5 hoteles increíbles para visitar una vez en la vida

Revista Diners
Los hoteles han tenido que reinventarse sobre la marcha. Lo que parecía una industria fuerte y en crecimiento se vio tambaleada por la aparición de aplicaciones en donde la oferta de casas y habitaciones los puso en jaque.
Es por eso que algunos inversionistas decidieron cambiar por completo la estructura del hotel convencional para ofrecerle al viajero que aprecia el lujo y las comodidades, un lugar que reta la convencionalidad: propuestas suspendidas en riscos, o una estructura sacada de los cuentos de ciencia ficción y fachadas que logran dejar sin aliento hasta a los más exigentes, hacen parte de esta nueva tendencia.
A continuación vea los 5 hoteles más increíbles para visitar al menos una vez en su vida:
Morfeo, Macao (China)
Si está buscando una estructura suntuosa y que no se reserve ningún lujo, debe viajar a China y quedarse en el Morpheus, uno de los últimos edificios diseñados por la popular arquitecta anglo-iraquí Zaha Hadid, fallecida en 2016.
Este hotel cuenta con un revestimiento de acero y aluminio que le permite amoldarse y convertirse en un monolito de dos puentes, ascensores de vidrio y una piscina infinita en su piso 40. Por otro lado, este hotel sirve de epicentro de las gastronomía mundial, gracias a su restaurante fundado por el multipremiado chef francés Alain Ducasse: Voyages.
Alila Villas Uluwatu, Bali
Las 65 villas de Alila Villas Uluwatu son producto de un diseño sostenible que invita a los viajeros a desconectarse del mundo y ponerse en modo vacaciones. Su estructura minimalista de planta abierta y toques de madera negra, hacen de este lugar uno de los hoteles más lujosos del mundo.
Fusiona su alta tecnología con las playas de arena blanca de Bali, e incluso cuenta con un jardín orgánico desde donde se imparten clases de cocina tradicional. Vale la pena destacar que a pocos metros del hotel se encuentran los templos y santuarios de las laderas del monte Agung y los templos marinos de Tanah Lot, entre otros.
Me by Meliá, Dubai
Con tan solo leer Dubái, ya podemos intuir qué tan lujoso puede ser un hotel construido en la tierra de la arena y petróleo. Y el Me by Meliá no es la excepción. Este edificio, diseñado por Zaha Hadid, ha sido el único en el que la arquitecta intervino en sus habitaciones y el lobby.
Aunque el hotel comparte su operación con el edificio de negocio Opus, tiene con 93 habitaciones y suites distribuidas en 19 plantas. Me by Meliá cuenta con 15 restaurantes de los que sobresale Roka, del chef japonés Toshiro Konishi, quien falleció hace dos años.
Nhow Berlin, Alemania
Este hotel parece sacado de una pintura de Andy Warhol. Sus 304 habitaciones mezclan luz y color para hacer sentir alegre a cualquier persona, incluso, en los fríos inviernos de la capital alemana. Karim Rashid, oriundo de Egipto, fue el encargado de su diseño interior, en el que resaltan los colores fuscia.
Por otro lado, su fachada emula a la de un bloque cayendo sobre otro de forma esporádica. Su cubo superior está recubierto de vidrio, lo que genera que se refleje el sol y se ilumine el interior de la fachada del hotel. Por último, cuenta con una serie de estudios musicales para los artistas que decidan quedarse aquí a grabar su música sin salir de la comodidad.
Seminole Hard Rock Hotel & Casino, Estados Unidos
Hollywood está a punto de inaugurar su hotel en forma de guitarra, lo que marcará sin duda un hito en la construcción americana. Este diseño costó aproximadamente 1.5 mil millones de dólares, con 137 metros de altura, 600 habitaciones y un spa de 12 mil metros cuadrados.
La base de la guitarra cuenta con cascadas, piscinas, zonas húmedas e incluso cabañas privadas alrededor de un lago artificial para practicar deportes acuáticos. Por otro lado, su teatro contará con 7.000 asientos y su casino tendrá sala de reuniones, lo que aproximadamente serían 18 mil metros cuadrados de máquinas y diversión. Sin duda un mundo musical del que no querrá salir.
BONUS
Cliff Concept Boutique Hotel (Noruega)
Aunque se trata de un diseño de la firma turca Hayti Atak, el hotel fue tendencia a nivel mundial por los internautas que sufren de pánico a la alturas. “No podría quedarme ahí”, “Se ve increíble pero me daría miedo”. Otros, en cambio, alabaron el concepto arquitectónico de la estructura suspendida en el aire a 604 metros de altura.
Este diseño está ubicado en la meseta de Preikestolen en el distrito de Ryfylke (al sudoeste de Noruega), los arquitectos de la firma turca Hayti Atak, aseguraron que sería un hotel boutique con tres balcones que sobresalen del acantilado, mientras que el cuarto contaría con una piscina que sobresale de igual forma del risco.
¿En qué hotel le gustaría quedarse? Escríbanos en el recuadro de comentarios