La música del concreto, un homenaje al arquitecto Rogelio Salmona

El próximo 11 de mayo, la plaza cultural La Santamaría, en Bogotá, será el escenario para rendirle un homenaje sonoro inmersivo a uno de los arquitectos más importantes de América Latina en el siglo XX: Rogelio Salmona.
 
La música del concreto, un homenaje al arquitecto Rogelio Salmona
Foto: cortesía Festival NO Convencional / El maestro argentino Pablo Druker hace parte de este homenaje a Rogelio Salmona
POR: 
Revista Diners

A finales de los años cuarenta, dos jóvenes en su veintes coincidieron en el inicio de sus carreras en el 35 rue de Sèvres de París, en el taller del maestro francés Le Corbusier: el arquitecto Rogelio Salmona y el compositor e ingeniero civil grecofrancés Iannis Xenakis.

Este 11 de mayo, más de siete décadas después que Salmona y Xenakis compartieran su vida profesional, artística e intelectual en la Ciudad de la Luz, la esencia de estas dos leyendas de la arquitectura y la música se toma la plaza cultural La Santamaría, en Bogotá, con el espectáculo Neopolitopos para Salmona. Con este evento se celebra el aniversario número 50 de las torres del Parque (1964), una de las obras más representativas del arquitecto colombofrancés, y los quince años de la creación de la Fundación Rogelio Salmona (2009).

PUBLICIDAD

Homenaje a la obra de un grande latino

Foto cortesía Visit Bogotá

Neopolitopos para Salmona es una iniciativa de Nova et Vetera y la Fundación Rogelio Salmona, en el marco de la segunda versión del Festival NO Convencional, que continuará con su programación en junio.

Durante la velada, los asistentes podrán disfrutar de un montaje musical inmersivo que reúne elementos conceptuales de la obra del arquitecto —como la interacción con la ciudadanía y la relación que esta tiene con el espacio— y una muestra de las investigaciones espaciales de su gran amigo Iannis Xenakis, quien fusionó las matemáticas, la arquitectura, la ingeniería y la música.

PUBLICIDAD

La Orquesta Nueva Filarmonía, dirigida por el maestro argentino Pablo Druker, interpretará dos obras del compositor grecofrancés:
Terretektorh (18 minutos, para 88 músicos) y Nomos Gamma (15 minutos, para 98 músicos), con una particularidad: no habrá escenario y el director se ubicará en el centro del espacio, rodeado de músicos y público, mezclados por igual. Ambas obras se reproducirán dos veces, siguiendo una propuesta original de Xenakis: en su segunda audición, el público cambia de posición para tener una experiencia completamente distinta.

De natura communis, una forma diferente de sentir la música

El programa se completa con el estreno mundial de la obra De natura communis, comisionada por Nova et Vetera al compositor colombiano Marco Suárez-Cifuentes, en la que el público desempeñará un papel activo en la creación del paisaje sonoro. 

PUBLICIDAD

Inspirado por el trabajo de Salmona y su visión de la relación entre espacio colectivo y privado, cada espectador podrá participar en la construcción del sonido. Dotado de un objeto sonoro de fácil uso y de instrucciones de ejecución simples, quien así lo quiera será guiado por el director de la orquesta, con ayuda de los músicos referentes, para crear texturas de sonido y muros acústicos.

Este homenaje cuenta, además, con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, la Embajada de Francia, el Institut Français Colombie, la Secretaría de Cultura de Bogotá, el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural, el Instituto Distrital de las Artes y el Instituto Distrital de Recreación y Deporte.

PUBLICIDAD

Vea también: Mujeres viajeras: cuatro lugares para recorrer el mundo con libertad y confianza

         

INSCRÍBASE AL NEWSLETTER

TODA LA EXPERIENCIA DINERS EN SU EMAIL
abril
15 / 2025