Cómo entender la frustración y hacer de ella algo positivo

Nos hemos acostumbrado a la inmediatez, queremos ver realizados nuestro sueños ya. Pero la verdad es que hay cosas que se demoran, otras que tardan toda la vida y unas que simplemente no llegan. ¿Cómo lidiar con la frustración?
 
Cómo entender la frustración y hacer de ella algo positivo
Foto: The Office
POR: 
Diego Martínez

La publicidad y las campañas aspiracionales nos dicen que todo lo que queremos puede estar al alcance inmediato de nuestra mano; desde viajar a lugares lejanos, aprender un deporte, tener un cuerpo esbelto hasta ligar un amor platónico o perfeccionar un idioma. Pero la verdad es que a veces tardamos más tiempo de lo presupuestado, fallamos y tenemos que volver a empezar, y eso puede llevarnos a estar expuestos, sin ningún remedio, a situaciones frustrantes.

La frustración es un momento emocional transitorio, que puede desencadenar en ira, violencia, decepción, adicciones, pero también es reversible, puede ser el motor de cambio que mejore el rumbo de lo que se esté haciendo.

Afrontar un episodio frustrante puede ser el primer escalón para llegar al éxito. Según el psicólogo Daniel Goleman, creador del concepto Inteligencia Emocional, la adecuada gestión de la frustración es fundamental, pues no basta con poseer una infinidad de talentos si no se sabe controlar este sentimiento.

Para entender mejor este y otros sentimientos, el estadounidense Paul Ekman, considerado uno de los cien psicólogos más destacados del siglo XX, realizó una clasificación de las emociones: básicas o innatas: alegría, sorpresa, ira, miedo, aversión y tristeza. Descartó la frustración como uno de esos sentimientos elementales.

Sin embargo, en 1972 Kobre y Lipsitt, dos jóvenes científicos en Estados Unidos llevaron a cabo un experimento con bebés que tenían entre cuatro y diez horas de nacidos, la idea era dividirlos en tres grupos, para luego darles líquidos en una sesión dividida en cuatro bloques de cinco minutos.

Al primer grupo se le dio agua pura, al segundo agua con una solución de azúcar al 15 % y al tercero se le dio de manera intercalada ambas sustancias. El estudio indicó que la intensidad de chupeteo en el último grupo disminuyó cuando se le dio agua pura. En su momento, los científicos infirieron que los bebés sufrieron un proceso de frustración al producirse el cambio de un reforzador preferido a otro menos preferido. Al final concluyeron que la manifestación de expectativas en humanos se generan desde el nacimiento.

Aunque la frustración sigue sin sin considerarse como un sentimiento básico, sí tiene la capacidad, según Amsel, el autor que más ha profundizado el tema, de adherirse a otros sentimientos innatos y generar las denominadas emociones complejas.

De acuerdo con Elizabeth Rodríguez Camón, máster en psicopedagogía clínica, la frustración puede categorizarse como una respuesta primaria o instintiva, y por eso, debemos ser conscientes de la conexión que hay entre ella y nuestro comportamiento inconsciente.

Uno de los primeros artículos científicos que se hicieron sobre el tema fue elaborado por Kurt Lewin y Roger Barker en 1941, el cual titularon: Frustration and Regression: An Experiment with Young Children. Allí concluyeron que entre más altas sean las expectativas, mayor será el nivel de frustración.

Otra investigación realizada en el 2005 y titulada Neural correlates of frustration, demostró que la activación de este sentimiento comparte sustratos neuronales con la sensación de dolor, así mismo, según los análisis tomográficos, el miedo a la frustración es igual de perjudicial que la situación frustrante en sí.

Las personas que aprenden a tolerar la frustración bajan sus niveles de cortisol, la hormona que se encarga de transmitirnos la sensación de estrés. Además, son capaces de ver en cualquier problema una oportunidad.

Psicólogos expertos como Patricia Ramírez Loeffler, especialista en salud, recomiendan una serie de ejercicios y tips que pueden ayudarnos mucho para hacer de la frustración un entrañable amigo. Aquí solamente cinco, pero si decide buscar en internet seguramente encontrará muchos más.

1. Identifique cuando se sienta frustrado

 

Parece simple, pero la frustración es un sentimiento que se procesa en el inconsciente; obviar la emoción y dejar que nuestros instintos actúen solos pueden ser un gran error. La inteligencia emocional radica en reconocer nuestros sentimientos así como entender qué los ocasiona. Es común que nuestras emociones estimulen nuestro sistema simpático, de esta manera, la elevación del ritmo cardíaco, la repentina sudoración y el cambio en las expresiones faciales son algunos de los síntomas que podemos analizar para darnos cuenta de una alteración emocional.

2. Conozca sus habilidades

 

Es importante saber para qué se es bueno, es un error constante enfocarse en cosas que nos toman más esfuerzo y trabajo, esto no quiere decir que sea bueno ser facilista, sino al contrario; reconocer cuáles son sus herramientas le permite saber cómo puede hacer las cosas mejor, y además le podría abrir un camino para profundizar en nuevas habilidades que sabe que no tiene le gustaría aprender.

3. Deje a un lado el odio

 

Aceptar los consejos es una de las cualidades más valiosas. Si usted es de esas personas que al criticárle dice: “Sí, gracias, claro… sé que cometí un error”, pero por dentro estás diciendo “oye ¿por qué te metes conmigo?, ¡cómo te atreves a cuestionarme!”, es importante que empiece a darle la vuelta a las cosas para no tomárselas personal. Encontrar un error en uno mismo es una valiosa oportunidad para crecer.

4. Cambie de estrategia

 

No insista en lo que ya sabe que no funciona. Ser capaz de cambiar la estrategia, desechar lo que no sirve y quedarse con lo escencial es un buen item para sobrellevar la frustración.

5. Medite

 

Dedique 15 minutos para limpiar su mente de todo lo que le genera malestar, es fundamental para comprender las emociones y dirigir la frustración hacia al objetivo al que quiere llegar.

         

INSCRÍBASE AL NEWSLETTER

TODA LA EXPERIENCIA DINERS EN SU EMAIL
agosto
16 / 2018