¿Por qué todos están obsesionados con los Labubu?

Los Labubu han conquistado el mundo, y en Diners te contamos el origen de estos monstruosos peluches y por qué se han convertido en un fenómeno global.
 
¿Por qué todos están obsesionados con los Labubu?
Foto: Octavio Parra en Shutterstock / Figura Labubu en edición especial de felpa rosa.
POR: 
Pablo Montero Cabrera

¿Por qué regalarle a sus hijos o sobrinos un osito de peluche tradicional, cuando puede sorprenderlos con un adorable Labubu, con su sonrisa traviesa y mirada malévola? Celebridades como Rihanna, Dua Lipa y Lisa de Blackpink ya se han sumado a la tendencia, consolidándolo como el coleccionable revelación del 2024.

¿Qué son los Labubu?

Adorables, feos o simplemente inquietantes, los Labubu son pequeños elfos monstruosos cubiertos de un esponjoso pelaje. Están disponibles en todos los tamaños y colores, con una amplia variedad de accesorios y vestuarios. Son perfectos como llaveros o como un amigo esperando en casa.

Estos peculiares personajes aparecieron originalmente bajo la marca How2Work y provienen de la serie de cuentos The Monsters, creada por el artista Kasing Lung y publicada en 2015. Aunque originario de Hong Kong, Lung creció en los Países Bajos desde los siete años, donde se enamoró del folclore nórdico, especialmente de las figuras élficas. En sus libros, los Labubu son descritos como criaturas bondadosas y dispuestas a ayudar, aunque sus buenas intenciones suelen terminar en caos.

Fue en 2019, cuando los muñecos ingresaron a las tiendas Pop Mart, que su popularidad realmente explotó. Desde entonces, han colaborado con Coca-Cola, el Museo del Louvre en París y una línea exclusiva de 13 figuras que reimaginan a los personajes del famoso anime One Piece.

Labubu falsos

Labubu
Foto: Freer en Shutterstock / Figura Labubu, de Pop Mart.

Otra prueba del fenómeno que representa Labubu es la creciente cantidad de falsificaciones que circulan en el mercado. Justo este pasado junio, la aduana del Aeropuerto Internacional de Wuhan Tianhe, en China, incautó más de cien muñecos falsos. Asimismo, el Aeropuerto Internacional de Shanghái Pudong ha decomisado alrededor de seis mil juguetes con la marca Pop Mart desde que comenzó la fiebre por los Labubu.

Para identificar un Labubu falso, hay varios detalles clave a tener en cuenta. En primer lugar, la caja original debe ser de alta calidad, con colores vibrantes, tacto suave y un código QR en su interior que permite verificar la autenticidad. En cuanto al muñeco, los auténticos Labubu tienen nueve dientes (ni más ni menos), una cara de tono melocotón pálido y un pequeño sello distintivo en la pata derecha.

¿Por qué están de moda?

Como muchas tendencias modernas, el ascenso de Labubu a la fama se debe en parte a la suerte. Pero, incluso con la suerte de su lado, su camino hacia la popularidad global tomó varios años.

Hoy en día, se puede hablar de que Pop Mart reportó ingresos de 1.800 millones de dólares en 2024, de los cuales un 20 % proviene únicamente de la serie The Monsters, y un 40 % del mercado internacional.

Sin embargo, el verdadero impulso en su popularidad no llegó sino hasta después de la pandemia, cuando Lisa, del grupo de K-pop Blackpink, fue fotografiada con varios de los muñecos en 2022. 

A partir de ahí, el fenómeno creció exponencialmente: Rihanna fue vista en febrero con un Labubu acompañando su bolso Louis Vuitton; Kim Kardashian mostró su colección en Instagram en abril; y el futbolista inglés David Beckham compartió el muñeco que le había regalado a su hija.

Otros factores

Labubu
Foto: All Textures en Shutterstock / Una mochila de Labubu.

Agencias de noticias como Xinhua, el periódico estatal oficial de China, han relacionado el éxito de Labubu con un creciente interés global por la cultura china. Una tendencia que también se refleja en fenómenos recientes como la película animada Nezha 2, que recaudó dos mil millones de dólares en taquilla, y el esperado videojuego Black Myth: Wukong, basado en leyendas tradicionales.

Otros atribuyen el éxito de Labubu a su precio relativamente accesible en comparación con otros juguetes coleccionables. Por ejemplo, una caja de 12 figuras de la colección Labubu de One Piece tiene un precio aproximado de 600.000 pesos, mientras que una cantidad equivalente de figuras Funko Pop podría acercarse al millón de pesos. Y eso sin contar el sobreprecio que suelen alcanzar los personajes más populares.

Alexander DePaoli, profesor asociado de marketing en la Universidad Northeastern, explicó a Northeastern Global News que parte del atractivo de Labubu podría estar precisamente en su apariencia inusual. Según el académico, tanto la Generación Z como la Generación Alfa tienden a abrazar una “tendencia contracultural para rechazar el aspecto limpio y pulido hacia el que los millennials siempre parecemos gravitar”.

DePaoli también señala un efecto de viralidad autoalimentado: “No solo lo usan nuestros famosos, ni solo la gente a mi alrededor, sino gente de todo el mundo”. Aunque los juguetes coleccionables no son algo nuevo en el mercado, la posibilidad de usar un Labubu como accesorio le otorga una funcionalidad por la que los consumidores están más dispuestos a pagar.

Vea también: la historia de los juguetes que marcaron nuestra infancia en Netflix

         

INSCRÍBASE AL NEWSLETTER

TODA LA EXPERIENCIA DINERS EN SU EMAIL
julio
14 / 2025