Foto: Revista Diners
noviembre 12, 2025
Viajes

¿Ya conoce los 10 países con más zonas horarias del mundo?

Conocer las zonas horarias del mundo le sirve para sincronizar sus actividades y planificar de forma anticipada sus vacaciones.
POR:
Revista Diners

Dicen que los tiempos de Dios son perfectos, aunque el reloj del mundo no marque las horas igual en todas partes. Si nos vamos a un extremo del planeta cae la noche, mientras que en el otro extremo apenas sale el sol. Esa coreografía natural está de cierto modo domesticada por zonas horarias diseñadas para que el mundo sea productivo. Vea también: Las 10 ciudades con más hoteles de cinco estrellas en el mundo, la tercera lo sorprenderá En Diners le mostramos los 10 países con más zonas horarias del mundo, pues algunos son tan extensos que deben tener varias horas en el territorio nacional para sincronizar sus actividades marítimas, de comercio e incluso turísticas. Por eso, nunca está de más tener en cuenta las horas cambiantes cuando salga de viaje, así su reloj se ajuste automáticamente a pisar dicho territorio extranjero. 1. Francia Francia encabeza la lista gracias a su herencia colonial y a sus territorios ultramarinos esparcidos entre el Caribe, el Pacífico, el Atlántico y el Índico. El país galo cuenta con 12 zonas horarias oficiales que pueden llegar a 13 si se incluye la Antártida. Mientras en París los relojes marcan la hora de Europa Central, en la Polinesia Francesa el día puede estar comenzando o terminando mucho antes. Francia es, literalmente, un país que nunca duerme al mismo tiempo. 2. Rusia Unsplash La vastedad de Rusia obliga a repartir el tiempo a cuentagotas.

Desde Kaliningrado en Europa hasta Kamchatka en el extremo oriental, el país atraviesa 11 zonas horarias que marcan su inmensidad. Viajar de una punta a otra equivale a desplazarse entre casi medio día de diferencia. En Moscú puede amanecer mientras en Vladivostok ya se esconde el sol tras el mar del Japón. 3. Estados Unidos Mian_7/ Shutterstock El reloj estadounidense se divide en 11 zonas horarias al incluir sus territorios insulares en el Pacífico y el Caribe. Mientras Nueva York se prepara para cerrar la jornada, en Hawái la tarde recién se tiñe de naranja. Esa diversidad horaria refleja el alcance de un país extendido más allá de su propio continente. 4. Australia Ken Cheung en Unsplash Australia abarca 9 zonas horarias si se suman sus dependencias y territorios externos. En la isla principal (casi un continente) la vida se organiza en tres franjas, pero sus posesiones en el Índico y el Pacífico amplían el abanico temporal. La vastedad oceánica le ha concedido al país una elasticidad horaria que asombra a los viajeros. 5. Reino Unido Shutterstock Aunque su corazón late al ritmo del meridiano de Greenwich, el Reino Unido extiende su influencia temporal hasta 9 zonas diferentes gracias a sus territorios de ultramar.

En estos encontramos a Gibraltar, las Islas Malvinas, las Bermudas o Santa Elena, que hacen que la hora británica se escuche en rincones insospechados del planeta. 6. Canadá Andre Furtado en Pexels El gigante helado, maneja 6 zonas horarias que se extienden desde Terranova hasta el Yukón. Su territorio, surcado por bosques y lagos, obliga a ajustar el reloj cada ciertos grados de longitud. En ese país, el amanecer nunca llega al mismo tiempo dos veces. 7. Dinamarca Unsplash La presencia de Dinamarca en este listado se explica por su relación con Groenlandia, el territorio autónomo que ocupa buena parte del Ártico. En conjunto, el reino danés administra 5 zonas horarias que atraviesan mares congelados y cielos interminables. 8. Nueva Zelanda Pexels Nueva Zelanda cuenta con 5 zonas horarias repartidas entre sus islas principales y otras dependencias como Tokelau o las Islas Cook. En ese rincón del Pacífico, el tiempo parece curvarse entre los arrecifes y los vientos australes, con amaneceres que a menudo se anticipan al resto del planeta.

9. Brasil Pixabay Brasil apenas tiene 4 zonas horarias dentro de su territorio continental y sus islas oceánicas. Desde la costa atlántica hasta el corazón del Amazonas, los relojes marcan distintos momentos del día, una prueba más de su tamaño y diversidad. 10. México Cortesía México cierra la lista con 4 husos horarios que abarcan desde el Caribe hasta la península de Baja California. La diferencia entre sus extremos permite que en un mismo instante haya quienes contemplan la primera luz del día y quienes ya se preparan para dormir. ¿Para qué me sirve saber las zonas horarias del mundo? Jaromir Chalabala/ Shutterstock Además de comprender la magnitud de un territorio, las zonas horarias le sirven para coordinar vuelos, reuniones o una llamada telefónica dentro de un mismo país. También nos recuerda como la invención del tiempo se tiene que modificar constantemente para darle sentido a la vida y la rutina.

Encabezado de la diapositiva 1
Haz clic aquí
Encabezado de la diapositiva 2
Haz clic aquí
Encabezado de la diapositiva 3
Haz clic aquí
Encabezado de la diapositiva 4
Haz clic aquí
Encabezado de la diapositiva 5
Haz clic aquí

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

Tendencias

Cuatro datos para hacer parte de la Hora del Planeta

Más de 7.000 ciudades se unen año tras año para darle un respiro al planeta y reducir el consumo de los recursos naturales.
Cultura

Los autores que no se puede perder en la Filbo 2017

Un premio nobel de literatura que viene por primera vez, una ilustradora que enseña cómo hablarles de la guerra a los niños y dos exponentes de la literatura anglosajona, entre los personajes para no perder de vista en la nueva edición de la Feria Internacional del Libro de Bogotá.
Cine y TV

El Cartel de los sapos llega al cine

El premiado director Carlos Moreno, quien ha tenido en sus manos Perro come perro y Escobar, el patrón del mal, trae al cine esta película protagonizada por figuras como Julián Arango y Robinson Díaz.