Adele, Fito Páez y Raphael en los recomendados musicales del mes

Tres grandes de siempre llegan a alegrarnos estas fechas decembrinas. Desde el nuevo álbum de Adele, hasta Raphael 6.0, esto es un goce asegurado.
 
Adele, Fito Páez y Raphael en los recomendados musicales del mes
Foto: Cortesía
POR: 
Laura Galindo

Escuche lo nuevo de la artista británica Adele, el español Raphael y el argentino Fito Páez. Tres álbumes que lo llevarán por un viaje musical sin igual.

Adele

30 

Vídeo Publicitario

Columbia Records

Desde 19, su primer disco, Adele ha sido un ícono del pop y al mismo tiempo una contracultura de la estética pop. No tiene una puesta en escena multitudinaria, llena de efectos especiales y diseños de escenografía sorprendentes; no entra en el estereotipo de la cantante anglohablante con figura atlética, y tampoco se apropia de narraciones que proponen ideales inalcanzables. 

Es una voz honesta, que habla de las emociones humanas generalizadas, esas que nos identifican y nos dibujan al detalle: la nostalgia, el desamor, la frustración. En 30, su último disco, descubre una mujer que acaba de divorciarse y asume con tristeza su vida de pareja como un proyecto roto, sin perder de vista que, por doloroso que pueda sentirse, es solo uno de los muchos que tendrá.

Fito Páez 

Los años salvajes 

Sony

Cuenta la periodista Leila Guerriero que, en una entrevista a Fito Páez, le preguntó por sus primeros acercamientos a la música. Él le respondió que comenzó con clases de piano; pero era un niño muy impaciente que quería tocar de inmediato y saltarse las clases de lectura y teoría. “Me aprendí las lecciones memorizando las posiciones de los dedos. El maestro lo notó, y me dijo: ‘A ver, leé el compás 115’. No pude, todas esas figuras negras eran la misma para mí”. ¿Y cuándo aprendió a leer música?, contrapreguntó Guerriero. Nunca lo hice, respondió Fito.

Los años salvajes es el primero de una trilogía de discos con canciones inéditas. Fue grabado casi por completo durante la pandemia y, en palabras de Páez, tiene “el pulso y la respiración de esos momentos tan extraños y delirantes”. A pesar de su título no es una alusión a sus años de juventud, es un disco de música nueva para narrar el presente, en el que, también, rescata algunas canciones que había escrito en otro tiempo y no había hecho públicas. 

Raphael 

Raphael 6.0 en concierto 

Universal

Rafael Martos es Raphael. No necesita apellido, no necesita más explicaciones. Una grafía que es logo e imagen a la vez, para un hombre que en su momento fue franquismo y posfranquismo a la vez. Para un manierista intelectual que sirve de puente entre posiciones políticas siendo apolítico, entre estéticas de género y entre vanguardias performáticas.

Raphael 6.0 es un álbum grabado en vivo, con canciones clásicas de Raphael como Mi gran noche o Digan lo que digan, y canciones homenaje en las que canta con otros músicos como Me olvidé de vivir, con Manuel Carrasco, y Treinta y seis, con Pablo López. Es un disco grabado entre el 19 y 20 de diciembre de 2020 en el Wizink Center de Madrid, que refleja los mejores momentos de la canción melódica. 

También le puede interesar: Freddie Mercury: homenaje a un grande del rock que partió hace 30 años

         

INSCRÍBASE AL NEWSLETTER

TODA LA EXPERIENCIA DINERS EN SU EMAIL
diciembre
21 / 2021