La maldición de Shakespeare y cinco lugares históricos que debe visitar

Conozca la leyenda que rodea la tumba de William Shakespeare, el sepulcro de Aristóteles y otros lugares históricos que debe conocer.
 
La maldición de Shakespeare y cinco lugares históricos que debe visitar
Foto: Portrait of William Shakespeare 1564-1616/ (CC BY 2.0)
POR: 
Revista Diners

Caminar las mismas calles, pasillos, plazas de mercado y casas que pisaron Julio César, Jesús, Aristóteles, William Shakespeare o Miguel Ángel es una experiencia inolvidable para quienes disfrutan el turismo histórico. De esta manera puede revivir los mitos y leyendas que están detrás de estos personajes históricos, como por ejemplo, la maldición de la tumba de Shakespeare o la auténtica roca donde reposó el cuerpo de Jesús en Ciudad Vieja de Jerusalén.

A continuación vea el listado de los lugares históricos que no puede dejar de visitar:

1. Tumba de William Shakespeare (Stratford-upon-Avon)

“Buen amigo, por Jesús, abstente de cavar el polvo aquí encerrado. Bendito sea el hombre que respete estas piedras y maldito el que remueva mis huesos”, reza el epitafio de la lápida de William Shakespeare.

Esta tumba se encuentra en la iglesia Holy Trinity de su pueblo natal, la misma en la que fue bautizado en 1564.

El profesor Philip Schwyzer, arqueólogo de la Universidad de Exeter (Inglaterra), cuenta en su publicación Arqueologías del Renacimiento Inglés (2004) que el mayor temor del dramaturgo era que su cuerpo fuera exhumado.

De ahí que la maldición de Shakespeare se ha convertido en una de las historias más populares del pueblo al sur de Birmingham.

Sin embargo, una investigación de 2016, por parte del arqueólogo Kevin Colls, de la Universidad de Staffordshire, reveló que es posible que la cabeza del poeta haya sido robada.

“A través de una prueba de rayos X estoy muy convencido que su cráneo no está en Holy Trinity en absoluto. Aunque tendremos que vivir con el misterio de no saber qué hay debajo de la piedra porque seguiremos respetando la santidad de su tumba”, cuenta Colls a BBC.

2. Vestigios del Largo di Torre Argentina (Roma) – Julio César


Foto: Mariordo (Mario Roberto Durán Ortiz)/ Wikimedia Commons/ CC BY 4.0.


Este lugar reúne los restos del pórtico del antiguo Teatro de Pompeyo, donde se cree que Bruto y Cayo asesinaron a Julio César el 15 de marzo de 44 a.C. Mussolini encontró los vestigios en 1926, pero debido a los altos costos de restauración, el lugar fue abandonado y luego se convirtió en un refugio para gatos.

El Largo di Torre Argentina, ubicado a seis metros debajo del nivel de las calles, será restaurado gracias a una inversión de 800 mil euros por parte de la casa de moda Bvlgari. Las ruinas están abiertas al público desde 2021.

No es la primera vez que una casa de moda interviene para salvar el patrimonio cultural de Italia. En 2015, Bvlgari financió una restauración de 1,5 millones de euros a los Escalones Españoles de la capital. También Gucci, en 2017, realizó una donación de 2 millones de euros para la renovación de los Jardines Boboli en Florencia.

3. Tumba vacía de Jesús (Ciudad Vieja de Jerusalén)

En una cueva cubierta con una roca maciza. Allí descansó el cuerpo maltratado de Jesús de Nazaret. Posteriormente este lugar se convirtió en un lugar de peregrinación, donde Eusebio de Cesarea, escritor de las primeras historias de la iglesia primitiva, tapó el lugar con tierra y piedras durante el mandato de Adriano, quien a su vez construyó un templo pagano sobre el lugar.

Luego Constantino, defensor del cristianismo, ordenó la demolición del templo pagano y construyó una basílica, que modificaron a lo largo de la historia.

En la actualidad, se conoce como la Iglesia del Santo Sepulcro, donde las iglesias Ortodoxa, Católica Romana, Apostólica Armenia, Ortodoxa Siria de Antioquía, Ortodoxa Copta y Ortodoxa Etíope llegaron al acuerdo que se encuentra la tumba vacía de Jesucristo.

De ahí que en 2015, la Universidad Técnica Nacional de Atenas y el Fondo Mundial de Monumentos (FMM) se encargaron de restaurar la cueva original con anclajes de titanio para recibir a los más de 2 mil millones de seguidores de la fe cristiana.

4. Tumba de Aristóteles (Macedonia)

Macedonia, conocida antiguamente como Estagira, guarda la tumba de Aristóteles, uno de los filósofos y personajes más influyentes en la historia. Así lo confirmó el arqueólogo Kostas Sismanidis en 2016, cuando halló la tumba del pensador griego.

La búsqueda empezó en 1996 cuando Sismanidis siguió la hipótesis de que las cenizas del pensador las trasladaron de Calcis por sus habitantes a esta tumba frente al mar como un honor al considerarlo salvador, legislador y fundador de la ciudad.

Doscientos cincuenta arqueólogos y expertos en filosofía visitaron el lugar y afirmaron que debe ser la auténtica tumba del filósofo, ya que es una bóveda de 10 metros cuadrados, suelo de mármol y tejas de cerámica real.

En la excavación se encontraron también más de cincuenta monedas de la época de Alejandro Magno y el lugar coincide con el manuscrito 257 de la Biblioteca Marciana de Venecia en la que relata la hipótesis que siguió Sismanidis.

5. Tumba Miguel Ángel (Florencia, Italia)

Santa Croce o la Iglesia de Santa Cruz, hace parte de la comunidad franciscana y es una de las más grandes del mundo con 115 metros de largo y 38 metros de ancho.

En este lugar reposan los restos de Miguel Ángel, quien dejó por escrito que quería ser enterrado en Florencia.

Su sobrino, Leonardo, cumplió con sus deseos el 18 de febrero de 1564. El artista Giorgio Vasari diseñó el sepulcro con tres esculturas, que simbolizan la pintura, escultura y arquitectura que dejó el padre del renacimiento.

Aquí también puede visitar las tumbas de Galileo Galilei y Maquiavelo entre, otras 300 sepulturas que se encuentran rodeando la iglesia de Santa Cruz.

¿Qué lugar le gustaría visitar? Escríbanos en el recuadro de comentarios

También le puede interesar: La música de Shakespeare

         

INSCRÍBASE AL NEWSLETTER

TODA LA EXPERIENCIA DINERS EN SU EMAIL
abril
23 / 2022