Agéndese para ‘La Vuelta’, la Feria Nacional de Editoriales Independientes 2024

Revista Diners
La Feria Nacional de Editoriales Independientes empezó ayer y estará hasta el lunes 16 de diciembre. En ‘La Vuelta’, como también se le conoce a esta franja cultural, habrá conciertos, talleres, charlas y espacios de relacionamiento con figuras importantes del sector literario y editorial.
Dentro de lo que podrán encontrar, estarán 66 editoriales emergentes de Bogotá y 13 de otras partes del país con títulos que ofrecen historias novedosas y que poco se ven en una librería de cadena. Por ejemplo, Babel Libros, Tragaluz Editores, La Jaula Publicaciones, Revista Ex Libris, Angosta Editores, Motas Dice, Gallinaxxa y Cataplum presentarán sus lanzamientos y títulos en el marco de esta feria.
Lea también: Editoriales independientes en Colombia que debería conocer
Este es el cuarto año en que se organiza este evento de la mano de la Cámara Colombiana de la Edición Independiente y la Secretaría de Cultura de Bogotá. Y, al igual que en versiones anteriores, los interesados encontrarán actividades de esta feria en distintas bibliotecas de la ciudad.
Algunas a las que puede ir son:
Biblioteca Julio Mario Santo Domingo.
Biblioteca Pública Carlos E. Restrepo.
Biblioteca Pública de Fontibón.
Biblioteca Pública del Lago Timiza.
Biblioteca Pública Francisco José de Caldas – Suba.
Sin embargo, gran parte de la oferta de charlas y eventos estarán en el Centro Felicidad de Chapinero, ubicado en la calle 82 con carrera 10. Para consultar a detalle la programación, dé clic aquí.
Recomendados de ‘La Vuelta’ o Feria Nacional de Editoriales Independientes
Jueves 12 de diciembre
En el Centro Felicidad de Chapinero, se reunirán La Valija de Fuego, Prosa del Mundo y Cooltivo, tres librerías independientes reconocidas en Bogotá por sus propuestas de venta de libros diferentes y arriesgadas. Ahí discutirán sobre la labor del librero en la promoción de los títulos alternativos, emergentes e independientes. La cita será a las 4 de la tarde.
Si quiere ir a una biblioteca pública de Bogotá, le recomendamos estar en la Biblioteca Julio Mario Santo Domingo a las 5 de la tarde para la charla del autor Sergio Román. El escritor hablará de sus dos títulos: ‘Interrupciones al Vuelo de una mosca’ y ‘Algo hacen las manos’, en los que se adentra profundamente en sus sentimientos a través de la prosa poética y el humor.
Viernes 13 de diciembre
Claudia Amador, ganadora del premio Elisa Mújica 2024, estará en el salón 2 del Centro Felicidad de Chapinero conversando sobre su obra. La charla principalmente se centrará en su habilidad para usar elementos del Caribe Colombiano y hacer de sus textos únicos en el ámbito cultural.
Y en la Biblioteca Pública Francisco José de Caldas, le sugerimos asistir a “Leer desde la Infancia”, un conversatorio entre Gabriela Ramírez, directora de la Revista de literatura infantil Cucú, Dipacho, diseñador y creador de libros para niños, y Amalia Satizábal, escritora e ilustradora infantil. Los tres hablarán a las 3 de la tarde de las ventajas de desarrollar hábitos de lectura en los más pequeños.
Le puede interesar: ¿Cómo ha cambiado la literatura colombiana y que viene a futuro?
Sábado 14 de diciembre
En la Feria de Editoriales Independientes, conozca a autores de otros continentes. Con la presentación del libro “Matemáticas congoleñas” a las 5 de la tarde en el Centro Felicidad de Chapinero, deslúmbrese con la escritura de In Koli Jean Bofane, quien, a partir de la ficción, cuenta la vida en su tierra natal: la República del Congo.
Domingo 15 de diciembre
Después de tres días de charlas y lanzamientos literarios, puede disfrutar del concierto de Verito Asprilla, una cantante tumaqueña de hip hop con música que lo harán bailar y pasar un rato lleno de letras que a cualquiera lo harán sentir identificado. Desde las 5 de la tarde, en el Teatro Urbano del Centro Felicidad de Chapinero, la puede escuchar.
Lunes 16 de diciembre
Para cerrar esta feria, le invitamos a estar en la charla “Leer el presente” en la que participarán los periodistas Santiago Rivas y Lina Vargas y, la editora y librera, Paola Roa de Prosa del Mundo. Los tres discutirán el papel que juega la publicación independiente para contar de una forma más cercana los acontecimientos socioculturales del mundo.
Además, no se pierda de los talleres de autorrealización de fanzines, cómics, bitácoras y actividades de escritura creativa y teatro que estarán disponibles durante toda la feria.