Las apuestas en línea: riesgos, consejos y claves para entender cómo funcionan

En el Día del Juego Responsable, analizamos cómo jóvenes y adultos se aficionan cada vez más a este tipo de “entretenimiento”, con la ilusión de ser los grandes ganadores.
 
Las apuestas en línea: riesgos, consejos y claves para entender cómo funcionan
Foto: Sindy Elefante/ @sindyelefante
POR: 
Adriana Macías Villamarín

Nicolás Gómez* comenzó a visitar casinos a los 16 años y a los 17 incursionó en las plataformas de apuestas en línea,  utilizando la cuenta de un amigo que ya era mayor de edad. “La verdad es que en los casinos muy pocas veces me pidieron la cédula para verificar la edad —dice el estudiante universitario—; de hecho, para un menor de edad es mucho más difícil abrir una cuenta en una plataforma de apuestas que entrar a un casino, porque en una plataforma piden la foto, el documento de identidad y otro tipo de información”, señala.

Gómez dice que va al casino unas tres veces a la semana, especialmente los viernes, cuando sale con amigos en plan social. “¿Cuánto apostamos? Eso depende de cuánto me queda a final de mes, aunque algunas veces he usado la tarjeta de crédito que tengo amparada a nombre de mi papá para recargar. Mi regla es que si pierdo a la primera no apuesto más, pero tengo un amigo que en media hora perdió $800.000 intentando recuperarse de una mala racha”, asegura.

PUBLICIDAD

Alarmada, le pregunté si su papá no le había reclamado usar su tarjeta para hacer apuestas presenciales y en línea. “No, nunca me ha regañado”, respondió con tranquilidad. Gómez  está convencido de que a sus escasos 18 años tiene todo bajo control. “Me gusta y me va bien, entonces no veo por qué parar”, contesta, mientras por el teléfono se escucha a un combo de amigos llamándolo para salir al plan de viernes en la tarde que más les gusta.

Le puede interesar: Seis páginas para estudiar gratis por internet

PUBLICIDAD

Plataformas de apuestas: el entretenimiento de los adultos

Hasta hace muy poco estaba convencida de que los casinos eran cosa del pasado y que los únicos que los visitaban eran pensionados y adultos solitarios, ávidos de encontrar la buena suerte en una máquina tragamonedas, la ruleta o una partida de póker. 

Efectivamente, según Coljuegos, quienes más visitan este tipo de establecimientos son los adultos mayores, aunque también los jóvenes de hasta 25 años son usuarios asiduos porque lo ven como un lugar atractivo para divertirse un rato con sus amigos. 

PUBLICIDAD

¿Quiénes, entonces, son los más aficionados a las plataformas de apuestas en línea? De acuerdo con Germán Segura, gerente de Betplay, la mayoría de sus usuarios se encuentra entre los 25 y 45 años, con un 76 % de hombres en comparación con un 24 % de mujeres. “Nuestros usuarios son aficionados a los deportes, sobre todo al fútbol. También hay un interés significativo en el baloncesto y el tenis, y observamos un creciente número de entusiastas de los deportes electrónicos”, afirma.

Nelson Beltrán* (33) es uno de estos aficionados a las apuestas en línea, aunque confiesa que al menos una vez al mes visita el casino con su esposa. “Es un plan social; generalmente salimos al cine, y antes de entrar nos damos una pasada por el casino a ver si ganamos al menos lo de la boleta”, explica.

PUBLICIDAD
apuestas en línea

El joven empresario se confiesa aficionado al póker, lo que lo llevó a ser un usuario asiduo de plataformas como Pokerstar y Partypoker, en las cuales se podía jugar en línea, aun cuando sin la posibilidad de hacer apuestas. “Por eso me aburrí de usarlas, y en la pandemia decidí incursionar en plataformas en línea. Betplay y WPlay son las que más uso, si bien mis apuestas no superan los $40.000 por sesión y tampoco lo hago de manera recurrente”, aclara.

Betplay es una de las quince plataformas de apuestas en línea autorizadas para operar en el país, según la lista que publica Coljuegos en su página web. El vocero del sitio web de apuestas indica que las ventas han crecido por encima del 20 % anual durante los siete años de operaciones en el país.

PUBLICIDAD

Fútbol, el golazo de las apuestas deportivas

Germán Segura es enfático en afirmar que el fútbol es el deporte estrella para los apostadores en línea. Nicolás Gómez lo confirma, pues dice sorprendido que la Copa América y la Eurocopa de este año motivaron de manera inusitada las apuestas entre sus compañeros de universidad.

Nelson Beltrán explica que con motivo del mundial de fútbol y otros torneos internacionales las plataformas han creado diferentes incentivos y modalidades de apuestas. “Ya no se apuesta solo a un ganador, pues ahora hay opciones combinadas en las que se puede apostar por el marcador, pero también por el número de tiros de esquina que se registren durante el partido, por ejemplo”, comenta.

PUBLICIDAD

Para atraer a nuevos jugadores, las plataformas regalan bonos por valores entre $50.000 y $100.000. “Ese es el gancho, porque cuando se agota el saldo del bono inmediatamente dan la opción de recargar con Nequi, Daviplata, PSE, tarjeta de crédito y débito, es decir, que no hay restricciones en los medios de pago. La misma estrategia se aplica para quienes dejan de jugar durante uno o dos meses: les regalan bonos para motivarlos a regresar.

apuestas en línea,

Prevenir el riesgo de fraude

Con el boom de las plataformas de apuestas, surgen también los riesgos de caer en apuestas ilegales o fraudulentas. Por ello, Coljuegos informa los nombres y los logos de las plataformas que tienen autorización legal para operar en el país. De acuerdo con Fecoljuegos, en el 2023 se bloquearon más de 14.00 sitios web de apuestas ilegales que operaban de manera fraudulenta.

