Foto: Brian Friedman/ Shutterstock
septiembre 2, 2025
Cultura Música

Estas canciones ya cumplieron 10 años y usted se va a sentir viejo con esto

Diners le muestra los éxitos de ayer, que siguen siendo tendencia hoy. Canciones tan bien hechas que le traerán buenos recuerdos.
POR:
Revista Diners

Hace una década estas canciones nos acompañaban en la oficina, en los pasillos del colegio y en las noches largas de universidad. Tenían esa frescura que invitaba a tararearlas en el TransMilenio, las fiestas y hasta en reuniones improvisadas. Hoy cumplen diez años y conservan una fuerza difícil de igualar. Vea también: Este álbum marcó a toda una generación y ya cumple 15 años: seleccionamos las mejores canciones No solo porque envejecen con gracia, sino porque suenan actuales y recuerdan una época en la que la estructura de una canción era distinta. Primero un intro, luego la voz, después el coro.

No como ahora que la mayoría de producciones saltan directo al estribillo, gracias al algoritmo de las principales redes sociales de música que piden algo breve, casi pensado para hacer un baile viral. Por eso en Diners , recordamos con cariño estas canciones porque es volver a esa época donde la música todavía era independiente de la tiranía de un algoritmo.

1. Gangnam Style de PSY En 2012 nadie imaginó que un cantante surcoreano de nombre PSY pondría al planeta entero a bailar con un caballo invisible. “Gangnam Style” nació como una sátira al estilo de vida ostentoso del barrio Gangnam en Seúl. Sin embargo, el tema se escapó de la crítica local y terminó como el primer video en YouTube que superó los mil millones de vistas. Fue una explosión global que mezcla de pop, electrónica y humor que mostró la llegada del K-pop a la escena internacional. Prácticamente fue una muestra de cómo internet empezaba a moldear el éxito musical.

2. Let Her Go de Passenger La voz melancólica de Michael David Rosenberg, conocido como Passenger, hizo de “Let Her Go” una balada universal sobre el desamor. El tema fue lanzado en 2012 y tardó en despegar, hasta que en 2013 se convirtió en un himno radial en Europa y Estados Unidos. La canción, construida sobre una guitarra sencilla y un coro cargado de nostalgia, surgió de una gira modesta en pequeños bares. Su éxito inesperado demostró que todavía había espacio para canciones intimistas en un mercado dominado por beats electrónicos.

3. Summertime Sadness de Lana del Rey Lana del Rey logró con “Summertime Sadness” consolidar su estilo cinematográfico con atmósferas oscuras, letras sobre amores imposibles y un aire de melancolía que marcó a toda una generación. El tema apareció en el disco Born to Die y en un inicio tuvo un recorrido discreto. Fue el remix de Cedric Gervais el que lo convirtió en un éxito de las pistas de baile. La dualidad entre el pop melódico y la electrónica vibrante llevó a Lana a conquistar un público que la convirtió en un referente del pop contemporáneo.

4. Diamonds de Rihanna Rihanna lanzó “Diamonds” como sencillo principal de su álbum Unapologetic en 2012. Escrita por Sia, la canción se alejó de los sonidos bailables que habían dominado su carrera y apostó por un pop más introspectivo. La producción minimalista y la fuerza vocal de Rihanna le dieron un aire sofisticado que conectó con audiencias de todo el mundo. Alcanzó el número uno en más de veinte países y se convirtió en uno de esos temas que acompañan tanto en una discoteca como en un viaje en carretera.

5. Call Me Maybe de Carly Rae Jepsen Pocas canciones lograron ser tan pegajosas como “Call Me Maybe”. Carly Rae Jepsen la lanzó en Canadá en 2011, pero fue en 2012 cuando alcanzó fama global gracias al respaldo de Justin Bieber y Selena Gomez, quienes compartieron el tema en redes sociales. Con su letra ligera y optimista, se convirtió en un himno de verano, sonando en cada rincón posible. Su éxito fue tan contundente que se mantiene como una de las canciones pop más recordadas de la década.

