Tres autoras para leer en vacaciones

Aproveche el tiempo libre de las vacaciones de inicio de año para conocer a estas tres autoras recomendadas por Isabel Calderón Reyes.
 
Tres autoras para leer en vacaciones
Foto: Foto Rachel Lees / Unsplash /
POR: 
Isabel Calderón Reyes

Tres autoras para leer en estas vacaciones de inicio de año, recomendadas por Isabel Calderón Reyes: la más reciente novela de la colombiana Margarita García Robayo, un libro póstumo de la icónica escritora y periodista Joan Didion, y un atlas atípico elaborado por la artista Regina Giménez.

Lo Que Quiero Decir

Joan Didion – Literatura Random House, 2022

Joan Didion Lo que quiero decir

Joan Didion murió hace un año, en diciembre de 2021. La autora de El año del pensamiento mágico (ese clásico contemporáneo que ha acompañado a tantas personas, en tantos momentos de la vida, a leer la muerte y a sentirse comprendidas en el duelo, y que estuvo a punto de ganarse el Pulitzer) ya no escribe ni escribirá más.

Sin embargo, sus editores recogieron estos ensayos suyos, escritos entre 1986 y 2000, y los presentan juntos en Lo que quiero decir. Un rompecabezas que habla de todo: de Hemingway, de cómo es trabajar en una revista de moda, de fotografía, de universidades norteamericanas, del éxito de Martha Stewart y de veteranos de guerra. Decir “ensayos” es decir poco, pues Didion es cronista a su manera y en estos textos el tiempo pasa, sucede algo, la lectura es una acrobacia y de repente nos damos cuenta de que nos llevó de un lugar a otro, como en un relato de aventuras.

La Encomienda 

Margarita García Robayo – Anagrama, 2022

La encomienda Margarita García Robayo

Esta es la más inquietante –por ahora– de las novelas de la colombiana García Robayo. El título, muy bien escogido, habla de paquetes que se envían de un país a otro: esas cajitas o bolsas con dulces típicos, fotos familiares, dibujos hechos por los sobrinos, achiras, chocolatinas y obsequios que no siempre quiere recibir el que vive lejos. Cuando la novela arranca, la vida cotidiana parece ser lo que sostendrá la trama: una escritora que vive lejos de su país y de su familia, que hace trabajos para una agencia de publicidad, que trata de acomodarse a su edificio, a sus vecinos y, por el camino, a un mundo en el que siempre será extranjera, incluso cuando lo entienda todo.

Hasta que el pacto con la realidad se rompe, y se rompe gracias a una de las encomiendas. Un día, esta escritora recibe un paquete imposible, una caja distinta a las que había recibido antes, y que convierte su historia en una de horror. Pero el humor sigue ahí, un tono cercano, íntimo, revelador y entretenido que García Robayo ya ha construido en su obra, que se pregunta por los vínculos afectivos, todos ellos: qué tan reales son o qué tanto los construimos a punta de ficciones e imposibles.

Geo-Gráficos

Regina Giménez – Zahorí Books, 2021

Geo-gráficos Regina Giménez

El desafío es juntar palabras y tratar de usarlas para contar de qué va este libro visual y por qué hace tan bien lo que se propone. Y es así de difícil porque Geo-gráficos se lee con otros ojos, no con los mismos que leen frases y oraciones. La autora es la artista visual de Barcelona Regina Giménez, cuyas obras están en el Musac, en León; en Lawrence Benenson, en Nueva York, y en la Fundación Coprime, en París, por dar solo tres ejemplos. Con datos, mapas, cifras, geometría, colores y texturas, Giménez inventa todo tipo de formas (¡literalmente formas!) para presentarnos el mundo.

Arcos, flechas, pirámides, círculos atravesados por rayos de luz: ciencia y arte a la vez, y las palabras son lo de menos. Para algunos, Zahorí hace “libros para niños”; en parte es cierto, porque la editorial se ha ganado premios como el Bologna Ragazzi Award, que reconoce lo más destacado de la literatura infantil, pero libros como este –y en realidad, muchos más– no tienen edad.

Lea también: ‘La línea rosa’, diez historias de personas queer alrededor del mundo

         

INSCRÍBASE AL NEWSLETTER

TODA LA EXPERIENCIA DINERS EN SU EMAIL
enero
3 / 2023