PedroSimón Comedor, el nuevo referente gastronómico de Sopó

La cocina del chef Jhonatan Plazas sorprende con un menú donde los platos son grandes, generosos y de sabor intenso.
 
PedroSimón Comedor, el nuevo referente gastronómico de Sopó
Foto: César Rubiano/ Óscar Mena
POR: 
Óscar Mena

“PedroSimón, curioso comedor, es buscador y explorador con don de panadero y cocinero. Es un tipo que viajó por todo el mundo, a veces es citadino, dulcero y amante del vino. Trae sabores soposeños como buen vecino risueño. Es un rebelde voraz en la cocina con espíritu tendero, amante de la pasta, los sabores de antaño y la papa nativa”, comenta el chef Jhonatan Plazas, quien está al mando de la nueva cocina que sorprende en Sopó.

Este restaurante se encuentra en la entrada del municipio justo a la salida de la glorieta en la transversal 6 #7- 87. Su entrada está custodiada por unas puertas de cristal que dejan ver un interior iluminado con lámparas de hogar y grandes mesas de madera, diseñadas para atender a los comensales que llegan entre semana y las familias con niños que viajan a Sopó los fines de semana.

PUBLICIDAD

También le puede interesar: La Comarca de los Sueños, la estadía en Sopó que aleja de todo mal

PedroSimón

Sus paredes están adornadas con pinturas de artistas locales, un mural de fotografías antiguas del maestro Nereo López, el cartagenero que retrató las regiones andina, santandereana, antioqueña y chocoana del país. Además, de esculturas en acero que evocan el arte renacentista.

PedroSimón

Toda esta combinación se complementa con su cocina abierta, donde Plazas invita a los comensales a seguir de cerca la preparación de un menú tan diverso y confortable que responde a los gustos gastronómicos de los habitantes de Sopó, como a las exigencias gastronómicas de los turistas que pasan por allí. 

PUBLICIDAD

Los sabores de PedroSimón Comedor

PedroSimón
Brocoliflor.

Jhonatan Plazas diseñó un menú capaz de recrear y despertar emociones profundas para reconectarse con las raíces de los comensales a través de la comida. “Los platos que van a encontrar acá son grandes. Tan solo hay que ver la vajilla que evoca a esas que tienen los abuelos o los papás. La idea es que todos salgan satisfechos, desde los niños hasta los abuelos”, explica el chef.

A la lista de comensales se le suman los vegetarianos y los veganos, quienes pueden complacer su paladar con el brócoli y coliflor rostizados y servido sobre una cama de hummus de garbanzo y aceite de albahaca, acompañado de pan de pionono, horneado en la cocina de PedroSimón. También puede pedir la sopa de tomate con estragón, aceite de albahaca, flores de sauco o las lentejas delhi preparadas con tomate, especias de la India y acompañada de una taza de arroz y setas.

PUBLICIDAD

Crocancias y experiencias de estrellas Michelin

PedroSimón
Lomo devoción.

Plazas viene de trabajar en España, exactamente en el restaurante La Finca de la estrella Michellin Susi Díaz, en donde aprendió que los detalles son importantes para convertir un almuerzo en una auténtica experiencia gastronómica. “Me marcó mucho que la chef iba todos los días al restaurante y le explicaba a uno con paciencia cómo se debían cortar las flores e incluso pedía opiniones sobre algunos platos, cosa a la que no estaba acostumbrado en otro restaurantes”, explica el chef. 

De esta experiencia en el país ibérico, Plazas trajó a PedroSimón las crocancias que se encuentran en platos como el elogio al maíz, que trae un pollo crocante con una pasta fresca rellena de puré de maíz parrillado, crocante de maíz, cremoso de marañón y aceite de albahaca.

PUBLICIDAD

En esta línea también se encuentra el lomo devoción, servido sobre un puré de papa criolla y arracacha, acompañado de zanahorias baby con mantequilla cítrica, con un coronado de verdes crocantes.

Las costillas y de Adán y mucho más

PedroSimón
Salmón encocado.

De los platos que tiene que probar en su visita a PedroSimón son las costillas de Adán, bañadas en caramelo de miso con ajonjolí, puré de papa y ensaladilla fresca. Su cocción por más de 10 horas garantiza la suavidad y jugosidad de la carne, de esas que al trinchar con el tenedor se desprende el hueso con facilidad.

PUBLICIDAD

Entre tanto el salmón encocado, evoca a las épocas en las que Plazas trabajó en la costa Caribe colombiana y en donde combina el sabor dulce del plátano maduro con un filete de salmón, acompañado de un tazón de arroz y aguacate.

Y para cerrar con broche de oro, todo este festín de PedroSimón puede pedir el vino cartagenero La Puñalada Gratis con el postre maria pavlova, elaborado al momento de pedirlo con merengue, crema de vainilla, fruta de temporada y pistachos.

PUBLICIDAD
PedroSimón

“Hemos creado una red de economía circular donde compramos los productos de temporada que ofrece Sopó, porque entendemos que de esta forma fortalecemos al municipio y trabajamos para que los productos de nuestros agricultores tomen relevancia en toda Colombia”, explica Plazas.

El PedroSimón de todos los días

PedroSimón
Elogio al maíz.

El restaurante de PedroSimón abre sus puertas todos los días. Entre semana de 12 m  a 3 p. m. con almuerzos diseñados con productos de temporada y los fines de semana desde las 10 a.m. hasta las 9 p.m. lo que significa que también puede encontrar desayunos que le hacen agua la boca como el omelette relleno de crema agria y queso crema, acompañado de salchicha, dos arepas pequeñas, papas, tomates confitados, mermelada de naranja, pan de la casa y mantequilla casera. 

PUBLICIDAD

En PedroSimón, también hay eventos de temporada como brunch, en los que paga $120.000 pesos y puede disfrutar todas las mimosas que se pueda tomar, los platos mencionados anteriormente y otros favoritos de la casa, como lo es el calentado PedroSimón, que viene con arroz, lentejas, chicharrón, plátano maduro, huevo frito y aguacate.

“Queremos ser el referente gastronómico de Sopó, que la gente venga por el restaurante y encuentren una variedad de sabores para todos, porque este en un comedor feliz, de jolgorio familiar, buenos caldos, pizza de masa mamá, pastas, papa nativa, vegetales encurtidos y mermeladas naturales”, concluye el chef Jhonatan Plazas.

Precio promedio por persona en PedroSimón: $60.000.

También le puede interesar: 7 restaurantes de Montería que sorprenden por su sabor ancestral

         

INSCRÍBASE AL NEWSLETTER

TODA LA EXPERIENCIA DINERS EN SU EMAIL
septiembre
19 / 2024