Juana del Río encarna la figura de Medea en el teatro Colón

La historia más desgarradora de la mitología griega llega al teatro Colón en un ballet contemporáneo dirigido por Jimmy Rangel.
 
Juana del Río encarna la figura de Medea en el teatro Colón
Foto: Marco Roa
POR: 
Revista Diners

Medea es la figura más incómoda y desgarradora de la mitología griega. Una mujer traicionada que, en su intento por no ser borrada, arrasa con todo, incluso con lo que ama. Para Juana del Río, esta Medea es una figura casi familiar. De hecho es esa voz interior que lucha por encajar, e incluso fingir serenidad mientras todo se derrumba. Por eso aceptó el reto. Porque en ella también hay una mujer que se ha puesto máscaras para sobrevivir.

Vea también: “Colombia no puede disfrutar de la belleza”: Joaquín Restrepo reflexiona sobre su obra Summa Omnium y sus veinte años de carrera artística

Del Río nunca se imaginó ser Medea. Era un personaje que le resultaba ajeno, brutal, hasta monstruoso. Pero a medida que se fue sumergiendo en el proceso, descubrió que la entendía. “Medea intenta ser otra persona. Se construye un disfraz para que el mundo no vea sus fisuras. Y en ese intento por sostenerlo, se quiebra”, confiesa la actriz. En esa fractura es donde Juana encontró la puerta de entrada a uno de los roles más complejos de su carrera.

Hasta el 27 de julio, el escenario del Teatro Colón se convierte en un abismo. La obra, que mezcla ballet contemporáneo y teatro físico, parte del mito griego pero lo reescribe en clave poética, visceral y profundamente emocional. Aquí la palabra se encarna, el cuerpo se convierte en texto y la danza reemplaza al diálogo. “Lo que pasa en MEDEA es que el piso se rompe”, dice el director Jimmy Rangel. “Es como cuando se te rompe la vida. La tierra se abre y ella cae. Y uno no sabe si va a renacer o si ahí termina todo”.

PUBLICIDAD

Tras agotar funciones en el Teatro Fanny Mikey en 2024, MEDEA llegó al Colón con la fuerza de una joya oscura y luminosa. Una obra que no se puede mirar con ligereza. Hay que entrar con el cuerpo abierto y la mente sin mapas.

Juana del Río, la única actriz en escena

Medea,
Foto: Marco Roa.

Jimmy Rangel sabía que quería una actriz distinta. Y encontró en Juana del Río la rareza de una mujer que rompe los moldes de belleza convencional, con una voz grave que se arrastra y se eleva a la vez. Para ella, encarnar a Medea ha sido un regalo inquietante. “Este personaje me habla desde un lugar profundo. Es el que más me ha transformado”, afirma. “Porque MEDEA, antes que traicionar a otros, se traiciona a sí misma. Y para intentar recuperar el control de su narrativa, destruye todo”.

PUBLICIDAD

Para Juana, los hijos de Medea son símbolos que los espectadores pueden identificar. Del apego, la norma y lo que se espera de una mujer o una madre. “La obra se convierte en un viaje hacia lo más oscuro de uno mismo. Creo que todos tenemos algo dentro que no queremos ver. Y MEDEA te obliga a mirarlo a los ojos”.

Está sola en escena, como actriz. La puesta suma danza, teatro, canto lírico, iluminación precisa y escenografía que se transforma con cada respiración. Cuatro monólogos dan voz a Medea. Un coro de mujeres la contradice, la sostiene y la sigue. “Yo estoy ahí, pero también están los bailarines, las cantantes, la imagen y la música. Todos contamos esta historia desde nuestras disciplinas”, dice Juana. Para ella, esta temporada en el Teatro Colón es un salto vital: “Estar en el Colón es un sueño. Es un escenario que impone. Espero ver rostros de desconcierto e incomodidad dentro del público, porque es una historia brutal y honesta, con la que también se pueden identificar”.

PUBLICIDAD

La música de MEDEA en el Teatro Colón

Medea
Foto: Marco Roa.

La propuesta sonora de MEDEA atraviesa la obra, gracias al trabajo de Juanita Delgado Jaramillo y Gina Savino, dos artistas que habitan la escena desde la voz. “La música es un personaje más”, dice Delgado, que complementa: “Un ente que conecta al espectador con la psique de Medea, que le da forma al caos”.

Por momentos no es música. Es tensión, es sonido rasgado. Savino y Delgado construyen un paisaje sonoro que transita desde la belleza más pura hasta el ruido más incómodo. “No queremos decirle al público qué sentir. Les mostramos una emoción y cada quien decide qué le provoca. La música guía, pero también interpela”.

PUBLICIDAD

Una experiencia completa en el Teatro Colón

Imagen, movimiento, sonido, iluminación y cuerpo. MEDEA es una experiencia total. Un coro de voces femeninas lo inunda todo mientras la figura de Medea se multiplica en las intérpretes que habitan sus heridas. “Esta obra es una gran conversación entre disciplinas”, dice Juana del Río. “Y lo más bello es que no hay una verdad única. Cada quien que la vea tendrá su propia Medea”.

PUBLICIDAD

La obra finalmente invita a ver lo que se oculta o como dice Juana del Río: “Esta obra habla de lo que no queremos ver. De lo que nos avergüenza y de lo que nos hace grandes”.

Fechas de funciones en el Teatro Colón

24, 25 y 26 de julio a las 7:30 p.m.13, 20 y 27 de julio a las 3:00 p.m.

PUBLICIDAD

Entradas disponibles en Tuboleta.

         

INSCRÍBASE AL NEWSLETTER

TODA LA EXPERIENCIA DINERS EN SU EMAIL
julio
22 / 2025