María Luisa Calle y la acusación de dopaje

María Luisa Calle estuvo en el ojo del huracán por una falsa acusación en los Olímpicos de Atenas. La deportista habló con Diners sobre el caso.
 
María Luisa Calle y la acusación de dopaje
Foto: https://www.instagram.com/marialuisacalle/
POR: 
Claudia Arias

El artículo María Luisa Calle y la acusación de dopaje fue publicado originalmente en Revista Diners de febrero de 2013

Fue un error que dejó huellas, pero sobre todo ganas de demostrarle al mundo cuán equivocado estaba.

Sabía que lo de Armstrong estaría en primera línea en la entrevista, pero no vio el programa con Oprah Winfrey. Solo sabe lo que le han contado. No le gusta mucho hablar del tema; revive heridas y quizás resentimientos.

Pero en esta oportunidad es difícil evadirlo. El ídolo de muchos, Lance Armstrong, ganador de siete Tours de Francia consecutivos, acaba de confesar una espeluznante rutina de dopajes que ha puesto en entredicho el ciclismo mismo como disciplina de alta competencia.

En una contrarreloj individual, esta mujer de 34 años y 16 en el deporte, que ha competido y ganado en varios de los más importantes escenarios para ciclismo de ruta, se pone la mano en el corazón y habla del tema que marcó su vida y hoy tiene al ciclismo en el banquillo.

Es imposible no empezar por hablar del tema de Armstrong…

Me da tristeza por su familia, por sus hijos que lo defendieron incluso a los golpes en el colegio y ahora saben que el rumor era cierto. Pero también por él, confesar no debió de ser fácil.

Lo negó hasta el final, así que debe de estar sufriendo mucho. La gente se ha “empeliculado” mucho con el tema. En todos los deportes puede pasar esto, pero sin duda el ciclismo es el más perseguido por los entes de control.

Tampoco creo que en este deporte todo es trampa y engaño, hay muy buenos deportistas y muchos méritos.

Y usted, ¿cómo enfrentó su familia tras la acusación de dopaje en los Olímpicos de Atenas?

Cuando me gané la medalla, no pensaba sino en llamar a mi casa. No veía la hora de estar con ellos. A los tres días, cuando me dijeron del supuesto dopaje, fue muy duro.

Ellos estaban más tristes que yo, imaginándome sola. Nunca hubo dudas, solo apoyo en la búsqueda de demostrar la verdad. Sufrieron mucho.

¿Qué cree que hizo posible que Armstrong pudiera mentir tanto, tanto tiempo y a tanta gente?

Las ganas de seguir siendo el superhombre, me imagino yo.

Armstrong reconoció que no habría podido ganar siete veces seguidas el Tour de Francia sin doparse, ¿es así?

Si él lo dice es porque no se sentía en capacidad de ganarlo sin doparse, habría tenido que ganar entonces quien le seguía. Pero una persona con condiciones atléticas menores, aun dopada, no habría podido ganar, lo cual indica que las condiciones atléticas de él existen, independientemente del dopaje.

¿Le preocupa pensar que sus contendoras estén dopadas?

No pienso en eso, el ciclismo sigue y cada cual debe saber cómo hace sus cosas. Yo entreno juiciosa, tomo vitaminas para recuperarme y hago lo que sé hacer sin pensar si otro deportista está dopado o no, de eso que se encarguen las autoridades.

¿Qué hace que el dopaje en el ciclismo se haya convertido en una práctica habitual? ¿Hay que cambiar las normas de competencia?

El ciclismo es el deporte más perseguido, parece que solo los ciclistas se doparan, pero no es así. Existe en muchos deportes. Y no hay que pensar en cambiar las normas. Muchos ciclistas corren sin doparse y ganan limpiamente.

¿Van a cambiar competencias tan fuertes como el Tour de Francia que parecen hechas para superhéroes?

No. Que algunos hayan ganado dopados no significa que sea la única forma. Puede que sin dopaje se tarden más, pero igual pueden hacerlo. No tiene sentido cambiar la competencia.

¿Cómo borrar de su carrera la acusación que le hicieron? ¿Cómo la marcó?

En mi caso la situación quedó clara. No faltará quién todavía dude, pero la mayoría de la gente cree en mí. Me devolvieron mi medalla, aun cuando el Comité Olímpico Internacional había dicho que no lo haría, y eso ya ofrece una completa claridad del asunto.

¿Qué siente hacia quienes dictaminaron su dopaje?

No pienso en ellos. Prima la alegría de haber recuperado mi medalla y de tenerla en el lugar del cual nunca se debió haber ido.

Si a pesar de la certeza de que no me había dopado no me la hubieran devuelto, las cosas serían distintas y quizás sentiría rencor, pero por fortuna no es así.

Peleé mi medalla dignamente y la recuperé.

En medio de esta polémica han surgido nombres de entrenadores y médicos que son quienes arman el tinglado del dopaje para sus pupilos, ¿qué piensa de eso?

No sé mucho del tema. En pista las cosas se manejan distinto que en ruta y si bien tenemos médicos, son para los controles de rutina, para mandarnos vitaminas y dietas que nos ayuden a mejorar. No imagino siquiera cómo se mueve eso.

Cuando se para frente al espejo y se mira, ¿qué no habría hecho?

Tomarme la Neosaldina que me tomé contra el dolor de cabeza cuando salí positiva por dopaje en Atenas. No había comido bien y eso me produjo el dolor de cabeza que me llevó a tomarla, sin duda el dolor de cabeza más largo de mi vida.

¿Cuál es el rasgo de su carácter que más problemas le causa?

Aunque suene extraño, la puntualidad, porque en Colombia es poco común y usualmente me toca esperar a las personas. Eso me da rabia.

¿Es creyente? ¿Reza cuando va a competir? 

Rezo antes y después de las competencias y todas las noches para agradecer todo lo que la vida me ha dado.

¿Qué cree que es lo mejor que le ha dejado el ciclismo y qué lo peor?

Solo me ha traído cosas buenas. Siento una gran satisfacción de todo lo que he hecho y lo que he ganado, la recompensa son los trofeos, las medallas y, por encima de todo, el cariño y el reconocimiento de la gente.

¿Que le angustia en la vida?

Pensar qué voy a hacer el día que no compita. No me pregunto cuándo sucederá, pero llevo tantos años haciendo esto, que no me imagino cómo sería dejar de hacerlo. Por lo pronto, sigo viviendo cada día.

¿Qué la ilusiona?

Pensar en los Olímpicos de Brasil 2016.

También le puede interesar: Quiz: ¿Cuál ciclista colombiano es usted según su personalidad?

         

INSCRÍBASE AL NEWSLETTER

TODA LA EXPERIENCIA DINERS EN SU EMAIL
marzo
1 / 2021