6. Locked Out of Heaven de Bruno Mars Bruno Mars irrumpió con fuerza en las radios gracias a “Locked Out of Heaven”, sencillo de su álbum Unorthodox Jukebox . Inspirada en la energía del rock de los años ochenta y con claras influencias de The Police. La canción ofreció un sonido fresco y potente que contrastaba con las baladas románticas que habían marcado los inicios de su carrera. Alcanzó el número uno en el Billboard Hot 100 durante varias semanas y consolidó a Mars como uno de los artistas más versátiles de su generación.

7. Happy de Pharrell Williams Pocos artistas en el mundo logran crear un movimiento musical en el mundo como Williams, quien creó esta canción original para Mi Villano Favorito 2 y se convirtió en menos de 24 horas en un fenómeno mundial, que inspiró a personas de todo el mundo a crear sus propios videos, haciendo de Happy el himno de eso: la felicidad, alegría y esperanza.

8. Don’t You Worry Child de Swedish House Mafia La despedida del trío sueco Swedish House Mafia no pudo ser más épica. “Don’t You Worry Child” fue lanzada como su último sencillo antes de la separación en 2013. La canción, con un coro épico y cargado de emoción, se transformó en uno de los himnos más poderosos de la música electrónica. Además, marcó el cierre de una era en la que los DJs se convirtieron en estrellas globales y donde los festivales de EDM vivieron su punto más alto.

9. Uptown Funk de Bruno Mars Como el vino, Bruno Mars no hace más que mejorar su música. En esta ocasión, el artista lanzó este éxito a finales de 2014 y lo que empezó como una improvisación se convirtió en una canción para la historia. La canción se incluyó en el álbum Uptown Special de Ronson y se inspiró en el funk de Minneapolis de los 80 con samples de canciones clásicas. Así fue que ganó premios Grammy y el éxito eterno a sus compositores Jeff Bhasker y Philip Lawrence.

10. Skyfall de Adele La voz de Adele encontró en “Skyfall” el escenario perfecto para desplegar su potencia. El tema fue compuesto para la película homónima de James Bond en 2012 y ganó un Óscar a Mejor Canción Original. Su tono dramático, acompañado de arreglos orquestales, recuperó la esencia clásica de las bandas sonoras de 007. La interpretación de Adele encajó con la estética de la película y reafirmó su estatus como una de las grandes voces de la música contemporánea… de esa época. Bonus track Can’t Stop the Feeling! de Justin Timberlake No se puede quedar por fuera este genio contemporáneo de la música, que el 6 de mayo de 2016 lanzó al público “Can’t Stop the Feeling!” y desde entonces no dejó de sonar en la radio. Y qué decir de su video en YouTube con un buen desayuno estadounidense anunciando este himno a la alegría, la euforia y el poder de la música para bailar y expresarse. Otros temas que le puede interesar: Vea también: Este álbum marcó a toda una generación y ya cumple 15 años: seleccionamos las mejores canciones

Encabezado de la diapositiva 1
Haz clic aquí
Encabezado de la diapositiva 2
Haz clic aquí
Encabezado de la diapositiva 3
Haz clic aquí
Encabezado de la diapositiva 4
Haz clic aquí
Encabezado de la diapositiva 5
Haz clic aquí

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

Cine y TV

Ficci : Guía para perplejos

Del 13 al 19 de marzo, el festival de cine más antiguo del continente mostrará un cartel de películas excepcionales. Los platos fuertes: Clive Owen y la retrospectiva del iraní Abbas Kiarostami.
Paula van Hissenhoven
Cultura

Paula van Hissenhoven, la tecladista de Aterciopelados que presenta su proyecto como solista

La artista colombiana y tecladista de la banda Aterciopelados habló con Diners a propósito del lanzamiento de su nuevo EP, La torre.
huerta en casa, plantas, WWF, Guía de Plantas
Tendencias

¿Cómo cosechar su propia huerta en casa?

En compañía de WWF, la Granja del Borrego y Solum Botánica, aprenda a crear su propia huerta, así viva en un apartamento de 30 metros cuadrados.