8 lugares que Unesco acaba de nombrar patrimonio mundial

Conozca los nuevos sitios que la Unesco acaba de agregar en su lista de patrimonio mundial durante su reunión en Turquía. En total son ocho lugares- seis son naturales y dos mezclan la naturaleza con un legado cultural-.
 
8 lugares que Unesco acaba de nombrar patrimonio mundial
Foto: /
POR: 
Revista Diners

1. Shennongjia de Hubei (China):
Situado en la provincia de Hubei aquí se encuentran los bosques primarios más vastos del centro del país, habitados por numerosas especies como la salamandra gigante china, el rinopiteco dorado, la pantera nebulosa, el oso de collar y el leopardo. El sitio, que es uno de los tres centros de diversidad biológica del país asiático, ocupa un puesto destacado en investigaciones botánicas.

[diners1]

unescocanada_800x669
2. Mistaken Point (Canadá)

[/diners1]

Ubicado en la isla canadiense de Terranova, este sitio se extiende a lo largo de una franja estrecha de 17 kilómetros, formada por acantilados abruptos que tienen más de 550 millones de años. Aquí se observan los conjuntos más antiguos de fósiles de gran tamaño descubiertos hasta ahora, que ilustran un momento crucial de la historia de la vida en la Tierra: la aparición de organismos biológicamente complejos de grandes dimensiones, después de una fase de la evolución que duró tres mil millones de años.

[diners1]

unescomexico_800x669

3. Archipiélago de Revillagigedo (México)

[/diners1]

Este archipiélago situado en el Pacífico Oriental está formado por las islas de San Benedicto, Socorro y Clarión, el islote de Roca Partida y sus aguas adyacentes. Las cuatro islas –que son de hecho las cumbres emergidas de otros tantos volcanes integrantes de una cadena montañosa submarina– constituyen un hábitat de vital importancia para diversas especies endémicas de flora y fauna, en particular las aves marinas.

[diners1]

unescosudan_800x669

4. Parques Nacionales Marinos de Sanganeb y la Bahía de Dungonab y la Isla de Mukkawar (Sudán)

[/diners1]

El parque de Sanganeb es el único atolón coralino del Mar Rojo y se halla a 25 kilómetros de la costa de Sudán, mientras que el parque de la Bahía de Dungonab y la Isla de Mukkawar se hallan a unos 125 km al norte de la ciudad de Puerto Sudán. Ambos albergan un ecosistema muy variado de arrecifes coralinos, manglares, praderas marinas, playas e islotes que sirven de hábitat a poblaciones de aves y mamíferos marinos, tortugas y peces, como tiburones y mantas. La bahía de Dungonab alberga además una población de dugongos de importancia mundial.

[diners1]

unescolut_800x669

5. Desierto de Lut (República Islámica del Irán)

[/diners1]

Situado al sudeste del país, el desierto de Lut es una zona subtropical húmeda azotada entre junio y septiembre por vientos de gran fuerza que provocan una erosión eólica de proporciones colosales. En este sitio se pueden observar, entre otras cosas, desiertos de piedra y un campo de dunas.

[diners1]

unescochad_800x669

6. Macizo de Ennedi, paisaje cultural y natural (Chad)

[/diners1]

El tiempo, la erosión del agua y el viento esculpieron esta meseta, situada al noreste del país, generando un paisaje espectacular con arcos y pilares naturales de piedra, picos y barrancos. Además, en las superficies rocosas hay millones de imágenes pintadas y grabadas que constituyen una de las mayores colecciones de arte rupestre del Sáhara.

[diners1]

unescoirak_800x669

7. Refugio de biodiversidad de los “ahwar” y paisaje arqueológico de las ciudades mesopotámicas del Iraq Meridional (Iraq)

[/diners1]

Este sitio comprende tres áreas de vestigios arqueológicos y cuatro zonas de humedales pantanosos, situadas en el sur de Iraq. El “tell” de Eridu y las ruinas de las ciudades de Uruk y Ur forman parte de los vestigios arqueológicos de asentamientos sumerios en la Baja Mesopotamia, que florecieron entre el tercer y cuarto milenios a.C. Por su parte, las regiones de humedales pantanosos (“ahwar”) son únicas en su género.

[diners1]

unescoasiacentral_800x669

8. Tien-Shan occidental (Kazajstán, Kirguistán, Uzbekistán)

[/diners1]

En varios países de Asia Central se encuentra la cadena montañosa de Tien-Shan, una de las siete mayores del mundo, que tiene altitudes que varían entre 700 y 4.503 metros. Se trata de un sitio con gran diversidad de paisajes y una biodiversidad excepcionalmente rica. La región es importante, además, porque da origen a varias especies de árboles frutales y por su gran diversidad de tipos de bosque.

         

INSCRÍBASE AL NEWSLETTER

TODA LA EXPERIENCIA DINERS EN SU EMAIL
julio
22 / 2016