Estos son los pasaportes más poderosos del mundo en 2025

Revista Diners
Cada trimestre, la firma de asesoría en ciudadanía global Henley & Partners publica el Henley Passport Index, un ranking que clasifica los pasaportes más poderosos del mundo según la cantidad de destinos a los que se puede acceder sin necesidad de visa previa. La edición más reciente, correspondiente a julio de 2025, incluye 199 pasaportes y 227 destinos. Ella se basa en datos de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) y refleja la capacidad de movimiento internacional de cada nacionalidad.
Este año, Singapur ocupa nuevamente el primer lugar, con acceso sin visa a 193 países, lo que lo convierte en el documento de viaje más poderoso del mundo. Le siguen Japón y Corea del Sur (190 destinos) y un grupo de países europeos como Alemania, Francia, España, Italia, Irlanda, Dinamarca y Finlandia (189 destinos). Más allá de las cifras, este índice revela cómo los acuerdos diplomáticos, la estabilidad política y las relaciones internacionales influyen en la movilidad global. Aquí le contamos los detalles.
¿Por qué unos pasaportes valen más que otros?

La libertad de movimiento internacional es el resultado de un montón de factores, desde acuerdos bilaterales y confianza entre Estados, hasta la estabilidad política o capacidad diplomática. Por eso, los pasaportes más poderosos suelen ser los de países con una presencia internacional sólida, baja migración irregular y economías estables. En el caso de Singapur, por ejemplo, el acceso sin visa a 193 destinos es fruto de una política exterior activa y de una imagen confiable ante la comunidad internacional.
Por contraste, países como Afganistán (último lugar del índice, con acceso a solo 25 destinos), enfrentan un aislamiento diplomático que limita severamente las posibilidades de viaje para sus ciudadanos. Entre los ascensos destacados se encuentra el de Emiratos Árabes Unidos, que en diez años subió del puesto 42 al 8, y China, que escaló del 94 al 60, lo que muestra que la movilidad internacional también puede aumentar con estrategias sostenidas a largo plazo.
¿Qué dice este ranking sobre el mundo de hoy?

La edición 2025 del índice también evidencia caídas notables. Estados Unidos, que en 2014 lideraba el ranking, cayó al décimo lugar, con acceso sin visa a 182 destinos, y corre el riesgo de salir del Top 10 por primera vez en dos décadas. Reino Unido también descendió, con 186 destinos y una posición menor a la que ocupaba hace cinco o diez años. En contraste, India subió ocho posiciones en seis meses tras firmar acuerdos con dos nuevos países.
Henley & Partners destaca que el pasaporte ya no es solo un documento administrativo, sino un indicador de poder blando, es decir, de la capacidad de un país para influir sin recurrir a la fuerza. “El acceso se gana y debe mantenerse mediante diplomacia activa y estratégica”, dice el informe, que también señala cómo, en tiempos de inestabilidad global, la movilidad internacional es un recurso cada vez más valorado.
¿Y cómo está Latinoamérica?

El país latinoamericano mejor posicionado es Chile, en el puesto 14, con acceso sin visa a 176 destinos. Le siguen Argentina y Brasil (puesto 16, con 170 destinos cada uno), y México (puesto 22, con 158). Colombia, junto con Honduras, aparece en el puesto 37, con acceso a 132 países, según los datos más recientes.
En la región se observan contrastes marcados: mientras Perú alcanza 143 destinos y se sitúa en el puesto 32, Venezuela, Bolivia y República Dominicana se encuentran por debajo de los 120 países accesibles. Cuba (puesto 76, con 60 destinos) y Haití (puesto 83, con 52) son los países con menor movilidad. Ambos son ejemplos de que el ranking también visibiliza la estabilidad interna y capacidad de negociar alianzas internacionales duraderas en cada país.
Los 10 pasaportes más poderosos de 2025
Singapur – 193 destinos
Japón y Corea del Sur – 190 destinos
Alemania, Francia, Italia, España, Irlanda, Dinamarca y Finlandia – 189 destinos
Austria, Bélgica, Luxemburgo, Países Bajos, Noruega, Portugal y Suecia – 188 destinos
Grecia, Nueva Zelanda y Suiza – 187 destinos
Reino Unido – 186 destinos
Australia, Chequia, Hungría, Malta y Polonia – 185 destinos
Canadá, Estonia y Emiratos Árabes Unidos – 184 destinos
Croacia, Letonia, Eslovaquia y Eslovenia – 183 destinos
Estados Unidos, Islandia y Lituania – 182 destinos