¿Cómo identificar el golpe de calor y otros problemas cuando hace ejercicio?

Revista Diners
Todos quieren moldear su cuerpo. Algunos lo hacen por salud, otros porque convierten el culto al cuerpo en una forma de vida, casi como un credo moderno. Muchos sueñan con alcanzar medidas imposibles y correr con la potencia de Cristiano Ronaldo persiguiendo un balón. Sin embargo, en ese camino aparecen errores silenciosos, casi invisibles, que pueden convertirse en el enemigo número uno de su bienestar.
Vea también: 10 hábitos sorprendentes para hacer ejercicio
Por eso, Diners recopiló los fallos más comunes y peligrosos que cometen quienes entrenan, muchas veces sin notarlo, pero que pueden terminar en lesiones largas y dolorosas.
Golpe de calor
Correr, trotar o lanzarse a hacer running se ha convertido en la bandera de quienes quieren mantenerse en forma. Sin embargo, el sol y las altas temperaturas pueden jugar en su contra.
El sobrecalentamiento del cuerpo afecta órganos vitales y puede producir fiebre superior a 40 grados, piel seca y enrojecida, respiración acelerada, confusión mental, náuseas, vómitos y hasta pérdida ligera de memoria.
Si siente alguno de estos síntomas, no dude en buscar ayuda médica inmediata. Mientras tanto, busque sombra, eleve los pies contra un tronco, moje una toalla y pásela por el cuerpo, y beba un vaso de agua con un poco de sal para recuperar minerales.
Exceso de ejercicio
El entusiasmo puede transformarse en el peor consejero. Aumentar la rutina de cardio o pesas de forma brusca puede llevarlo al límite. Si siente fatiga excesiva, insomnio, falta de apetito o un cansancio constante, su cuerpo le está pidiendo auxilio.
La clave es retroceder: regrese al nivel con el que empezó y dé tiempo a su organismo para adaptarse. Si los síntomas persisten, consulte con un especialista.
Dolores de espalda
Muchas veces atribuimos el dolor de espalda a la oficina, a la mala postura frente al computador o al colchón que ya pide cambio. Pero a veces, la raíz está en el gimnasio.
Una técnica incorrecta o un abdomen poco fortalecido pueden ser los culpables. Si al hacer planchas (plank) tiembla y no logra sostenerse, significa que su core necesita más trabajo antes de enfocarse en brazos y piernas.
Problemas musculares
Ignorar el calentamiento y el estiramiento puede parecer inofensivo, pero es un boleto directo a las lesiones musculares.
Desde contracturas y distensiones leves hasta roturas completas que alteran la forma del músculo y lo pueden alejar del deporte por semanas.
Si sospecha una lesión, lo primero es favorecer la circulación con masajes suaves, consumir alimentos ricos en proteínas (como el atún) y realizar estiramientos controlados.