AlmazewÁ, un lugar de desconexión y vitalidad en Ubaque

Revista Diners
Según cuenta la leyenda, la Laguna Sagrada de Ubaque es el portal a un universo de paz y armonía que los Zipas (caciques) utilizaron para hacer ofrendas de oro y metales preciosos. Allí reposan los tesoros más antiguos de la época precolombina y aún sirve como espacio de conexión con la naturaleza, donde se siente un ambiente sobrecogedor y espiritual.
Sin saber esto, María Del Mar se refugió en su bosque a finales de 2020 en busca de respuestas a una necesidad de paz y armonía. Allí estableció una conexión profunda con la naturaleza y logró encontrarse a sí misma en medio del ajetreo que traía de la ciudad. Esta sensación sobrenatural la impulsó a crear un espacio donde los cinco elementos de la naturaleza se entrelazan para ofrecer una experiencia y conectar con lo esencial de la vida.

“AlmazewÁ es la unión de las palabras alma y zewá, que significa el poder espiritual que fluye a través de las montañas de Ubaque y este espacio está dirigido a empresarios y todo aquel que quiera disfrutar de un lugar agradable y que además pueda conectar con la naturaleza, algo muy difícil de encontrar en las grandes ciudades”, comenta Del Mar, quien abrió las puertas de AlmazewÁ en 2022.
En el corazón de AlmazewÁ, en Ubaque

Para respetar este espacio sagrado, María Del Mar llamó al arquitecto argentino Thomas Cravero para diseñar un lugar que respete la naturaleza, generando el mínimo CO2 con acero, losa de cemento y madera de reforestación, minimizando el desperdicio de material sobrante, así como el consumo de agua.
También sorprende su diseño especialmente cuidado para aprovechar al máximo la luz solar con sus ventanales que reciben la luz de la mañana y la tarde. “La idea era hacer algo único, dando prioridad a un diseño moderno vanguardista en una bioconstrucción sin quitarle protagonismo a la naturaleza”, comenta Del Mar.

Lea también: Seis planes imperdibles para hacer en seis municipios de Cundinamarca
Es así como los huéspedes pueden elegir entre tres espacios de descanso que Del Mar bautizó como, Xie Ville, Lord’s Ville y Tyzhy Ville, cada una con un área privada de 75, 79 y 100 metros cuadrados respectivamente. “Cada villa cuenta con un atractivo único, Tyzhy tiene piscina climatizada; Lord’s Ville, un catamarán desde donde se ven las estrellas en la noche y Xie Ville, con un hermoso jacuzzi y una acogedora chimenea”, comenta.
Todos los espacios privados cuentan con vista privilegiada al cerro Guinto de Ubaque, que con sus 2.818 metros sobre el nivel del mar sirve de guardián de la Laguna Sagrada y santuario muisca del cacique Ebaque, quien desde la cima entregó las ofrendas del pueblo arrojándolas al precipicio.
Experiencias para conectar

En AlmazewÁ también se encuentran diferentes propuestas de experiencias meditativas y holísticas para conectar con la naturaleza y la paz que provee este escenario sagrado en Ubaque. En primer lugar se encuentran las excursiones de hiking, rumbo a paisajes sin igual en la región con momentos inolvidables de aventura y descubrimiento.
En segundo lugar, están las cabalgatas por senderos serpenteantes, ideales para recorrer en pareja mientras se admira la majestuosidad de la naturaleza que rodea a AlmazewÁ. En tercer lugar, destacan las sesiones de spa, cuidadosamente diseñadas para ofrecer una experiencia de relajación profunda y revitalización, permitiendo a los visitantes desconectarse del ajetreo urbano y reconectarse con el bienestar y la atención plena.

“También contamos con un tour de café, porque esta tierra es tan fértil que da también café, así como el avistamiento de aves. Entonces la idea es llegar temprano, disfrutar del día en la naturaleza y por la tarde noche disfrutar de nuestros servicios de spa para un descanso placentero”, explica Del Mar.
Si lo desea también puede visitar Choachí que está a 20 minutos; ir a las termales de Santa Mónica o conocer La Chorrera, conocida como la cascada más alta de Colombia, que está a 40 minutos del hotel. Y si desea experiencias de aventura, no dude en ir al Parque Nacional de Matarredonda, donde se encuentra el páramo La Cruz Verde.
Eventos privados y gastronomía en AlmazewÁ
Ver esta publicación en InstagramPUBLICIDAD
Con dos hectáreas y media, el hotel ofrece experiencias espirituales y de meditación, además de pedidas de mano y despedidas de soltera. “En el lugar ofrecemos eventos privados para máximo 50 personas. El año pasado realizamos un brunch en AlmazewÁ y fue un éxito total”, comenta Del Mar.
El lugar también cuenta con una huerta orgánica que alimenta la cocina de AlmazewÁ en la que puede encontrar una gastronomía diseñada para cuidar su cuerpo y espíritu. Entre los platos más pedidos por los huéspedes se encuentran: las hamburguesas artesanales con kale crocante y cuajada fresca de la región; el pollo roulette con cremoso de auyama, espinaca, queso sietecueros y cebollín a la parrilla.
“Contamos con alianzas con los agricultores de la región para ofrecer productos frescos y saludables. También contamos con un vino elaborado por una familia de la zona, además de las marcas conocidas a nivel mundial”, concluye María Del Mar.
¿Cómo llegar a AlmazewÁ?
Haga clic aquí para más información.
Redes: @almazewahotel.