Soacha y su secreto turístico por descubrir

Más allá de ser el municipio más poblado de Cundinamarca, Soacha tiene planes turísticos para todos los gustos. Desde museos arqueológicos, caminatas al páramo e incluso avistamiento de aves.
 
Soacha y su secreto turístico por descubrir
Foto: Bochika Café, Alcaldía Municipal de Soacha, Sec. Cultura y Turismo /
POR: 
Revista Diners

Soacha siempre ha sido una joya turística. Geográficamente, es el municipio de Cundinamarca con cuatro diferentes ecosistemas, como lo son: el bosque andino, el páramo, los humedales y el bosque seco. De sus 184,45 kilómetros cuadrados apenas 19 corresponden al área urbana, lo que significa que hay mucho por conocer de esta zona de Colombia, que limita con Mosquera, Sibaté, Granada, Bogotá, Pasca, Bojacá y San Antonio de Tequendama.

Antes de convertirse poco a poco en un anexo de la capital, Soacha era el lugar para recuperar la vitalidad los fines de semana por parte de los bogotanos. Sus bosques eran ideales para la meditación y en el silencio de las mañanas, los pájaros como el chivito paramuno o la alondra cornuda salían a saludar a los visitantes. Ahora por la congestión vehicular estas actividades se han ido olvidando poco a poco, sin embargo, diferentes operadores turísticos como Akalu, BioTour, Nómada y Muroa se han encargado de diseñar pasadías y planes para que disfrute con su pareja o toda la familia.

PUBLICIDAD

A continuación Diners, le muestra algunos planes para disfrutar la otra casa de Soacha:

Bosques andinos

Cascajal, El Charquito, Canoas y San Francisco son algunas de las veredas con acceso a los bosques de Soacha que están cubiertos con un manto de neblina que conserva la flora y la fauna local. Justamente estas zonas están cerca al Salto de Tequendama y cuentan con una altitud de 2.400 a 3.200 metros sobre el nivel del mar. 

Para tener un recorrido guiado y realizar un reconocimiento de aves locales, puede contactar a la gente de los parques naturales Chicaque y Boquemonte, siendo este último el más accesible para que comparta con niños y adultos mayores.  

PUBLICIDAD

Páramo y subpáramo

Entre los 3.2000 y los 4.700 metros sobre el nivel del mar encontrará este ecosistema ideal para realizar senderismo, avistamiento de aves y hacer panorámicas del paisaje natural. Para disfrutar del ecosistema de páramo y subpáramo puede ir a las veredas Romeral, Alto del Cabra y Hungría, en donde con ayuda de operadores encontrará planes de todo un día que incluyan, almuerzo, bebidas calientes y todo lo que necesite para pasar un día sin igual.

PUBLICIDAD

Encuentre operadores que piensan en todos, incluso, en las personas con otras capacidades, es decir aquellos que están en silla de ruedas o en muletas. Este es el caso de Club Viajero Colombia que diseñan planes de acuerdo a su necesidad, sin tener que perderse de la naturaleza, así como de grandes maravillas como el complejo Cruz Verde- Sumapaz, conocido por ser el 20 por ciento del territorio soachuno y el páramo más grande del planeta.

Arqueología

En Soacha están todas las respuestas sobre cómo vivían la gente antes de la conquista española y mucho más allá. De hecho, el municipio cuenta con 153 lugares de arte rupestre lo que posiciona la región como un lugar estratégico a nivel nacional e internacional para entender la vida y su desarrollo en Latinoamérica. 

Para disfrutar de más de 12.000 años de historia, puede ir al Parque Ecológico La Poma, el Parque Arqueológico Canoas y por supuesto el Museo Arqueológico de Soacha en donde encontrará toda la información relevante sobre el pasado.

PUBLICIDAD

Humedales

Se puede decir que Soacha es la región de los humedales en Colombia. Es bien sabido que hace 20.000 años Bogotá era un gran lago que se fue secando con especies invasoras como el pino y el eucalipto. De esa época quedan unos cuantos vestigios, sin embargo en Soacha aún quedan grandes cuerpos de agua que sirven para explicar la evolución de esta ciudad y de las grandes urbes en torno a las fuentes acuíferas. 

PUBLICIDAD

Por ejemplo, en Soacha puede visitar los humedales Neuta, Tierra Blanca, Pantano de Uche (Romeral), Terreros y Tibanica -en la zona urbana-, La Muralla y El Cajón, en la vereda de Canoas.

Bosques secos

Este tipo de ecosistema tiene la particularidad de tener más de 145 especies de plantas vasculares, como por ejemplo helechos, enebros, secuoyas, gladiolos, tulipanes, palo borracho, y otra vegetación que se diferencia por tener alimento para la gran mayoría de los seres vivos, a diferencia de otras plantas que tiene como principal función regular la humedad ambiental.

Para tener la experiencia en persona, le recomendamos ir a las veredas de Fusungá, Panamá, Canoas, San Jorge y Bosatama. También puede ver parte del bosque seco o el ecosistema subxerofítico en el Parque Ecológico La Poma, donde se han plantado más de 80.000 árboles nativos con apoyo de la ciudadanía y el programa Hojas Verdes, que desde 1997 viene adelantando estas tareas de restaurar la antigua vegetación de Soacha, en compañía de la Cámara de Comercio de Bogotá y la Corporación Ambiental Empresarial.

Otros referentes de Soacha

El Salto del Tequendama es la cascada más emblemática de Colombia. Su caída de 156 metros es un referente histórico y patrimonial que los soachunos sienten propio. Para disfrutarlo puede visitar el hotel Tequendama, que se convirtió en una casa museo y un café -bajo el nombre de Bochik- con postres típicos de la región así como cafés y chocolates con mini masmelos.

También puede ir hasta la vereda El Charquito, ubicada en la zona rural, y ver las compuertas de la represa que alimenta de energía el centro del país, desde su fundación el 6 de agosto de 1900.

Entre tanto, dentro de la ciudad, Soacha cuenta con 23 inmuebles que conservan la clásica infraestructura de distintos períodos históricos, también encontrará espacios culturales para aprender sobre prácticas antepasadas y disfrutar de la gastronomía local con almojábanas, garullas, masato, chicha y una buena picada. 
¿Qué otro lugar recomienda visitar en Soacha? Escríbanos a nuestras redes sociales @dinersrevista

         

INSCRÍBASE AL NEWSLETTER

TODA LA EXPERIENCIA DINERS EN SU EMAIL
septiembre
7 / 2024