Orquídeas, la inspiración del ganador del premio Mario Hernández de Colombia

La marca colombiana dio a conocer al ganador de la beca con todos los gastos pagos en España. Diners conversó con él para descubrir el secreto de su éxito.
 
Orquídeas, la inspiración del ganador del premio Mario Hernández de Colombia
Foto: Cortesía Mario Hernández, Wikimedia Commons, 2.0. /
POR: 
Revista Diners

“Todo empezó hace un año cuando tuve la oportunidad de visitar la fábrica de Mario Hernández. Ahí me di cuenta que todo está segmentado por flores y cuando vi el concurso con sus indicaciones, hice clic y empecé a trabajar con flores nacionales. Pero todo fue de pura observación”, comenta el caleño Martín Benoit Escobar, quien se llevó el primer lugar del premio Mario Hernández con su colección de bolsos inspirados en la Cattleya, una variedad de orquídea colombiana. 

De esta forma creó un molde inspirado en las orquídeas para que de ese mismo salieran diferentes cortes para hacer moldes que respondan a las necesidades de las mujeres en cada una de las etapas de su vida. “El significado cultural de la orquídea es muy importante en Colombia, además de ser un símbolo nacional, tiene una connotación interesante que se extiende por todo Latinoamérica, gracias a su delicadeza empezó la creación de una colección que me permite ser el ganador de este primer puesto”, cuenta Martín Benoit quien actualmente cursa el sexto semestre de Diseño Industrial en la Universidad Icesi de Cali.

De esta forma, el joven ganador presentó al jurado una colección de verano con una paleta de colores inspirada en las orquídeas, así como los pliegues y bolsillos de los bolsos presentados, demostrando una gran creatividad y excelente uso de los recursos. 

Sobre el premio, Mario Hernández, fundador de la marca, le comentó a Diners: “ya son 16 años que tenemos con el premio Mario Hernández y estoy muy contento porque le estamos cumpliendo al país para sacar a jóvenes con fundamentos en diseño, producto y desarrollo para competir de igual a igual a nivel internacional. Esperamos que otras empresas, universidades y marcas se animen a participar y crear iniciativas de este tipo”. 

En esta edición del premio, la ceremonia se llevó a cabo el fin de semana del 3 y 4 de mayo en el Gimnasio Moderno de Bogotá, donde se dieron a conocer a los ganadores elegidos de 15 finalistas, que a su vez pasaron por todo un proceso minucioso de calificación de 2.700 jóvenes de toda Colombia. Y que se postularon a las categorías de diseño de espacios, experiencias, producto, gráfico y audiovisual. 

El secreto para ser el ganador del premio Mario Hernández 2023

Además de ser una participación orgánica, Benoit cuenta que se enteró del premio por una coincidencia en la que se encontró con Lorenzo Hernández, hijo de Mario Hernández, a las afueras de la fábrica y lo animó a participar en el concurso. 

“Al principio lo pensé un poco, pero me di cuenta que otros estudiantes de la universidad iban a entrar, así que acepté el reto porque soy muy competitivo. Quería demostrar que podría desarrollar una colección. Y en las últimas semanas solo pensaba en su desarrolló, traté de perfeccionarla en cada aspecto que me obsesioné”, comenta Martín, quien ahora se va para España becado -uno de los beneficios del premio- a estudiar en el Instituto de Diseño Europeo de Madrid para perfeccionar sus conocimientos, para luego volver a Bogotá y tener toda una mentoría personalizada con el equipo de Mario Hernández para sacar su propia marca de moda. 

Al final Martín confiesa que no cabe de la dicha y que el secreto, sin duda, para ganar fue conocer muy a fondo la marca de Mario Hernández: “Al final estaba súper dateado de todo lo que significa la marca en Colombia y lo que quieren lograr a través de cada colección y diseño que sacan al público”.

En este dato coincide Sebastián Lozano, ganador del 2022, quien asegura que conocer la marca desde sus inicios, hasta sus últimos desarrollos es fundamental para entender cómo funcionan las nuevas ideas dentro de la empresa colombiana.

Los otros ganadores

El segundo puesto del premio Mario Hernández se lo llevó Ángela María Barrera Orejanera, de la Universidad de Los Andes, quien se presentó en diseño de producto con un bolso inspirado en la fauna colombiana. De premio, tendrá una mentoría y prácticas en Mario Hernández, junto con todo un equipo de expertos diseñadores para que se inspire y logre también crear su propia marca.

Entre tanto, los terceros puestos fueron para Luz Helena Rodríguez, en diseño audiovisual; Daniel Calao Villalba en diseño de experiencias y Juan José Acevedo Galeano en diseño de espacios.

“Este es un premio que quiero dedicar a todos los jóvenes que sufren del síndrome del impostor, porque antes de ganar esto me decía a mí mismo que no merecía estar acá. Así que adelante a todos los que tienen que lidiar con esa voz”, comenta Acevedo, quien participó desde la Universidad San Buenaventura Seccional de Medellín.

Entre tanto, Servientrega, Champion y BEGO hicieron parte de la presentación, como jurados y líderes de cambio, con el ánimo que otras empresas se unan a esta convocatoria que año tras año lidera Mario Hernández con su premio.

“Fueron momentos muy duros durante esta participación porque mi mamá sobrevivió a tres tipos de cáncer y fue ella quien me apoyó para seguir adelante, así que no puedo agradecer nada más que a mi mamá y Dios por esta oportunidad”, comentó Daniel Calao Villalba de la Universidad de Medellín.

Si desea conocer más sobre el premio y los lineamientos para participar en su edición 2024, ingrese a www.premiomariohernandez.com

“Este es mi segundo año participando y no puedo creer que ya sea una de las ganadoras. Esto significa un impulso muy grande para mi carrera. ¡Gracias!”, concluye Luz Helena Rodríguez de la Corporación Unificada Nacional de Educación Superior.

También le puede interesar: Premio Mario Hernández: un reconocimiento a los jóvenes de Colombia

         

INSCRÍBASE AL NEWSLETTER

TODA LA EXPERIENCIA DINERS EN SU EMAIL
junio
5 / 2023