6 lugares icónicos de Bogotá para celebrar Semana Santa

Aproveche la Semana Mayor para descubrir lugares de peregrinaje en la capital colombiana que se visten de fiesta para renovar su fe.
 
6 lugares icónicos de Bogotá para celebrar Semana Santa
Foto: David A. Otálora/ Shutterstock
POR: 
Revista Diners

Con más de 400 iglesias católicas en su territorio, Bogotá ofrece una amplia variedad de templos para quienes desean vivir con devoción la Semana Santa. Sin embargo, solo algunas se destacan por su valor arquitectónico, su riqueza histórica y su papel en la vida espiritual de la ciudad. Por eso, Diners presenta una selección de las iglesias más emblemáticas que vale la pena visitar en estos días de reflexión.

Vea también: Diez planes para hacer esta Semana Santa

Además de las ceremonias litúrgicas y actividades especiales programadas, estos templos cobran un sentido aún más especial durante la Semana Mayor. La capital, que ve salir a más de 2.5 millones de vehículos en esta temporada, ofrece una oportunidad única: recorrer con mayor tranquilidad sus calles y acercarse a estos espacios de fe, que también se han convertido en puntos de interés para peregrinos y turistas, tanto locales como internacionales.

A continuación, descubra los templos religiosos más destacados para vivir la Semana Santa en Bogotá:

1. Monserrate (Carrera 2 Este #21-48)

Semana Santa, Bogotá, Iglesias
Foto: Simon Mayer/ Shutterstock.

Este ícono de Bogotá se convierte en un destino estratégico para visitar durante la Semana Santa. Su privilegiada vista panorámica de la ciudad y su fácil acceso, tanto a pie como en teleférico, lo convierten en un lugar que combina naturaleza, historia y gastronomía en un solo recorrido.

Durante estos días, la afluencia de turistas suele ser menor que en otras épocas del año, lo que permite una visita más tranquila en compañía de la familia. Es el momento ideal para subir con calma, disfrutar del aire fresco de la montaña y deleitarse con las delicias tradicionales que se encuentran en su plazoleta gastronómica, como un chocolate caliente, un tamal o unos pandebonos recién horneados.

2. Catedral Primada de Colombia (Carrera 7 #11-10)

Semana Santa, Bogotá, Iglesias
Foto: Simlinger/ Shutterstock.

Esta joya arquitectónica, ubicada en el corazón del centro histórico de Bogotá, es uno de los templos más representativos de la ciudad. Durante la Semana Santa, su imponente estructura congrega a cientos de feligreses que participan en procesiones y ceremonias litúrgicas que evocan la pasión, muerte y resurrección de Jesús.

En su interior, destacan el Santo Sepulcro y otras imágenes de profundo valor simbólico para la Iglesia católica, que enriquecen la experiencia espiritual de los visitantes y refuerzan el ambiente de recogimiento propio de esta celebración.

3. Iglesia de San Francisco (Av. Jimenez de Quesada #7-10)

Semana Santa, Bogotá, Iglesias
Foto: Sandra Moraes/ Shutterstock.

Bogotá alberga más de 1.500 lugares de culto distribuidos a lo largo de su perímetro urbano. Sin embargo, pocos poseen la relevancia histórica y simbólica de la iglesia de San Francisco. Ubicada en la emblemática esquina de la avenida Jiménez con carrera Séptima, este templo es uno de los más antiguos de la ciudad y, a pesar de haber perdido su campanario original, continúa siendo un hito del centro histórico.

En su interior, destaca una réplica del célebre mural La Última Cena de Leonardo da Vinci, que añade un valor artístico y cultural significativo al lugar. Esta pieza atrae no solo a feligreses, sino también a visitantes interesados en el arte, la historia y el patrimonio de Bogotá, convirtiendo a San Francisco en un punto de encuentro entre la fe y la cultura.

4. Cerro de Guadalupe (acceso por la Av. Circunvalar, km 6.7)

Semana Santa, Bogotá, Iglesias
Foto: Gabriel Leonardo Guerrero/ Shutterstock.

Irónicamente, el Cerro de Guadalupe sigue siendo uno de los tesoros menos explorados por los propios bogotanos, a pesar de su imponente presencia y su riqueza histórica y espiritual. Ubicado a 3.300 metros sobre el nivel del mar, este cerro ofrece una de las vistas panorámicas más espectaculares de la ciudad, superando incluso a la tradicional postal de Monserrate.

Coronado por una monumental escultura de la Virgen de Guadalupe —de 15 metros de altura— este lugar ha sido, desde tiempos coloniales, un punto de peregrinación y contemplación espiritual. Su ubicación no sólo permite una mirada privilegiada del tejido urbano de Bogotá, sino también del paisaje natural que la rodea, incluyendo los cerros orientales y, en días despejados, los nevados del centro del país.

Además de su valor religioso, el Cerro de Guadalupe es un refugio de paz para quienes buscan una experiencia diferente, lejos del bullicio. La arquitectura sencilla de su capilla, construida originalmente en el siglo XVII y reconstruida tras varios terremotos, contrasta con la inmensidad del entorno. 

5. La Candelaria

Semana Santa, Bogotá, Iglesias
Foto: James Wagstaff/ Shutterstock.

Puede sonar a cliché, pero el centro histórico de Bogotá es uno de los mejores escenarios para vivir la Semana Santa. En un área compacta, se encuentran al menos 17 templos católicos que pueden recorrerse a pie, sin necesidad de desplazarse más de dos kilómetros entre uno y otro. Este circuito de fe incluye joyas como la iglesia restaurada del antiguo Colegio Agustiniano de San Nicolás, cuyo techo, adornado con frescos que evocan a la Capilla Sixtina, sorprende incluso a los visitantes más escépticos.

Además del componente religioso, el centro también ofrece una experiencia gastronómica diversa y de alto nivel. En sus calles es posible encontrar desde parrillas argentinas y cevicherías peruanas, hasta cocinas india, americana y asiática, todo a pocos pasos de los templos.

Durante estos días, la Carrera Séptima cobra un protagonismo especial. Allí se llevan a cabo actividades organizadas por la Alcaldía, así como las tradicionales procesiones que rememoran la Pasión de Cristo, convirtiendo este recorrido en una experiencia cultural, espiritual y sensorial única en la ciudad.

6. Iglesia del 20 de julio (Calle 27 Sur #7-50)

Semana Santa, Bogotá, Iglesias
Foto: Visit Bogotá.

Celebrar la Semana Santa en el Santuario del Divino Niño Jesús del 20 de Julio es una experiencia que va más allá de lo litúrgico. Este emblemático templo, ubicado en el suroriente de Bogotá, se ha convertido en uno de los centros de fe más importantes del país, atrayendo a miles de feligreses cada semana, especialmente los domingos. Durante la Semana Santa, el lugar se transforma en un espacio de recogimiento, fervor y devoción popular, donde los peregrinos se congregan para vivir con intensidad cada una de las ceremonias que conmemoran la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo.

Lo que hace especial esta celebración en el 20 de Julio es la atmósfera comunitaria que se respira en cada rincón del santuario. Familias enteras, vendedores ambulantes, promeseros y turistas nacionales y extranjeros se reúnen en torno a la imagen del Divino Niño, compartiendo no solo su fe, sino también una parte importante de la identidad cultural y espiritual de Bogotá. La mezcla de tradición religiosa y expresiones populares, convierten este templo en una parada obligatoria de la Semana Santa en Bogotá.

         

INSCRÍBASE AL NEWSLETTER

TODA LA EXPERIENCIA DINERS EN SU EMAIL
abril
16 / 2025