Conciencia ambiental y diseño minimalista en ropa para hombres con L’oro Moro

Adrián David Osorio Ramírez
Eduardo Losada y su hermano Antonhy arribaban a la isla de Barú luego de su primera inmersión en el mar como parte de su certificación de buceo cuando divisaron una capa de desechos sobre el mar. Al mismo tiempo un grupo de delfines daba un espectáculo natural. El contraste que presenciaron fue la primera semilla para crear L’oro Moro.
Los hermanos barranquilleros entendieron que era el momento de generar cambios. “Si bien ahí no comienza L’oro Moro en sí, fue un despertar. Teníamos unos hábitos que hacían parte de ese consumo desaforado con botellas plásticas por doquier. Fue un proceso de dos años de concientización e investigación”, le cuenta a Diners Eduardo Losada, uno de los creadores de la marca.
En medio de su búsqueda se encontraron con una industria textil que genera el 20 % del desperdicio total de agua a nivel global y que, junto al calzado, produce el 8 % de los gases de efecto invernadero, según datos de la ONU.
Eduardo y Anthony Losada, creadores de la marca. Foto cortesía L’oro Moro.
“Además de tomar consciencia por la situación, decidimos apostarle a un emprendimiento que generara impacto. Luego de pasar por muchas opciones, el año pasado nos enfocamos en esta idea y decidimos fundar L’oro Moro”, dice Losada.
L’oro Moro y Nacimiento20
Para diciembre del 2020, L’oro Moro lanzó su primera colección titulada Nacimiento20. Un nombre que resume el comienzo de un camino personal y de emprendimiento.
“L’oro Moro es una marca con propósito, está en su ADN. Tiene una propuesta de prendas básicas, atemporales y minimalistas que no se ciñen por temporadas y que llevan consigo todo el proceso que implica el reciclaje para lograr sus telas”, cuenta el administrador de negocios.
Foto cortesía L’oro Moro
Nacimiento20 es una colección cápsula con tres tipos de prendas en distintos colores: Barú, Cabo y Salgar. Cada camiseta está producida con aproximadamente 3 botellas de plástico recuperadas.
La apuesta es “mezclar la parte del reciclaje con un diseño que de horma, cómodo y versátil que funcione para ir a la playa en la mañana o ir en la noche a un evento un poco más elegante con un complemento”, asegura.
“Siempre hemos sido de prendas básicas, nos gustan. Además, no queríamos algo que pasara de moda, sino que fuera duradero. Aunque no somos diseñadores contamos con diferentes asesorías y somos unos apasionados por el medio ambiente, el diseño, el arte y el mar Caribe, con el que crecimos”, añade.
Una mezcla consciente
Con el fin de contrarrestar el desalentador panorama que presenciaron en la isla de Barú, los barranquilleros crearon prendas compuestas por 45 % de desechos plásticos, 50 % algodón reciclado y 5 % de elastano.
Foto cortesía L’oro Moro
Para lograrlo se aliaron con un proveedor de telas en Medellín, las cuales llegan hasta Barranquilla y son usadas en las maquilas. “Las botellas se separan, pasan por un proceso de limpieza, van a unas máquinas que las convierten en una especie de escamas. Después van a un proceso que las derrite creando unas pequeñas bolitas de plástico que luego, en otra máquina, se transforma en hilado”, explica Losada.
“Esto se mezcla con el algodón reutilizado. Cabe aclarar que no es un algodón que alguien haya usado previamente sino que es el desperdicio de diferentes fábricas que no lo utilizan. Al final se mezclan estos dos con el elastano”, cuenta.
La marca colombiana resalta además un ahorro excesivo de agua en la producción de las prendas y ha implementado empaques cilindros hechos con materiales reciclados.
Ver esta publicación en Instagram
De esta manera, L’oro Moro le da un segundo uso al plástico que en su gran mayoría termina en el mar. “No hay peor ciego que el que no quiere ver. Hoy en día una persona que no mira su entorno y la condición actual es una persona inconsciente. Por el impacto, por nuestro planeta y por nosotros mismos, si estamos aquí, qué mejor que dejar una huella positiva”, concluye.
Lea también: Carola: la marca de lujo sostenible hecha en Colombia