Siete motivos para tomar vacaciones, según la ciencia

¿Quiere volver a tener esa motivación con la que empezó su trabajo, su vida amorosa y sus proyectos personales? Tome vacaciones. Esto es más que necesario para tener una excelente salud mental.
 
Siete motivos para tomar vacaciones, según la ciencia
Foto: Elizeu Dias en Unsplash
POR: 
Revista Diners

En estos días a lo bueno le dicen malo y a lo malo bueno. Por ejemplo, el término workaholic nació para describir a las personas que no podían dejar de trabajar, un término despectivo que rápidamente se convirtió en un valor que le las empresas buscan, pues no hay nada más atractivo que un empleado que se ponga la camiseta y cumpla con tareas que sobresalen de sus principales labores. Entre tanto, a quienes deseen tomar vacaciones se les mira mal, ya que dejan de estar frente a sus obligaciones. 

Al menos, así lo revela la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que pone a los colombianos como los más trabajadores del continente con 48 horas semanales y también los que menos piden vacaciones o incapacidades médicas.

El colombiano no deja de trabajar

Para magnificar la situación, los pocos trabajadores de Colombia que piden vacaciones no dejan de trabajar. Según el análisis de PICODI, el 40% de individuos que piden un descanso siguen trabajando desde casa sin importar lo que suceda.

Y aunque para entender esta situación existen cientos de razones, la verdad es que las vacaciones pasaron de ser una necesidad a un lujo, pues son pocas las personas que realmente descansan de sus oficios. Marta Grañó Calvete, de la OBS Business School, comenta que lejos de aumentar la productividad, los trabajadores amantes al trabajo caen en un bache de fatiga laboral, que se manifiesta en un agotamiento físico y mental, sin dejar de mencionar la irritabilidad y falta de motivación.

“Las vacaciones tienen que recuperar su lugar en la vida de los trabajadores. Además de ser una necesidad básica, la pausa es la solución eficaz para recuperarse del desgaste físico y mental, que permite aumentar su rendimiento en la vida laboral y personal, así como fortalecer la salud mental”, explica Grañó.

¿Por qué es importante tomar vacaciones, según la ciencia?

Lejos de ser un invento, las vacaciones hacen parte fundamental de la vida productiva de un ser humano. En Diners, analizamos diversos estudios que demuestran que el descanso es vital para rendir en cualquier trabajo, desde el oficinista promedio, el corredor de bolsa, hasta el comerciante, chef y deportista. Todos necesitan un periodo de tiempo para recuperar energía física y mental, como se lo mostramos a continuación:

1. Tomar vacaciones lo aleja de las enfermedades coronarias

Según los estudios de Framingham Heart Study, los hombres que no toman vacaciones cada año tienen un 30% más de posibilidades de sufrir un ataque al corazón. Entre tanto, las mujeres que toman vacaciones una vez cada seis años o menos, tienen ocho veces más probabilidades de desarrollar una enfermedad coronaria o tener un ataque cardíaco en comparación con las mujeres que se iban de vacaciones al menos dos veces al año.

A esto se le suma que las personas que toman vacaciones reducen su estrés. Aunque parece algo obvio, se realizó un análisis neuronal a 900 abogados de Canadá antes y después de tomar vacaciones y encontraron más conexiones neuronales en aquellos que realmente descansaron en su tiempo libre, a diferencia de quienes tomaron vacaciones pero siguieron pendientes de sus quehaceres.

2. Tomar vacaciones para ser más creativos

Según evidencia la OBS Business School, toda persona que trabaje en algún medio cultural o relacionado con las artes coincide en que en los momentos de descanso sirven para encontrar la solución a ese problema que tenían en el trabajo. Y es que el tiempo de descanso es importante para aumentar la creatividad porque las pausas hacen que el cerebro encuentre un espacio para reconectar neuronas generadoras de nuevas ideas. 

El cálculo que hace la escuela de negocios es que el 40% de las personas que toman vacaciones y vuelven después de un tiempo a su trabajo, tienen mejores ideas y son mucho más eficientes que aquellos que se niegan a tomar un descanso.

3. Tomar vacaciones reduce la ansiedad

Hay personas que se bloquean emocional y racionalmente hablando cuando no toman vacaciones. Según la Journal of Happiness Studies, las personas reportan sentirse más felices y menos ansiosas después de unas vacaciones. Y aunque parezca que no se necesita un estudio para entender que el descanso es primordial para la productividad: este estudio encontró que un buen periodo de descanso mejora el estado de ánimo, la motivación y la calidad de las relaciones interpersonales en un entorno laboral.

4. Descansar mejora las defensas

Tomar vacaciones ayuda a mejorar las defensas. Si tiene un compañero de trabajo que siempre anda con gripa o con algún dolor de cabeza, es porque le falta descanso. Según la Universidad de Pittsburgh, las personas que toman vacaciones tienen un 21% de posibilidades de llegar a los 90 años con buena salud en comparación con los empleados que no toman un descanso anual.

Lea también: Microviajes, cinco opciones para disfrutar en Colombia

5. Tomar vacaciones aumenta su rendimiento

Si su jefe le pide resultados, tome vacaciones. Según la Ernst & Young, por cada 10 horas de vacaciones que tome un empleado de cualquier organización, su productividad aumentará un 8%. A su vez, el empleado será más fiel a la empresa y no pensará en renunciar, lo que aumenta los índices de confiabilidad y disminuye la rotación de su equipo de trabajo.

6. Descansar es una necesidad básica

Está científicamente comprobado, que las personas que no toman vacaciones de su trabajo a la larga tendrán una enfermedad mental. Así lo demostró la revista Harvard Business Review en 2013 cuando publicó un estudio realizado en la empresa The Energy Project, donde analizaron a más de 12.000 profesionales, para comprobar su salud mental.

Allí encontraron que las personas que toman sus respectivas vacaciones tienen mejor inteligencia emocional, se comunican mejor con sus pares e incluso son mucho más creativos que los que no toman vacaciones. Por otro lado, los empleados asociaron el descanso a cuando sus jefes valoran su contribución a la empresa; les dan tareas claves y precisas; y respetan sus espacios espirituales, lo que los hace estar conectados a un propósito mayor.

7. Las vacaciones reducen el agotamiento emocional

Cuando tenga pensamientos recurrentes que lo inciten a renunciar, tome unas vacaciones. Según el Journal of Occupational Health Psychology, un descanso de mínimo 10 días mejoran significativamente la salud mental, lo que reduce el agotamiento emocional. Aquí se demostró, que aunque los beneficios de las vacaciones son temporales, el descanso ayuda a disminuir el estrés y puede aumentar la satisfacción de un trabajador dentro de su empresa.

¿Cuánto fue la última vez que tomó vacaciones? Escríbanos a nuestras redes sociales @dinersrevista

         

INSCRÍBASE AL NEWSLETTER

TODA LA EXPERIENCIA DINERS EN SU EMAIL
octubre
4 / 2024