Tres obras de teatro que no se puede perder en Bogotá

Revista Diners
Aunque las plataformas digitales no dejan de ganar terreno, las obras de teatro en Bogotá continúan latiendo en sus salas, con dramaturgias que van desde la carcajada hasta la reflexión profunda. Agosto, además de su cielo incierto, trae consigo un repertorio de montajes que invitan a desconectarse de la rutina y entregarse por un par de horas al arte de la representación en vivo.
Vea también: ¿Cuáles son las canciones favoritas de Julio Briceño, de Los Amigos Invisibles?
Esta temporada, tres apuestas escénicas despuntan por su audacia y por la manera en que retratan lo humano desde ángulos poco comunes. Una comedia musical que reivindica con ternura el trabajo de las mujeres invisibles; una experiencia familiar que cruza lo pedagógico con lo lúdico; y una farsa dramática donde el azar y el infortunio se entrelazan con ironía en una sala de estar. Obras distintas, pero unidas por una misma intención, la de movilizar al espectador, tocar alguna fibra, dejar algo que no se disuelva con los aplausos finales.
Las obras de teatro que no se puede perder
Bogotá satisface nuestra necesidad de historias en el teatro con talento local, escenarios íntimos y voces que insisten en contar historias. A continuación, tres funciones imperdibles para mirar de frente la risa, el amor, la tragedia y la belleza de lo cotidiano.
1. Pecadoras
Ver esta publicación en InstagramPUBLICIDAD
En el emblemático Teatro Santafé, las luces se alzan sobre tres mujeres que han sido retratadas, malinterpretadas y condenadas durante siglos. Elianis Garrido, Nataly Umaña y Zulma Rey se suben al escenario en una comedia musical escrita y dirigida por Juan Ricardo Gómez, que aborda con sensibilidad y sin moralismos la vida de quienes ejercen el trabajo sexual.
Lejos del cliché, Pecadoras es una obra que canta, baila y emociona, mostrando el costado más humano de sus protagonistas. No se trata de justificar, ni de denunciar, sino de narrar con humor y honestidad las historias de mujeres reales.
Las funciones son todos los viernes y sábados a las 8:00 p.m. desde el 25 de julio.
Boletas disponibles en atrapalo.com.co.
2. Baby World 2025
Ver esta publicación en InstagramPUBLICIDAD
Aunque no es teatro en el sentido tradicional, Baby World es una puesta en escena colectiva donde las familias, los niños y los expertos en crianza ocupan el mismo escenario: el del juego y el aprendizaje.
Esta segunda edición, que tendrá lugar el 2 y 3 de agosto en el Parque Museo El Chicó, consolida un espacio donde la educación emocional, los vínculos afectivos y la alegría del descubrimiento marcan el ritmo. Charlas, talleres, zonas interactivas y actividades para compartir en tribu.
“Aquí creamos un lugar donde el conocimiento, el amor y el juego se encuentran”, dice Stefany Sepúlveda, su directora.
Boletas disponibles en ticketmaster.co.
3. 4 locos y una maleta
Una pareja común. Una amiga con una tragedia entre las manos. Un giro del destino en forma de lotería. 4 locos y una maleta transita con agilidad entre el drama y la risa, en una historia donde lo inesperado desata confesiones, enredos y sorpresas de esas que solo el teatro logra articular sin que parezcan exageradas.
Con un elenco que incluye a María Irene Toro, Margarita Amado, Jaisson Jeack, Ricardo Herrera y Orlando Lamboglia, esta obra es un vaivén emocional donde el caos se vuelve entrañable.
Se presenta en el Teatro Belarte (Cra. 7 #152-54) todos los viernes y sábados a las 8:00 p.m. Boletas disponibles en atrapalo.com.co.