¿Qué hay dentro de las pirámides más antiguas de Egipto?

Revista Diners
A finales de 1965, Egipto decidió cerrar al público la entrada a la ‘Pirámide Torcida’ y la ‘Pirámide Roja’, ubicadas en la necrópolis de Dahshur, en la orilla oeste del Nilo, con aproximadamente 4600 años de su construcción.
En esa época, turistas de todo el mundo llegaron a pisar su interior, maravillados por la asombrosa arquitectura y motivados por las historias de aventuras que podían vivir dentro de ella, como atravesar los pasadizos secretos de los faraones y escuchar cómo el aire penetraba la arquitectura para mantener la frescura de su interior.
Sin embargo, las visitas frecuentes al lugar afectaron sus escaleras internas y externas, además de deteriorar notablemente sus paredes. Desde entonces las pirámides estuvieron cerradas al público, hasta 2019, cuando por fin “los turistas podrán atravesar sus túneles de 78 metros de largo y conocer las cámaras del faraón”. según cuenta Aidan Lewis de Reuters.
¿Qué hay para ver en la Pirámide Torcida y la Pirámide Roja?
La Pirámide Torcida es una de las construcciones más importantes del faraón Sneferu, fundador de la Cuarta Dinastía. Su nombre lo recibe por su inusual apariencia, en la que los primeros 49 metros tiene un suave revestimiento de piedra caliza y luego una inclinación abrupta de 54 grados en la sección superior.
“Los arquitectos de la época empezaron a cambiar el ángulo cuando aparecieron grietas en la estructura”, comentó Mostafa Waziri, secretaria general del Consejo Supremo de Antigüedades de Egipto en un comunicado. Entre tanto, la Pirámide Roja fue la segunda construcción de la época como afán de encontrar la forma perfecta de la pirámide para agradar a Sneferu.
La restauración de cada pirámide le permitió a los arqueólogos encontrar momias, máscaras, herramientas y ataúdes descubiertos en las restauraciones. “Definitivamente un área muy rica de tumbas ocultas” añadió Waziri.
Por último, los arqueólogos están trabajando en la recién descubierta tumba de Sa Eset, una pirámide cerrada desde 1894 por los múltiples textos funerarios que podrían ser clave para entender la historia del Antiguo Egipto.