La Comarca de los Sueños, la estadía en Sopó que aleja de todo mal

Zamira Caro Grau
Más cerca a las estrellas, en una montaña que se asoma encima de la represa de Tominé, está ubicada la Comarca de los Sueños, que ahora tiene tres cabañas más.
Llegar no es muy difícil, en carro Waze lo puede llevar directamente o puede tomar un bus en la Terminal del Norte que lo deje en Sopó y desde ahí un taxi de confianza lo llevará hasta el lugar. Lo más probable es que ahí estén para recibirlo Catherine y Mark, los perros, el aire puro y la vista a la represa.
El inicio de un sueño

Cuando Catherine, colombiana, y Mark, australiano, se conocieron, ambos soñaban algún día vivir en el campo alejados del caos de la ciudad. La idea se veía muy lejana, pues sus trabajos no les permitían tomar esa decisión. Sin embargo, bastó con un impulso para decidir que no esperarían hasta viejos para vivir en el campo, sino que hicieron un mapa de sueños que los llevó a utilizar todos sus ahorros para comprar un terreno en el campo en el que tendrían su casa.
De ese momento ya han pasado 10 años, y ahora la Comarca de los Sueños ya es el proyecto de su vida. “Nuestro primer hijo”, dice Catherine entre risas. “Nosotros somos soñadores de profesión. Estamos convencidos de que cuando tú te permites soñar las cosas se van a dar. Por eso nos llamamos la Comarca de los Sueños”, agrega.
Y la estadía sí parece sacada de un sueño. La primera cabaña, Mágica, tiene un columpio para dos, chimenea, hamaca, cama queen y una vista de piso a techo espectacular de la represa. Es un espacio para descansar completamente, donde el único sonido que se escucha de cuanto en cuanto son los perros ladrando o los pájaros cantando.
Ese fue el primer proyecto, pero ahora, en un lapso de cuatro años aproximadamente, ya la Comarca de los Sueños cuenta con tres espacios más: Inspiración, por la posibilidad de trabajar y vivir en el campo; Gratitud, que fue la que permitió dedicarse completamente a la Comarca; y Armonía, porque es la cabaña familiar y representa el cierre del proyecto.
Una estadía de conexión y relajación

Las cuatro cabañas cuentan con vista espectacular al embalse, pero hay unas equipadas con cocina, terraza exterior, nido de lectura o más camas, dependiendo de si su estadía será algo romántico para dos, o quizás una escapada con sus hijos a un espacio con aire puro en medio de un bosque nativo.
Independientemente, la experiencia va mucho más allá de los lugares espectaculares. En la Comarca de los Sueños se pueden arreglar planes para las personas que disfrutan la naturaleza y lo extremo como parapente y un paseo en velero, pero también para quienes quieren llegar a relajar por completo su cuerpo como picnics o masajes.
Además, la estadía también puede incluir desayunos, almuerzos y cenas, para que no tenga que preocuparse por absolutamente nada. Un recomendado es el plato de la casa, un salmón al estilo australiano hecho con la receta secreta de la familia de Mark, o una trucha, aunque también tienen excelentes opciones vegetarianas y veganas.
Turismo para el extranjero, el colombiano, y el que quiere descansar

“Creemos en las posibilidades, en Colombia, en su potencial turístico y su biodiversidad”, comenta Catherine, quien ya perdió la cuenta de cuántas personas han recorrido este espacio, pero siempre recuerda sus rostros.
Definitivamente la Comarca de los Sueños es una estadía para quienes disfrutan el silencio para leer un libro, el ruido de la naturaleza y el frío que lo lleva a sacar una cobija mientras disfruta del embalse. Además, también es un lugar perfecto para ocasiones especiales como un aniversario, una pedida de mano o de cualquier tipo.
Eso sí, tenga en cuenta que por la ubicación de la Comarca hace bastante frio, por lo que es importante que lleve una buena chaqueta y también zapatos cómodos para recorrer los espacios de la Comarca y por si quiere hacer una actividad cerca a la represa.
Precios
En cuanto a los precios, depende mucho de qué cabaña elija, ya que hay unas con más capacidad que otras, y si es fin de semana o entre semana. Más o menos, la tarifa va desde los $290.000 hasta $430.000 por noche entre semana o un poco más de los $650.000 en las cabañas más grandes en una noche de fin de semana.
Este precio usualmente incluye el desayuno, pero otras comidas o actividades tienen un precio adicional.
(Le puede interesar: Siete planes de vacaciones y aventura en Tocaima, Cundinamarca).