte por toda la ciudad, se convirtió en la artista del momento. Luego de terminar su mural de Paul McCartney -en la carrera 7 con calle 67- estrenó su intervención artística en la tienda de Ray-Ban del centro comercial Unicentro de Bogotá.
Allí inauguró su obra Gafas que inspiran, mundos que florecen, donde su estilo salta a la vista con colores pastel que destacan la finura de su trazo y lo convierte en una obra hiperrealista donde se pueden ver los últimos modelos de gafas de Ray-Ban.

“Estoy encantada de presentar mi colaboración con Ray-Ban. Esta obra nace de la posibilidad de ver que en el mundo existen tantas formas como personas, así como sucede con las gafas, que sirven para explorar nuevas perspectivas, así como convertirse en una extensión de nuestra identidad. En esta obra quise representar cómo cada uno de nosotros puede mostrar una faceta distinta de sí mismo, eligiendo qué parte revelar al mundo en cada momento” explica Ela.
La obra estará disponible hasta finales de diciembre en la tienda del centro comercial Unicentro y sirve para exaltar el diseño de los modelos Aviator, State Street, Julie, Nina, Clubmaster Classic entre otros, así como los clásicos Wayfarer creadas en 1952 y que se han convertido en un icono para Ray-Ban.

Además de los íconos reinventados con la colección Mega; Mega Clubmaster y Mega Wayfarer y nuevo diseño de lentes cóncavos con la colección Reverse; Wayfarer al revés, Aviator al revés, Boyfriend al revés y Caravan al revés. Asimismo se puede encontrar la clásica colección Ray-Ban Reverse con una colaboración especial del icónico músico Lenny Kravitz.
“Colaborar con Ray- Ban ha sido una oportunidad increíble para celebrar la diversidad y la autenticidad en cada mirada”, explica la artista que busca reflejar en su obra una visión auténtica de la vida sin miedo de mostrarse tal y como es ante el mundo, a través de elementos naturales que suelen acompañar las obras de la colombiana.
La oportunidad de Ela Rincón
Por otro lado, la colombiana dice que “detrás de cada crisis hay una oportunidad”. Como muralista colombiana se ha dado a conocer con sus obras de gran formato en las principales calles de Bogotá. Sus creaciones están adornadas de plantas multicolor y mujeres empoderadas en su faceta de madres, amigas, trabajadoras y seres resilientes que inspiran y se ganan la admiración de propios y extraños.
Así también lo puede ven en la calle 80, donde la colombiana pintó Bella Cuesta en la fachada de una tienda deportiva donde se ve a una ciclista llevando a cuestas una bicicleta y en su camino la acompañan aves nacionales. Los fines de la semana, en la noche, el mural se ilumina para dar movimiento a la obra a través de luces de colores y láseres que llaman la atención.
“Este mural fue todo un reto porque lo hicimos en apenas nueve días con mi equipo y desde el principio buscamos que Bella Cuesta reflejara movimiento; por eso, vemos que hay un montón de partes de la bicicleta que representan un ciclo de movimiento”, explica Rincón.
“Hay que buscar las oportunidades”
Rincón explica que para haber pintado este mural, como muchos otros de su carrera, encontró el momento indicado para hacer la propuesta y convertirla en una oportunidad. “Muchas veces la gente piensa que las ofertas llegan del cielo, pero para este mural sucedió algo curioso. Se me dañó mi bicicleta, un amigo que trabaja en la tienda deportiva me dijo que me la podía arreglar allá y ahí me dijo que debería pintar ese muro blanco. “Y así empezó la conversación con la marca”, explica la muralista.
De esta forma, Rincón tomó un espacio de la ciudad para convertirlo en una pieza de arte. “Las historias van surgiendo mientras voy pintando. En mi cabeza tenía la idea de plasmar a una mujer como la diosa del deporte, que represente fuerza y feminidad y pues ella está levantando la bici en el hombro demostrando que sí puede”, explica.
Mensaje detrás de sus obras
La colombiana ha tenido la posibilidad de llevar su arte a diferentes partes del mundo. Tiene murales en Italia, España y México, sin mencionar los que ha realizado en Colombia de forma orgánica y acompañada de diversas marcas reconocidas.
Sin embargo, fiel a sus principios, Rincón siempre busca que se destaquen las plantas nacionales de Colombia y las mujeres sean protagonistas. “No importa si una marca está pagando para hacer un mural, la idea es llevar el arte a otro nivel y dejar un mensaje importante sobre empoderamiento femenino y cuidado de la naturaleza. En mis obras, por ejemplo, son muy recurrentes las magnolias porque son las indicadas para sanar corazones rotos”, asegura la artista.
En este caso con su obra Bella Cuesta, Rincón logró plasmar el mensaje de deporte como estilo de vida. “En este mural vemos que la mujer aún no ha llegado a la meta, de hecho está en el camino para lograrlo. Es una metáfora de disfrutar ese camino sin la necesidad de mostrar una meta o unos ganadores”, explica.
Los murales en Colombia crecen y se enriquecen
Los muralistas nacionales son cada vez más. Rincón reconoce que actualmente el arte urbano en gran formato ha crecido gracias a las colaboraciones entre artistas, algo que no sucedía en el pasado. “Antes se trataba de pintar una pared, pero ahora se trata de un trabajo en conjunto en el que necesitas todo un equipo para lograr los objetivos, como por ejemplo, hacer llegar un mensaje importante de inclusión, aceptación y amor en el mundo”, afirma la artista quien agradece el apoyo de Ratón, Lucas y Policarpa, su equipo.
Por otro lado, la artista colombiana busca visibilizar la labor de los muralistas en Colombia, desde el apoyo al arte en gran formato hasta la compra local de arte y artesanías. “Somos una comunidad muy unida. Por mí llenaba mi casa de todo lo que venden mis amigos y hago un museo porque me gusta apoyar la escena local. Si muchos pensamos así podríamos darle aún más visibilidad al arte urbano en Colombia”, concluye.
¿Quién es Ela Rincón?
Daniela Rincón es una muralista que se enamoró del arte en gran formato desde muy pequeña gracias a la influencia de sus padres artistas y artesanos. Ha mezclado su pasión por la pintura con la defensa de los derechos humanos. Se identifica como una mujer feminista que utiliza el arte como un canal para conectar sus experiencias y las luchas femeninas que ha tenido para mostrar su mensaje al mundo.
Algunas de sus obras más destacadas son: El abrazo como acto sanador de la zona T de Bogotá; Las mujeres de Diosa Cervecería en Teusaquillo (Carrera 19 #36-55); Abeja ‘Anthophila’ de café Varietale (sede Chapinero); Homenaje a Nuestras Montañas en Tunja; Flor de Saponaria en la provincia de Potenza, en Basilicata (Italia); Migrante en Sarconi (Italia); La greca del pueblo de Caicedonia en Valle; Entre montaña en el Instituto Nacional de Cancerología; Abrazamos el dolor, no lo evitamos en San Luis de Potosí (México); Magnolias en The Spot For Living (La Candelaria, Bogotá).