Los pasaportes más poderosos (y menos) del mundo en 2025: Colombia subió de puesto

Revista Diners
El Henley Passport Index 2025, basado en datos exclusivos de Timatic proporcionados por la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), ha revelado el ranking de pasaportes 2025. Este año, Singapur recupera el primer lugar, permitiendo el acceso sin visa a 195 destinos, mientras que Japón ocupa el segundo puesto con 193 destinos, marcando un hito tras recuperar la entrada sin visa a China por primera vez desde la pandemia.
Europa sigue dominando los rankings, con países como Francia, Alemania, Italia y España compartiendo el tercer puesto junto con Finlandia y Corea del Sur, todos con acceso a 192 destinos. Por otro lado, Afganistán permanece al final del índice, con acceso sin visa a solo 26 destinos, lo que refleja la brecha de movilidad más grande registrada en los 19 años de historia del índice.
La caída de los pasaportes de Estados Unidos y el Reino Unido es notable. El pasaporte estadounidense ha descendido siete posiciones en la última década, ubicándose en el noveno puesto con acceso a 186 destinos. El británico, alguna vez líder del índice, ahora ocupa el quinto lugar. Expertos señalan que políticas más restrictivas y tendencias aislacionistas en ambos países han afectado su influencia global y la percepción de sus pasaportes.
En contraste, China ha mejorado significativamente, ascendiendo 34 puestos en una década. Con acceso sin visa a 58 países, ahora ocupa el lugar 60 del índice. Este cambio refleja un aumento en la apertura de sus fronteras, incluso frente a una política global más restrictiva.
Los menos poderosos del ranking de pasaportes 2025
En el extremo opuesto del índice, Afganistán se mantiene como el país con el pasaporte menos poderoso del mundo, con acceso sin visa a solo 26 destinos, marcando una alarmante brecha de movilidad respecto a Singapur, cuyo pasaporte permite ingresar a 169 destinos adicionales sin necesidad de visa. Otros países en las últimas posiciones incluyen Irak y Siria, con puntajes de 28 y 31 destinos respectivamente, reflejando cómo los conflictos armados, la inestabilidad política y la falta de relaciones diplomáticas afectan directamente la libertad de movimiento de sus ciudadanos. Este contraste subraya las desigualdades globales en términos de movilidad y acceso a oportunidades internacionales, con los países más vulnerables enfrentando las mayores restricciones.
Tendencias clave para 2025: digitalización y desigualdad en la movilidad
El año 2025 marca un punto de inflexión con la implementación de sistemas digitales de autorización de viaje como el ETA del Reino Unido y el ETIAS de Europa. Estas plataformas buscan simplificar los procesos fronterizos, pero también destacan las crecientes disparidades en la movilidad global.
África sigue enfrentando las mayores tasas de rechazo de visas Schengen. Según nuevos estudios, los solicitantes africanos tienen el doble de probabilidades de ser rechazados en comparación con otros continentes.
La migración de millonarios y la búsqueda de segundas ciudadanías
El aumento de la incertidumbre política y económica ha llevado a un récord en la migración de personas de alto patrimonio neto. Se espera que más de 142,000 millonarios busquen nuevas residencias o ciudadanías en 2025. Los ciudadanos estadounidenses lideran esta tendencia, representando el 21% de las solicitudes globales de programas de migración por inversión, en busca de estabilidad y diversificación frente a la incertidumbre local.
El Henley Passport Index 2025 no solo refleja la fuerza de los pasaportes, sino también la creciente polarización de la movilidad global. Mientras países como Singapur y China fortalecen su posición, otros enfrentan caídas significativas. En un mundo cada vez más interconectado, el acceso a la movilidad es más que un privilegio: es un indicador de poder y oportunidad.
Y Colombia, ¿en qué puesto está en el ranking de pasaportes 2025?
Colombia, en el año 2006, ocupaba el puesto 64 de todo el listado. Casi 20 años después ha logrado avanzar y este año quedó en el puesto 37, el mejor que ha tenido desde ese entonces. Esto se traduce en que los nacionales tienen acceso libre a 134 países en total.

Para más información, consulte el Henley Global Mobility Report 2025 disponible en línea.
(Le puede interesar: Los pasaportes más poderosos del mundo 2024, ¿en qué puesto queda Colombia?)