PUBLICIDAD

Vale la pena aclarar que para apostar en alguna de las quince plataformas se debe acreditar una dirección de residencia en Colombia, además de aportar documentos que validen la edad del usuario.

Al posicionamiento de las marcas también contribuye la publicidad que hacen estas casas digitales de apuestas antes de importantes partidos de fútbol y durante la transmisión de estos. Las caras de jugadores reconocidos, como Carlos “el Pibe” Valderrama y Mario Alberto Yepes, han invitado a los colombianos a conocer las apuestas en línea. 

Para Beltrán, es importante que la marca sea visible, porque de esa manera se genera mayor confianza; incluso, tiene claro que en la página de Coljuegos puede validar la existencia de las empresas que participan en este negocio.

Para los más arriesgados están las opciones de plataformas internacionales, cuyo mayor atractivo es que aceptan bitcoines por parte de los apostadores. Sin embargo, estas opciones encaran un alto riesgo de fraude, pues ninguna autoridad colombiana puede garantizar la legalidad de esas empresas.

El riesgo de la dopamina

No cabe duda de que las apuestas despiertan emociones difíciles de manejar porque están vinculadas a la producción de dopamina, un neurotransmisor que activa el sistema de recompensa, el cual hace que una persona quiera repetir una acción que le generó una experiencia satisfactoria. 

De hecho, en los últimos años han crecido las publicaciones en medios de todo el mundo en las que se alerta sobre el incremento de la ludopatía en adolescentes y adultos, como resultado de los confinamientos de la pandemia.

Le puede interesar: Diez cosas que debe saber sobre la salud mental

Beltrán y Gómez parecen tener control pleno de su relación con las apuestas, pero no puedo evitar pensar en un colega que hace muchos años se aficionó a los casinos. Al principio, los visitaba con su esposa de manera casual y por entretenimiento, pero en cuestión de meses su ludopatía se hizo evidente y acabó con su matrimonio y buena parte de su patrimonio personal. 

Nelson Beltrán dice que conoce historias de personas que perdieron sus bienes y su vida por la afición a las apuestas, pero también tiene referentes que lo motivan a seguir apostando de modo intermitente. “Así como tengo amigos que han perdido más de diez millones de pesos en una semana en las plataformas, también conozco a una persona que apostó $300.000 durante la final de la Copa Mundial de la FIFA y se ganó $80 millones, lo que demuestra que sí es posible ganar en este tipo de sitios”, afirma convencido. 

Apostar con responsabilidad

Para promover el juego responsable, BetPlay cuenta con la página www.juegoresponsable.betplay.com.co, en la que ofrece información y herramientas para que los usuarios disfruten del entretenimiento de manera moderada y responsable.

apuestas en línea

Según Germán Segura, “los usuarios pueden acceder a un test de autoevaluación que les permite monitorear su comportamiento de juego en forma regular. Además, la página cuenta con una calculadora que ayuda a determinar el monto máximo que se debería destinar a las apuestas, basado en el presupuesto mensual de ingresos y gastos”.

Si se detecta una conducta de riesgo, la página también brinda la opción de obtener asistencia en línea por parte de un psicólogo especializado. BetPlay cubre las primeras cuatro sesiones sin costo para los usuarios de la plataforma, quienes pueden incluir a sus familiares o personas cercanas como apoyo en el proceso. 

Resulta paradójico, en todo caso, que una actividad que puede ser riesgosa para la salud mental sea una de las principales generadoras de recursos para el sistema de salud de Colombia, pues cada operador aporta el 15 % de su ganancia mensual al sistema.

Dado el auge de las plataformas de apuestas en línea, el Gobierno propuso gravar sus operaciones con el 16 % de IVA en el proyecto de reforma tributaria que el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, radicó ante el Congreso de la República el pasado 10 de septiembre. Al respecto, Pedro Sarmiento, director de Tax and Legal de Crowe Colombia, reconoce que este impuesto corrige una asimetría en el sistema tributario, ya que los juegos presenciales sí están gravados con el IVA.

El experto señala además que el recaudo que se derivaría no sería muy significativo, y que de implementarse se tendría que acompañar de otros mecanismos que fomenten la formalización de las actividades económicas en línea.

Sin duda alguna, un impuesto no será un obstáculo para que Beltrán y Gómez sigan haciendo apuestas en línea, pues ambos están convencidos de que ganan más veces de las que pierden. “¿Llevas un control de lo que apuestas y lo que ganas?”, les pregunté a los dos por separado con un aire de inocencia. Ambos respondieron que no, pero enseguida aseguraron que estaban convencidos de que obtenían más ganancias que pérdidas. 

Esta idea de recibir más de lo que se pierde hizo que en 2023 las plataformas en línea movieran más de $77,3 billones, según Fecoljuegos, y transfirieran $846.000 millones al sector de la salud, lo que en números simples mostraría que las plataformas ganaron más de $5,6 billones en sus operaciones. Para 2024, con los torneos que se disputaron en el ámbito  internacional, los ingresos seguramente crecerán por encima del 40 %.

*Nombres cambiados a petición de la fuente.

         

INSCRÍBASE AL NEWSLETTER

TODA LA EXPERIENCIA DINERS EN SU EMAIL
febrero
17 / 2025